Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, después de que este lunes el juez de la Audiencia Nacional haya decidido investigar Carles Puigdemont e imputar a Marta Rovira. De hecho, Manuel García Castellón intenta imputarles una muerte por torpedear la amnistía. Por otra parte, continúan las negociaciones entre Junts y el PSOE para desencallar la cuestión del lawfare. Las movilizaciones de la derecha y la ultraderecha se mantienen, con protestas delante la sede del PSOE y tensión con la policía.
- La manifestación ultra delante de la sede del PSOE se divide y un grupo se marcha hacia el Congreso
- Qué es 'Revuelta', la marca blanca de Vox que convoca jóvenes delante de las sedes del PSOE
- Boye carga contra el juez del caso Tsunami por banalización del terrorismo y 'lawfare'
- El PSOE enfría ahora el optimismo para un acuerdo esta semana con Junts
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, ha considerado que "la violencia que estamos viendo en las calles de Madrid es inaceptable". "El señor Feijóo tiene que ejercer de líder democrático de la oposición y condenar estos actos", ha expresado. En esta línea, ha asegurado que "el 23-J España dibujó un futuro de convivencia y progreso social". "Lo haremos realidad ante los que solo saben agitar el odio y el miedo", ha concluido en Twitter.
El 23J España dibujó un futuro de convivencia y progreso social. Lo haremos realidad frente a los que solo saben agitar el odio y el miedo.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) November 7, 2023
Hasta aquí la cobertura en directo sobre la última hora de las negociaciones, que se ha saldado con una nueva jornada de violencia en las calles de Madrid. Todavía sin que haya un acuerdo del PSOE con Junts, miles de personas se han vuelto en concentrar en Ferraz y la policía ha vuelto a cargar contra los manifestantes ultras.
💥 La manifestación contra la amnistía deriva en un escenario de violencia en el centro de Madrid | La crónica de Abel Degà
La nueva protesta contra la amnistía y los acuerdos del PSOE con el independentismo catalán ha recogido unas 7.000 personas en Ferraz, según cifras de la delegación del Gobierno en Madrid. Hacia las 20.15 horas, un grupo de ultras se ha escindido y se ha dirigido al Congreso de los Diputados. Allí no han hecho nada y han vuelto de nuevo a la sede socialista, donde han subido la tensión. A las 22.00 horas, han lanzado objetos contra el cordón policial y la policía ha decidido cargar contra los manifestantes. Porrazos, gas lacrimógeno, pelotas de goma... los ultras han aguantado unos 40 minutos en las calles de Madrid, hasta que la protesta se ha dado por dispersada.
Una de las personas detenidas en Ferraz es la neonazi Isabel Peralta, conocida para homenajear la División Azul y declaraciones antisemitas. Algunos usuarios de las redes sociales han difundido vídeos de la detención.
Que la policia ha detingut a la nazi de l'Isabel Peralta i s'ha intentat escapar JAJAJJAJAJAJJAJAJJAJ pic.twitter.com/5my4L5nmjn
— Marc Lesan (@Marc_Lesan) November 7, 2023
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha reaccionado a la nueva noche tanto de protestas como de disturbios contra la amnistía y las negociaciones del PSOE con el independentismo catalán. "No esperemos nada de quiénes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata", ha tuiteado Sánchez, en referencia a los ataques de Vox y a las pocas palabras del PP. Una vez más, ha defendido los acuerdos porque "el avance social y la convivencia valen la pena". "No quebrarán al PSOE", ha concluido.
No esperamos nada de quienes por acción u omisión apoyan el asedio a las casas del pueblo socialistas. Su silencio les retrata.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 7, 2023
El avance social y la convivencia merecen la pena.
No quebrarán al @PSOE.
Aparte de los porrazos y los gases lacrimógenos, la policía también utiliza las escopetas con balas de goma para continuar con la dispersión de los manifestantes que se habían reunido en torno a Ferraz. Ahora mismo, las personas que quedan en la calle son de los grupos ultras más radicales y violentos —que mantienen el enfrentamiento con los antidisturbios—.
Agencias de noticias como Europa Press difunden más imágenes del inicio de las cargas policiales en Ferraz.
🔴 Primeras cargas de la Policía en la protesta en Ferraz https://t.co/aY5Ej57ue5 pic.twitter.com/34aaKOmAyV
— Europa Press (@europapress) November 7, 2023
Los servicios médicos atienden a algunas personas que han resultado heridas en medio de las cargas, mientras la policía sigue disolviendo la manifestación en torno a Ferraz.
La tensión se ha disparado hacia las 22.00 horas, cuando los manifestantes han empezado a lanzar botellas de vidrio contra el cordón policial. Los antidisturbios con respondido con salves, pero los ultras ha continuado igual y la policía ha cargado. También han lanzado gas lacrimógeno.
Mientras la policía intenta rehacer el cordón policial, los manifestantes presentes en Ferraz continúan con el lanzamiento de objetos, bengalas y pirotécnica. Hay algún manifestante herido, que los agentes de la policía se llevan hacia los furgones.
