Plantada. Jessica Rodríguez, que entre octubre de 2018 y noviembre de 2019 fue pareja del entonces ministro José Luis Ábalos, estaba citada esta mañana en la comisión de investigación del Senado sobre el caso Koldo. Entre otras cosas, tenía que dar explicaciones por el hecho de que, tal como ella misma reconoció cuando declaró como testigo en el Tribunal Supremo, no iba a trabajar en las empresas públicas que la contrataron. Ahora bien, aunque los senadores la esperaban en la sala, no ha hecho acto de presencia. “Es evidente que la señora Jessica Rodríguez no está”, ha manifestado el presidente de la comisión, el popular Eloy Suárez, justo cuándo tenía que arrancar la sesión. “Ha presentado una documentación con respecto a su estado de salud”, ha añadido. Y, después de las breves intervenciones de los representantes de UPN, Vox, el PSOE y el PP, se ha levantado la sesión.
Desde las filas socialistas, Alfonso Gil ha querido quitar hierro a la ausencia de Jessica: “Si hay un certificado médico que acredita que una compareciente no puede venir, pediría que la Mesa lo analice y sustancie las medidas que tiene que adoptar”, se ha limitado a decir. Ahora bien, en nombre del PP, Alejo Joaquín Miranda ha cargado con dureza contra la incomparecencia de Jessica y ha hecho sobrevolar una sombra de duda: “Ojalá no se haya producido con motivo de ningún tipo de presión, de coacción, de connivencia o, por supuesto, ningún otro tipo de contraprestación ni por la trama, ni por el entorno de Ábalos, ni por el propio Ábalos, ni por el Partido Socialista ni por ningún miembro del Gobierno”, ha verbalizado. “Ni ella ni ninguna de las otras personas que están citadas viene en calidad de otra cosa que no sea beneficiada por la trama y habiendo recibido contraprestaciones de una trama corrupta que está investigando la justicia”, ha añadido.
Ante esto, el PP ha solicitado a la mesa de la comisión que “verifique el escrito y el informe médico” que ha presentado Jessica Rodríguez y que la vuelva a citar “cuando la situación médica lo aconseje o lo permita”. “Nos sorprende llamativamente que este escrito haya llegado en el último minuto cuando podía haber sido remitido con anterioridad si había dificultades médicas”, ha lamentado el senador del PP. Asimismo, ha anunciado que los populares emprenderán medidas: regularán los plazos para poder presentar justificaciones de incomparecencia para evitar que se repita una situación como la de hoy y reformarán el Reglamento del Senado para “tasar cuál es la manera en la que los comparecientes tienen que acudir” a las comisiones de investigación para evitar que vayan “disfrazados o intentando ocultar su rostro”, como pasó la semana pasada con Patricia Úriz, la expareja de Koldo García, que era asesor de Ábalos cuando era ministro.
“No tengo ni puta idea de lo que se hace allí”
Justo la semana pasada, trascendieron unos mensajes de audio enviados por Jessica Rodríguez a Koldo que confirmaron las sospechas de irregularidad en su contratación en dos empresas: INECO (dependiente del Ministerio de Transportes) y TRAGSATEC (dependiente del Ministerio de Agricutlura). En el audio, Jessica confesaba que no iba a trabajar en la empresa pública que le pagaba el salario. “Yo no tengo ni puta idea de lo que se hace allí o no se hace allí, o si digo que no, o sea tengo que poner lo que él se me llame”, confesaba. Aludía a un cargo que ocupó durante dos años con un sueldo de 1.173 euros mensuales.
Según estos audios incorporados en la causa en los que han tenido acceso varios medios, INECO le había pedido explicaciones sobre su horario laboral y sus funciones y ella lamentaba que los responsables de la empresa se hubieran puesto un “poco estúpidos”. En un mensaje de audio de WhatsApp del 11 de junio de 2020, reconocía que no trabajaba en esta empresa y se quejaba de que no recibía las instrucciones de Joseba García, hermano de Koldo García y quien presuntamente era su jefe, para poder contestar a las peticiones de la empresa. Necesitaba que le diera las consignas para justificar las horas que está en la oficina y cuando trabaja fuera: “Pasan olímpicamente de llamarme. Entonces, yo te lo digo: a mí me la suda porque yo no cargaré al muerto… Me da igual”.
El Ministerio de Transportes no sabe cómo se pagaron ocho de los trece viajes oficiales de Ábalos con Jessica
También la semana pasada, el Ministerio de Transportes reveló al Tribunal Supremo que el exministro José Luis Ábalos hizo hasta trece viajes oficiales “acompañado” de Jessica Rodríguez entre el 7 de junio de 2018 y el 12 de julio de 2021. Y señaló que no sabe la forma como ocho de estos viajes se pagaron, según informó Europa a Press. Fue la respuesta del ministerio capitaneado por Óscar Puente a la petición que el juez Leopoldo Puente emitió hace un mes reclamando que certificara los viajes oficiales que habría hecho Ábalos durante su etapa completa como ministro. En este sentido, Transportes expuso que Ábalos hizo 293 viajes oficiales y especificó que tenía “constancia” de que en trece de ellos “estuvo acompañado” por Jessica Rodríguez. Además, detalló que todas las peticiones de billetes de avión o tren a nombre de Jessica Rodríguez en la agencia de viajes El Corte Inglés se hacían por “indicación” de Koldo García o de su expareja.