Cargos de la estructura organizativa del Ayuntamiento de Mataró han empezado a declarar como investigados de los delitos de prevaricación y falsedad documental, según ha informado el propio Ayuntamiento para cumplir —según precisa— "su compromiso de transparencia con la ciudadanía" en este procedimiento penal. La denuncia contra seis cargos municipales fue presentada por la Fiscalía en el juzgado, al considerar delictivas supuestas irregularidades en la contratación de personal, a partir de un informe de la Oficina de Antifraude de Catalunya. El informe es fruto de las denuncias hechas por una interina del consistorio mataronense, arquitecta de profesión, que fue destituida de su cargo en junio de 2023, a pesar de disponer del reconocimiento de persona alertadora de corrupción por parte de Antifraude, que la protegió desde el 15 de mayo del 2023. Estos hechos son investigados por la titular del juzgado de instrucción 5 de Mataró e inicialmente hay seis profesionales investigados.
En esta causa, también está Juan Carlos Jerez Antequera, que era teniente de alcalde y responsable del área de Administración y Recursos Humanos cuando pasaron los hechos, y que actualmente es diputado en el Congreso por el PSC. Por su acta de diputado, Jerez es aforado en el Tribunal Supremo, y la instructora de Mataró, de momento, ha iniciado la investigación sin él, y si encuentra indicios tendrá que hacer una exposición razonada y elevar su posible imputación al alto tribunal español.
Dos causas penales
Por ahora, los investigados del Ayuntamiento de Mataró en el juzgado de instrucción 5 de Mataró son: el interventor municipal; el director de Recursos Humanos; el gerente, la jefa de servicio de Desarrollo y Organización; la jefa del área de Desarrollo Económico y Territorio, y una técnica de soporte especializado de Recursos Humanos. Inicialmente, la jueza investiga 3 contrataciones de trabajadores municipales y la provisión de un lugar de funcionario de carrera el año 2022. Y las otras irregularidades se remontarían a los años 2018 y 2019.
Paralelamente a este caso, un segundo juzgado de instrucción de Mataró, el número 4, investiga si hubo un acoso laboral a esta interina despedida. En este caso, los investigados del Ayuntamiento de Mataró son: la arquitecta jefe de la sección de Urbanismo; el director de Recursos Humanos y Organización; la jefa del área de Desarrollo económico y territorio; el director de Urbanismo, y el coordinador de prevención.
La alertadora, personada
La profesional despedida está personada en la causa de supuesto acoso laboral, pero no en el juzgado de instrucción 5 y hay ha lamentado que "ni el juzgado ni la Fiscalía la hayan citado todavía", aunque les ha comunicado que tiene más información sobre supuestas irregularidades que destapó del consistorio.
El alcalde de Mataró, el socialista David Bote, compareció a finales de año para explicar que el Ayuntamiento de Mataró se personaba en estos procedimientos para estar bien informado. La jueza, sin embargo, ha incluido el consistorio como responsable civil subsidiario por si se demuestra alguna irregularidad en la gestión, y el penalista Carles Monguilod ejerce la defensa de la corporación.
"El Ayuntamiento de Mataró reitera la confianza en la tarea cumplida por los trabajadores del consistorio y, tal como se comunicó a la ciudadanía, está personada en la causa para ponerse a disposición de la justicia por todo aquello que los estamentos judiciales soliciten", afirmaba en un comunicado. Se añade que la Diputación de Barcelona en un informe validó esta contratación, ahora bajo sospecha.
Tercera causa, en el contencioso
Paralelamente a las dos causas penales, el Ayuntamiento de Mataró también ha sido denunciado por Antifraude en un juzgado de lo contencioso-administrativo por haber desoído su requerimiento, del junio pasado, que tenía que reincorporar "inmediatamente" a esta trabajadora a su plantilla. La magistrada desestimó la medida cautelar solicitada de su reincorporación y en abril se hará la vista sobre este reclamo y otras medidas.
En su investigación, Antifraude concluyó que el Ayuntamiento de Mataró, por medio de diferentes actos administrativos, ha causado hasta ocho paquetes de represalias a la interina, además de otras acciones contrarias a la norma, y le requería que corrigiera actuaciones no ajustadas a derecho. La arquitecta relató que se le apartó de su trabajo y que cuando se hizo un concurso para cubrir su plaza no se valoraron correctamente sus méritos y su lugar de trabajo se otorgó a otra persona. También denunció otros concursos incorrectos.
"Se han cometido una multiplicidad de irregularidades, imputables a la actuación del Ayuntamiento de Mataró y a las personas integradas en su estructura organizativa," manifestaba Antifraude en una última resolución, donde indicaba que otros organismos administrativos han corroborado estos extremos, e incluso el mismo ayuntamiento ha reconocido alguno, como la incorrecta valoración de méritos.
Más de un año y medio después de denunciarlo, la alertadora de corrupción ha asegurado que se ha sentido desprotegida por Antifraude, que no ha recuperado el trabajo, que padece desgaste emocional muy alto, y que ya hace tiempo que Antifraude tendría que haber sancionado el Ayuntamiento de Mataró, tal como se lo permite la ley de protección de los denunciantes de corrupción.
En la foto principal, el edificio de los juzgados de Mataró.