Aparte de los porrazos y las cargas policiales, los antidisturbios han lanzado gas lacrimógeno contra los manifestantes que querían traspasar el cordón policial. | Informa Abel Degà
Como ya pasó este lunes, la policía española ha cargado contra los manifestantes para disolver la protesta delante la sede del PSOE.
🔴 La policía dispara salves al cielo antes de cargar contra los manifestantes. Algunos de los ultras presentes en Ferraz lanzan objetos y pirotecnia antes de la intervención de los antidisturbios | Informa Abel Degà
Más imágenes del ambiente en Ferraz, donde la policía mantiene el cordón delante la sede del PSOE y los manifestantes continúan con los cánticos contra Pedro Sánchez, el PSOE, la amnistía, Carles Puigdemont y el resto del independentismo catalán.
ACN
Imágenes de la protesta en Ferraz, donde miles de personas continúan delante la sede del PSOE con bengalas.

Calma tensa en Ferraz. La policía tiene bien acordonada la zona, delante la sede del PSOE. Los cánticos contra Pedro Sánchez y Carles Puigdemont se mantienen.
La manifestación que hacia las 20.15 horas se ha escindido y se ha dirigido al Congreso de los Diputados ha contado con la presencia del líder de Desokupa, Daniel Esteve. En Ferraz, líderes de Vox como Pepa Millán, Manuel Mariscal y Rocío de Mer se han sumado a la protesta.
La policía española ha alertado a los manifestantes que se alejen del cordón, de que blinda la sede del PSOE y evita que los ultras accedan a Ferraz. La tensión sigue incrementándose, una vez los líderes neonazis que habían ido al Congreso ya han vuelto.
Imágenes de la protesta delante la sede del PSOE, donde la tensión entre manifestantes ultras y policía no para de crecer.
No hay que olvidarse de Barcelona, donde la contramanifestación españolista en la Via Laietana ha hecho el ridículo —con solo treinta personas y cuatro coches—. La Comissió per la Dignitat y la ANC han reunido diez veces más de manifestantes para reclamar la marcha de la policía española.
🔴 Al grito de "A por ellos, oe," los centenares de manifestantes ultras del Congreso llegan a Ferraz. Decenas de antidisturbios custodian la sede del PSOE, algunos con las escopetas de balas de goma ya preparadas. Aumenta la tensión | Informa Abel Degà
Las redes sociales se llenan de reacciones a la protesta de la derecha y la ultraderecha delante la sede del PSOE, que también se ha dejado caer en el Congreso de los Diputados. El exdiputado de Podemos Pablo Echenique reacciona con ironía: "¿Alguna vez habíais visto a la policía encabezando una manifestación? Pues ya lo habéis visto?".
¿Alguna vez habías visto a la policía encabezando una manifestación?
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) November 7, 2023
Pues ya lo has visto. pic.twitter.com/h7cLlX7RZh
Los manifestantes ultras que estaban en el Congreso ya empiezan a llegar a Ferraz, donde la tensión sube por momentos. La policía tiene preparadas las escopetas de pelotas de goma, mientras se mantiene el cordón delante la sede del PSOE. | Informa Abel Degà
Imágenes de los manifestantes ultras volviendo del Congreso, hacia la sede del PSOE de Ferraz. Los cánticos y los gritos no cesan.
Atención: ambiente caldeado. Los centenares de ultras concentrados en el Congreso siguen haciendo marcha atrás y vuelven a Ferraz, en la sede del PSOE. Juegan al gato y a la rata con la policía, mientras los cláxones de los coches de la Gran Vía los reconfortan | Informa Abel Degà
Hacia las 20.15 horas, un grupo de manifestantes ultras dirigidos por grupos neonazis como Desokupa ha abandonado la protesta a la sede del PSOE y se ha dirigido hacia el Congreso de los Diputados. Un fuerte dispositivo policial ha bloqueado los accesos tanto a Ferraz como a la cámara baja. A las 20.30 horas, los manifestantes en las Cortes Generales han hecho marcha atrás.

🔴 El millar de manifestantes que se había concentrado ante el Congreso ya se va, en dirección contraria de cómo han venido. En la calle Ferraz, miles de personas continúan concentradas delante la sede del PSOE y la policía española mantiene el cordón para evitar que entren en el edificio | Informa Abel Degà
Imágenes del cordón policial ante el Congreso de los Diputados, para evitar que accedan los centenares de manifestantes ultras que se han desplazado hasta allí.
Más imágenes del millar de manifestantes ultras ante el Congreso de los Diputados, que continúan con las consignas ultras.

