El exportavoz de Esquerra Republicana en el Congreso y miembro del Consell Nacional del partido, Joan Tardà, defiende que los republicanos dejen de hacer pactos "patrióticos" con Junts porque es una alianza "de otra época" y apuesta, por el contrario, por construir "frentes electorales" con los Comuns y la CUP. En una entrevista en La 2 este viernes, Tardà ha valorado que de cara al futuro "todo el soberanismo tendría que tener un proyecto común" y ha aseverado que "no tiene ningún sentido que la CUP, Comuns y ERC se miren con recelo" o que personas que piensan como Gerardo Pisarello (Comuns) o como piensa él mismo estén en organizaciones diferentes. "Se trata de crear instrumentos, que pueden ser alianzas electorales, y vete a saber si más adelante organizaciones, que agrupen todos los independentistas y soberanistas", ha precisado.

Según Tardà, que recientemente ha creado un colectivo interno que aboga por una ERC más transversal y más a la izquierda, "la cultura del pacto patriótico", es decir, las alianzas con Junts, forma parte del "proceso anterior" y en el nuevo ciclo político "no tiene ningún sentido hablar de pactos interclasistas" con el soberanismo catalán de centroderecha. "En esta nueva fase, se trata de construir un camino que permita que las clases populares catalanas se sientan llamadas a construir una solución que pase por el ejercicio del derecho a decidir", ha afianzado el político republicano, que también insta a repensar "cuál tiene que ser el sistema de partidos políticos de la Catalunya que viene" en un contexto en que la socialdemocracia está "en retroceso". Tardà también ha defendido que el catalanismo progresista tiene que construir una solución "superando los vetos cruzados" de la época del Procés entre independentistas y el PSC, si bien excluye a los socialistas de las alianzas de soberanistas de izquierdas que plantea.

Para todo lo anterior, Joan Tardà considera que el recientemente afianzado como presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, a quien dio apoyo en la bronca pugna interna para volver a liderar el partido, es una persona "lo bastante flexible política e intelectualmente para admitir un debate profundo".

"Una vergüenza" la "poca representación" de los inmigrantes en las instituciones

Además, Joan Tardà ha remarcado que dentro de pocos años, en Catalunya "el 50% de la población activa serán compatriotas de origen migrante", por lo que ha hecho énfasis en la necesidad que los partidos de izquierdas den respuesta a las necesidades de las clases populares y, además, incorporen a sus filas inmigrantes. "Es una vergüenza de las izquierdas que, teniendo los porcentajes que tenemos de clase trabajadora catalana de origen migrante, tengan tan poca representación a las instituciones", ha subrayado Tardà, que ha reclamado que en el próximo ciclo electoral los republicanos sitúen en todas sus candidaturas inmigrantes en puestos de salida. El exdiputado ha defendido que "hace falta forzar" esta incorporación de los migrantes en las listas electorales, igual que se hizo en su momento con las mujeres con las listas cremallera.