Al menos una decena de furgones del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) custodiaban el Congreso de los Diputados, delante de al menos un millar de manifestantes que cantan consignas ultras | Informa Abel Degà

Miles de personas continúan delante la sede del PSOE, donde un amplio dispositivo policial corta la calle Ferraz para evitar el acceso de los manifestantes al edificio. Agencias de noticias como Europa Press difunden a las redes sociales imágenes de la concentración:
Un amplio dispositivo policial corta la calle Ferraz para evitar el acceso de manifestantes a la sede del PSOE https://t.co/wysrOUZbMJ pic.twitter.com/yT8SzOlsGf
— Europa Press (@europapress) November 7, 2023
🔴 Los centenares de manifestantes ultras ya han llegado al Congreso de los Diputados. Decenas de antidisturbios se sitúan a la carrera de San Jerónimo, protegiendo la cámara baja. "Ese furgón, para Puigdemont", cantan a los asistentes a la concentración ubicada a unos 100 metros de las Cortes. | Informa Abel Degà
Los centenares de manifestantes ultras pasan por delante de la Blanquerna, la delegación de la Generalitat en Madrid. Hacen caso omiso y mantienen el Congreso de los Diputados como destino | Informa Abel Degà
¡Atención! Algunos de los 500 manifestantes ultras escindidos que se dirigían a la plaza de España, sin un destino claro, dicen ahora que se dirigen al Congreso de los Diputados. El grupo ya ha pasado por delante del Senado, sin detenerse. Por el camino continúan los cánticos como "Madrid será la tumba del sanchismo". | Informa Abel Degà
La Gran Vía de Madrid ya está cortada, mientras los manifestantes ultras admiten no tener un destino claro. Continúan los gritos y los insultos contra la policía, la amnistía, el PSOE, Pedro Sánchez y los independentistas catalanes | Informa Abel Degà
Unos 300 manifestantes ultras se dirigen a la plaza de España, escindidos de la protesta principal en Madrid. Los conductores aprietan los cláxones para dar apoyo y gritan: "Unidad nacional" y "Pedro Sánchez, hijo de puta." | Informa Abel Degà
Gonzalo Boye ha cargado contra el juez del caso Tsunami Democràtic por banalización del terrorismo y lawfare. El abogado ha denunciado que se ha investigado Carles Puigdemont sin suplicatorio y ha reclamado toda la información sobre Josep Lluís Alay de este caso, a través del escrito.
La diputada de los comunes Núria Lozano ha pedido que todos los cuerpos policiales "hagan cumplir con la protección de derechos y la democracia de este país ante los que quieren subvertir los resultados electorales del 23-J". "Aquellos que tanto dicen amar España, en cambio, desprecian profundamente la voluntad soberana expresada por el pueblo y por la ciudadanía en las urnas", ha sostenido en su intervención en el pleno monográfico sobre seguridad en el Parlament.
Una mayoría de los manifestantes concentrados delante la sede del PSOE responden con gritos de "Arriba" cuando|cuándo algún ultra españolista grita "Arriba España". Algunos de los ultras ya están preparados para cuando haya disturbios con la policía española | Informa Abel Degà

Nueva protesta en Madrid, delante la sede del PSOE. "Esa lechera, a la frontera" y "Con los moros, no tenéis cojones", son algunos de los cánticos racistas que los manifestantes de extrema derecha gritan justo delante del cordón policial de Ferraz. Lo aliñan con el tradicional "Puigdemont, en prisión". | Informa Abel Degà
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha afirmado este martes que comprende "cierta inquietud" de los trabajadores de Renfe ante el acuerdo con ERC por el traspaso del servicio, pero les ha dejado claro que tienen garantizados los derechos y las condiciones laborales y el derecho de movilidad a otros puntos del Estado. Sánchez ha recordado que este es un punto que ya consta al acuerdo, así como que el traspaso solo hace referencia a las líneas R1, R2 Sur y R3, que son exclusivamente de Rodalies. Este martes, los sindicatos han convocado una huelga contra el traspaso el 24 y 30 noviembre y el 1, el 4 y el 5 de diciembre, coincidiendo con el inicio del puente de la Purísima.
¿❓ Qué es Revuelta? Se trata de la marca blanca de Vox que convoca jóvenes delante de las sedes del PSOE, pidiendo continuar las movilizaciones contra la amnistía y "el Gobierno traidor".
Madrid quiere evitar un escenario de violencia inédita, después de las escenas vividas este lunes noche. Es por eso que 150 antidisturbios protegerán el PSOE de neonazis, visto que grupos como Bastión Frontal y Desokupa se han implicado en las movilizaciones contra los socialistas por la amnistía y el pacto con los independentistas catalanes.
El líder del PSC, Salvador Illa, ha afirmado que hay situaciones que requieren "el uso de la fuerza" por parte de los cuerpos policiales para garantizar la seguridad y la convivencia. Así lo ha dicho este martes al inicio del pleno monográfico en el Parlamento sobre seguridad, coincidiendo con las protestas de la derecha y la ultraderecha ante sedes socialistas por todo el Estado.
La ministra de Justicia en funciones, Pilar Llop, ha defendido la apuesta del Gobierno por la "concordia" en Catalunya y ha recordado unas palabras pronunciadas en el 2012 por el dirigente popular José Antonio Monago: "Estéticamente, nadie entiende la amnistía (fiscal), pero se tiene que resolver un problema". Así lo ha dicho en el pleno del Senado, donde el mismo Monago ha criticado con dureza al Gobierno por negociar con Carles Puigdemont después de haber prometido que lo traerían a España para rendir cuentas ante la justicia.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha asegurado que cada día se avanza en el acuerdo con Junts sobre la investidura de Pedro Sánchez. Así lo ha dicho este martes en la inauguración del Smart City Expo Barcelona, donde no ha dado más detalles sobre el estado de las negociaciones: "Cuando tengamos nuevas noticias iremos informando".
El Tribunal Supremo ha parado los pies a una entidad que pretendía impedir la futura ley de amnistía, por "falta de justificación de urgencia". Lo había solicitado la Asociación para la Reconciliación y la Verdad Histórica, en un recurso en el cual consideraba que la futura norma supone "una vulneración grave de los derechos fundamentales y un fraude de ley".
El ministro de Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado este martes que la derecha, refiriéndose al PP y a Vox, cuestione la "profesionalidad" de la policía y ponga en duda actuaciones como la de ayer delante la sede central del PSOE. "Una cosa que me puede molestar es que alguien ponga en tela de juicio la profesionalidad de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y, en este caso, de la Policía Nacional", ha afirmado en declaraciones en la prensa en el Senado antes negar que los uniformados españoles obedezcan "ningún criterio político". Preguntado por las protestas en la sede socialista de Ferraz, Grande-Marlaska ha dicho que la "coacción" a los rivales políticos no puede tener espacio en una democracia.
El ministro de la Presidencia en funciones y miembro del equipo negociador del PSOE, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que la negociación de su formación con Junts para la investidura de Pedro Sánchez "va avanzando". "Estamos trabajando cada día sin descanso" para hacer un gobierno que "siga protegiendo a los ciudadanos", ha dicho. Sus manifestaciones llegan después de una nueva jornada de contactos que no han permitido sellar un acuerdo que el PSOE consideraba prácticamente cerrado hace una semana y que se ha atascado, según las dos partes, por cuestiones "técnicas" de la ley de amnistía.
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha acusado este martes en el PP de utilizar el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y las comunidades autónomas para "mentir" y "confrontar". Sin embargo, ha negado que se plantee una condonación de deuda "solo por Catalunya". "Las comunidades autónomas donde ustedes (el PP) gobiernan están mintiendo cuando dicen que se le hará un trato de favor a Catalunya en su costa. Que quede claro el criterio que se aplique con Catalunya se aplicará al resto de comunidades del régimen común", ha concluido la ministra en respuesta al PP, que desde el Senado le ha reprochado que el acuerdo de investidura de ERC y el PSOE haya "pisado" la voz de los gobiernos autonómicos.
El PP ha aprovechado la sesión de control del Senado para cargar duramente contra el Gobierno, a quien ha acusado —en palabras del expresidente de Extremadura y senador José Antonio Monago- de querer apagar las protestas contra la amnistía "con la ley mordaza y, si hace falta, con gas mostaza". Unas referencias a los disturbios de este lunes delante la sede del PSOE en Madrid, que según Monago, son fruto del intento del Gobierno "de abolir la ley" con prácticas que "no tendrían que pasar en un gobierno democrático".
❓ ¿Quién es Manuel García Castellón? El nombre del juez detrás del caso del Tsunami Democràtic ha protagonizado muchos titulares durante las últimas horas, ya que ha decidido investigar por terrorismo a Carles Puigdemont y Marta Rovira en medio de las negociaciones por la amnistía. El hecho de que se hayan superpuesto las conversaciones con la reactivación del caso del Tsunami Democràtic no pasa desapercibido para nadie, ya que estamos ante un magistrado que ya se posicionó públicamente contra la amnistía.
El PSOE ha suspendido la actividad de sus sedes durante las tardes después de las protestas de la derecha y la ultraderecha, durante las tres últimas noches. Así, la formación ha recomendado a los trabajadores finalizar la jornada laboral presencial a primeras horas de la tarde.
Los sindicatos se han sublevado contra el acuerdo entre ERC y el PSOE por el traspaso de Rodalies y han convocado una huelga de cinco días a Renfe y Adif. Los representantes de los trabajadores han denunciado falta de información de cómo se ejecutará el traspaso.
Un exteniente coronel ha admitido que la derecha española conspira al ejército. Se trata de Ignacio Domínguez, que es verdad que ha quitado hierro a la carta difundida entre los cuarteles que pide un golpe de estado para "socorrer" España y actuar contra la amnistía. "Son unos locos", ha dicho en una entrevista.
La imputación de terrorismo contra Carles Puigdemont y Marta Rovira ha indignado al Govern, hasta el punto que la portavoz, Patrícia Plaja, ha reprochado que "alguien tenga la poca vergüenza, mejor dicho, la maldad de acusar de terrorismo a aquellos que no han hecho más que defender el derecho a decidir". Por otra parte, el ejecutivo catalán ha denunciado el comunicado del CGPJ: "Sin precedentes y en contra las legítimas negociaciones políticas".
El Gobierno en funciones ha destacado la ironía de que la Audiencia Nacional investigue "cuatro años después" Carles Puigdemont y Marta Rovira por el delito de terrorismo, por supuestamente ser los organizadores del Tsunami Democràtic. La portavoz del ejecutivo, Isabel Rodríguez, también ha remarcado que las imágenes de todo aquello que generó el movimiento son de acceso público y que todo el mundo puede valorar qué pasó realmente.
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón quiere bloquear la amnistía en Europa con una consulta en el TJUE sobre terrorismo. Si el tribunal europeo lo admitiera a trámite, paralizaría la aplicación de la amnistía y sería un escollo para el retorno de Carles Puigdemont y Marta Rovira.
Continúan las negociaciones, pero el PSOE enfría la posibilidad de llegado a un acuerdo definitivo con Junts en las próximas horas. Ha sido el secretario de organización de los socialistas y principal representante del partido en las negociaciones, Santos Cerdán, quien ha dicho que no hay "ninguna fecha marcada" —en un contacto con la prensa en la entrada del hotel de Bruselas, donde negocia con la cúpula de la formación de Carles Puigdemont. Sin embargo, ha confirmado que los dos partidos mantienen vivas las conversaciones: "Vamos trabajando, vamos avanzando".
El prior de Montserrat, Bernat Juliol, ha visitado al president en el exilio, Carles Puigdemont, en Bruselas. En el encuentro, Juliol le ha trasladado el proyecto de celebración del milenario en el 2025. Puigdemont ha explicado en un tuit que la reunión ha sido en el Parlamento Europeo y que el prior ha asistido acompañado del director general de relaciones institucionales de la Abadia de Montserrat, Lluís Baulenas. "Muy contento de conocer el proyecto de celebración del milenario de Montserrat", ha expresado el president.
Muy contento de conocer el proyecto de celebración del Milenario de Montserrat. Gracias al prior del monasterio y comisario de la celebración, Bernat Julio, y Lluís Baulenas, director general de relaciones institucionales, para venir al @Europarl_CAT y explicarme los detalles. pic.twitter.com/W3tum39RPu
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) November 7, 2023
"Las confianzas se construyen en diario". Así se ha pronunciado la consellera de Territori, Ester Capella, sobre la relación con el PSOE, después de que ERC cerrara un acuerdo con los socialistas sobre la ley de amnistía y el traspaso "integral" de Rodalies, la semana pasada.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado una declaración institucional en contra de los acuerdos firmados por el PSOE con los "insaciables" partidos soberanistas para propiciar la investidura de Pedro Sánchez por considerarlos "inaceptables e injustificables" para la comunidad autónoma
El portavoz parlamentario de los comunes, David Cid, ha denunciado "la escalada política y judicial" protagonizada por la derecha contra el acuerdo de gobierno del PSOE con los partidos independentistas que incluye la amnistía después de las protestas delante las sedes de los socialistas. "Quieren evitar que se produzca un pacto y que se avance en la resolución del conflicto", ha alertado.
La portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, ha criticado este martes las protestas convocadas delante las sedes del PSOE en toda España y ha pedido al PP que se desmarque. "Atentar contra los partidos políticos es atentar contra la democracia", ha aseverado después de la reunión semanal del Consejo de Ministros.
Carles Puigdemont, han seguido hoy a la capital belga el secretario general de Junts, Jordi Turull; la presidenta de la formación, Laura Borràs, y el presidente del grupo en el Parlamento, Albert Batet. Mientras que el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, está en el hotel Sofitel de Bruselas, donde llegó el domingo por la noche para intentar cerrar el acuerdo de investidura después del enfriamiento de las negociaciones, la semana pasada.
El líder de Ciudadanos en el Parlamento, Carlos Carrizosa, se ha desmarcado este martes de las protestas que han estado las últimas noches delante de las sedes del PSC y del PSOE contra la amnistía. "El juego político se traspasa en el momento en que se llevan en la calle los hosts para que fustiguen a los otros partidos políticos", ha valorado en rueda de prensa.
Varios representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Junts per Catalunya, la CUP y los comunes se han sumado a la convocatoria de Òmnium Cultural para protestar contra la investigación por terrorismo del juez sobre el Tsunami Democràtic en la Audiencia Nacional (AN) que ha implicado el presidente Carles Puigdemont y la secretaría general de los republicanos Marta Rovira, entre otros.
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha exigido cesar al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, tras la "situación intolerable" de las cargas en la protesta del lunes ante la sede de PSOE en la calle Ferraz y ha criticado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El PSOE y Junts per Catalunya continúan este martes en Bruselas las negociaciones sobre la ley de amnistía, para conseguir un acuerdo que permita la investidura del presidente del gobierno central en funciones, Pedro Sánchez, aunque ninguna de las partes se aventuró a afirmar si hoy podrá llegar el pacto.
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha evitado este martes criticar directamente la actuación del juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa del Tsunami Democràtic, Manuel García-Castellón, pero ha recordado que después de cuatro años de instrucción el juez ha imputado delitos de terrorismo a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, justamente en el tramo final de las negociaciones de investidura.
La portavoz de ERC y diputada en el Parlament, Raquel Sans, ha asegurado que la investigación del juez de la Audiencia Nacional (AN) sobre el Tsunami Democràtic que implica al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, "es una respuesta política que pone más en valor los acuerdos de la amnistía" a los que su formación ha llegado con el PSOE.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha insistido este martes en que "condonar deudas por interés político" destroza la imagen de España como país "en el que se puede confiar". A su entender, no se trata "de una mera cuestión de desigualdad de trato" sino que "la clave es el atentado contra la seguridad jurídica y la confianza, que sustentan la actividad económica en una democracia liberal".
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha preguntado este martes al ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, por qué trata mejor a los "terroristas de Tsunami Democràtic y del CDR que a las personas que se manifestaron ayer en la calle Ferraz". "Todo ello bajo la premisa que siempre he defendido, hay que cumplir la ley. Si en algo nos distinguimos del Partido Socialista en estos momentos es que nosotros cumplimos la ley", ha afirmado Almeida
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que "un grupo de ultras parasitara" las protestas contra la amnistía ante la sede del PSOE en la madrileña calle de Ferraz, pero ha pedido explicaciones al gobierno español por la actuación de la Policía Nacional española. "Es un descontento general, inmenso, que va a más y que, además, también se traduce en que los españoles, el pueblo, tiene derecho a manifestarse y hacerlo allí donde considere mientras sea pacífico", ha señalado.
El presidente de Vox, Ignacio Garriga, ha acusado al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, de ordenar a los agentes de policía "gasear y golpear niños, viejos y familias" en una manifestación "pacífica", en referencia a la concentración de anoche contra la amnistía delante la sede del PSOE en Madrid. En rueda de prensa desde el Parlamento, Garriga ha dicho que la voluntad del ministro es "imponer el miedo". Y ha pedido la dimisión del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín.
El presidente de la Xunta de Galícia, Alfonso Rueda, ha insta a "juzgar" la diferencia de trato y "desigualdades" del Gobierno central hacia Galicia en relación a Cataluña, después de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite el recurso presentado por el Ejecutivo contra la ley del litoral gallega.
El portavoz del PP y vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del partido, Borja Sémper, ha criticado este martes que algunos socialistas estén "señalando" a jueces como Manuel García Castellón por dirigir la investigación contra el presidente Carles Puigdemont e imputar a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, por los disturbios de Tsunami Democràtic. Dicho esto, ha pedido respetar las decisiones judiciales, algo que es "inexcusable para un político".
La protesta de este lunes delante la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid acabó con tres manifestantes detenidos y dos agentes de la Policía Nacional heridos leves. Según han informado fuentes del cuerpo, durante la concentración se decomisaron también tres porras extensibles, una pala y varios palos y barras. Para intentar contener a los manifestantes, 3.800 según la delegación del gobierno, los agentes utilizaron uno fumígeno inocuo, primero, y gas lacrimógeno, después, con las últimas cargas.
Más tensión en torno al PSOE. Javier García-Page, hermano gemelo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha dado de baja del PSOE a causa de la deriva del partido en los últimos años y especialmente lo que está pasando en este momento hacen "incompatible" su militancia con este "nuevo PSOE". El hermano del presidente de Castilla-La Mancha comunicó su decisión a la secretaria general de la Agrupación Socialista de Toledo, Milagros Tolón, a través de una carta el pasado 4 de noviembre.
Ciutadans ha presentado este martes una reconsideración a la moción de la CUP que pretende elaborar una ley para convocar un nuevo referéndum unilateral de secesión en Cataluña. Sún Ciudadanos, dicha iniciativa tiene "clara vocación de ilegalidad y busca desestabilizar a Cataluña y sus instituciones".
Una carta que anima a los militares y policías a actuar en contra de la amnistía se ha difundido por los cuarteles militares. En esta se pide a las fuerzas armadas que "defiendan la sociedad civil y no el Estado". Un mensaje que incendia todavía más el clima en torno a la amnistía, pero a la que el exteniente coronel Ignacio Domínguez ha quitado importancia en una entrevista a Catalunya Radio.
"Esta escalada no saldrá bien y no impedirá un acuerdo de investidura. Es grave equiparar movilizaciones y terrorismo, sin pruebas," ha dicho Asens, lanzando un aviso al españolismo.
El negociador de Sumar, Jaume Asens, también ha intervenido en el acto para denunciar la imputación de terrorismo a varios líderes independentistas: "La escalada judicial tiene un objetivo muy claro: judicializar la política, desestabilizar las negociaciones, impedir un acuerdo de investidura y sigue un guion que ya conocemos del PP y de Vox".
La respuesta del PSOE no se ha hecho esperar, y reprocha al PP que no condene los "ataques" a sus sedes durante las protestas contra la amnistía. "Ni los gritos en favor de Franco, ni los gritos contra la Constitución, el jefe de estado y el presidente", lamentan fuentes de los socialistas. Asimismo, critican que el partido presidido por Alberto Núñez Feijóo no dé apoyo a los agentes de la policía.
"Òmnium seguirá defendiendo los derechos fundamentales y la democracia", subraya Xavier Antich desde el TSJC. "No se nos escapa que la investigación de la Audiencia Nacional tiene una muy clara y explícita motivación política", considera el dirigente independentista.

Antich denuncia que el juez de la Audiencia Nacional está saliendo de la democracia y asegura que se quiere "criminalizar el movimiento independentista vinculándolo al terrorismo y perseguir un derecho fundamental como es el de protesta".

🔴 Xavier Antich, presidente de Òmnium, habla desde las puertas del TSJC donde se celebra un encuentro para protestar contra el caso de Tsunami Democràtic.

El PP se volverá a manifestar contra la amnistía este domingo 12 de noviembre, a las 12:00 horas, a todas las capitales de provincia. Y también tiene previsto volver a salir a la calle el día 18, en la concentración convocada a la Plaza Cibeles. "La forma de protestar contra las indignas negociaciones del PSOE es hacerlo de manera que Pedro Sánchez no consiga que se desvíe la atención de su indecencia", defienden.
El Partido Popular ha acusado al gobierno de Pedro Sánchez de obligar a los agentes de la policía a tratar a los manifestantes en la sede del PSOE "como si fueran CDR". La concentración de este lunes en la sede de los socialistas en Ferraz se cerró con 3 detenidos. Según fuentes populares, los agentes lo hicieron de "manera injusta" en aplicación de la 'ley mordaza'. "Nuestro apoyo a los agentes es compatible con nuestra crítica a los mandos del Ministerio del Interior", han añadido.
¿Quién es Manuel García Castellón? El juez detrás del caso de Tsumani Democrático. El hecho de que se hayan superpuesto las negociaciones con la reactivación del caso de Tsunami Democràtic de la mano de Garcia Castellón no pasa desapercibido por nadie, pero tampoco sería la intención del mismo juez que posicionó públicamente contra la amnistía. "La amnistía no está prohibida en la Constitución, pero en la Constitución tampoco pone que esté prohibida la esclavitud", afirmó
Detenciones y gritos contra la policía española a la manifestación contra la amnistía en la sede del PSOE. La policía española detuvo a 3 personas este lunes por la noche por atentar contra la autoridad a la concentración contra la amnistía que se produjo en la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, donde se reunieron 3.800 personas.
Las bases de Catalunya en Común han avalado con un 95,2% de los votos volver a formar parte del gobierno de coalición de Pedro Sánchez, así como la negociación con independentistas y otros grupos para conseguir los apoyos necesarios para la investidura. La pregunta que se ha sometido a votación ha sido: "¿Estás de acuerdo en que los comunes participen de la formación de gobierno en el Estado a partir del acuerdo presentado con el PSOE y reunir los apoyos necesarios para la investidura?".
A través de las redes, Santiago Abascal, líder de Vox, ha presumido de las protestas delante de Ferraz, las cuales acabaron en disturbios.
Protestando contra el golpe y contra la amnistía de Sánchez a quienes ejercieron el terrorismo contra nuestros policías y guardias civiles.
— Santiago Abascal �������� (@Santi_ABASCAL) November 6, 2023
Hoy, junto a miles de españoles de bien, poco antes de que Marlaska diera orden a esa misma policía de apalearlos y dispensarlos con… pic.twitter.com/4NO3ptZfaU
Salvador Illa, líder del PSC, también ha condenado el acoso que han sufrido algunas sedes de los socialistas. "El acoso en nuestras sedes es inadmisible. Las urnas hablaron y la democracia se impuso. El PSC y el PSOE defenderemos nuestras convicciones con más fuerza", ha afirmado a través de las redes.
El acoso a nuestras sedes es inadmisible. Las urnas hablaron y la democracia se impuso. El PSC y el PSOE defenderemos nuestras convicciones con más fuerza.
— Salvador Illa Roca/❤️ (@salvadorilla) November 6, 2023
Vamos a seguir trabajando siempre por la convivencia. Ese es el único camino.
Todo mi cariño a la militancia socialista…
Jaume Asens, negociador de Sumar, ha reprochado a través de las redes que los disturbios en Ferraz se tratan diferente que las manifestaciones independentistas. Concretamente, ha apuntado: "A estos disturbios no los denominarán terrorismo. Lo llamarán defender España".
A estos disturbios no les llamarán terrorismo. Les llamarán defender España👇pic.twitter.com/qapIN2qKLS
— Jaume Asens (@Jaumeasens) November 6, 2023
Las bases de Catalunya en Comú han avalado con un 95,2% de los votos volver a formar parte del gobierno de coalición de Pedro Sánchez, así como la negociación con independentistas y otros grupos para conseguir los apoyos necesarios para la investidura. Solo el 2,4% de los participantes se ha opuesto y el 2,3% se ha abstenido.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha lamentado la concentración a través de la red social X, donde ha dicho: "Atacar las sedes del PSOE es atacar la democracia y todos los que creen. Pero más de 140 años de historia nos recuerdan que nadie será nunca capaz de acobardar al PSOE".
Todo mi cariño y mi apoyo a la militancia socialista que está sufriendo el acoso de los reaccionarios a las casas del pueblo.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 6, 2023
Atacar las sedes del PSOE es atacar a la democracia y a todos los que creen en ella. Pero más de 140 años de historia nos recuerdan que nunca nadie será…
Tres personas han sido detenidas este lunes por la noche por atentada contra la autoridad a la manifestación contra la amnistía que ha habido delante la sede del PSOE en Madrid. Entre los 3.800 concentrados había el líder de Vox, Santiago Abascal, que ha denunciado el "golpe de estado" de Pedro Sánchez. También lo ha acusado de "vender la nación" y ha recordado que Vox está haciendo todo el que puede para evitarlo en varios frentes, como el judicial o el político, allí donde tienen responsabilidad o influencias de gobierno.
Junts y ERC han propuesto una financiación singular para Catalunya y recaudar todos los impuestos. Ambos partidos han presentado en el Parlament conclusiones conjuntas sobre la deuda del Estado con Catalunya y han propuesto que se condone el FLA.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado manifestaciones contra la amnistía el 12 de noviembre a todo el Estado. De la misma manera, los populares se han añadido a la concentración convocada el 18 de noviembre a Madrid contra el posible pacto entre el PSOE y Junts.
Más de 200 juristas han firmado un manifiesto en defensa de la amnistía, entre los cuales están Joaquín Urías, Javier Pérez Royo y Jaume Alonso-Cuevillas. El texto recuerda que la democracia española ya ha vivido otras amnistías, que esta figura está amparada en el derecho internacional y que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está caducado desde hace cinco años.
Mientras Pedro Sánchez trabaja para conseguir el apoyo de Junts, la derecha política, mediática y judicial mantiene su ofensiva para intentar boicotear la investidura. Ahora se ha sumado el mundo eclesiástico, con varias personalidades de la Iglesia española que demonizan la amnistía.
Un colectivo bajo el nombre de Acción Civil ha difundido en los cuarteles militares una carta que pide un golpe de estado para "socorrer" España. La misiva pide a los militares y policías españoles actuar "según los dictámenes de su conciencia".
El PSOE ha condenado ahora el lawfare contra Carles Puigdemont y Marta Rovira, en medio de las negociaciones con Junts. "Jueces haciendo política", ha dicho en Twitter la diputada de la Asamblea de Madrid Manuela Villa Acosta. Por otra parte, el diputado en el Congreso Óscar Puente ha denunciado la diferencia de trato del mismo juez con Puigdemont y con María Dolores de Cospedal.
El Financial Times ha defendido una ley de amnistía para el independentismo catalán y ha asegurado que "vale la pena". En el editorial de este lunes, el diario económico más vendido del mundo ha defendido que "un camino que se toma por conveniencia política también puede ser el adecuado".
La cúpula del poder judicial español, dividido y caducado desde hace cinco años, ha aprobado este lunes una declaración institucional contra la amnistía. Con nueve votos a favor, cinco en contra y un voto en blanco, la resolución impulsada por ocho vocales conservadores ha prosperado. Esto se debe a la ausencia del vocal progresista Álvaro Cuesta a la reunión extraordinaria de este lunes, cumpliendo su amenaza y no presentándose.
La tercera protesta consecutiva delante la sede del PSOE en Madrid ha acabado con cargas policiales y gases lacrimógenos. Los manifestantes han protestado contra la amnistía y el acuerdo de Pedro Sánchez con los independentistas, hasta el punto que algunos querían romper el cordón policial para acceder a Ferraz.
El juez de la Audiencia Nacional ha intentado imputar una muerte a Carles Puigdemont y Marta Rovira para torpedear la amnistía, ordenando investigar la muerte de un pasajero en el aeropuerto de El Prat en el 2019. En este sentido, Manuel García Castellón los ha imputado este lunes por el caso del Tsunami Democràtic.
El acuerdo que negocian el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez sigue sin cerrarse, por más que los socialistas se esfuercen en anunciar desde hace días su inminencia. La cúpula del partido de Carles Puigdemont se ha reunido este lunes de nuevo en Bruselas y la mayor parte de sus miembros han cogido el avión de vuelta en Barcelona sin haber podido bendecir un acuerdo. Durante toda la jornada, ha esperado en un hotel de la capital belga el secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, preparado para rubricar el pacto cuando consiga luz verde. El alcance de la amnistía a fin de que recoja los casos de lawfare se mantiene como centro del debate.
Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, mientras se mantienen las negociaciones del PSOE con Junts para desencallar la cuestión del lawfare.