El exconseller y miembro del patronato de la Fundació Irla, vinculada a ERC, se ha mostrado pesimista después de la decisión de Junts de salir del Govern Aragonès, y ha pronosticado que "la bifurcación durará años". A su entender, el beneficiado de esta crisis será el PSC.

🔴 Consulta Junts, última hora de los resultados y la crisis de Govern

Huguet también ha cargado con dureza contra "la cúpula del Consell de la República", en alusión al president en el exilio, Carles Puigdemont, a quien ha atribuido la decantación final de los resultados de la consulta.

"Final de etapa. La vía estrictamente insurreccional ha ganado en Junts y la implicación directa en los resultados de la cúpula del Consell de la República hace de este organismo una opción todavía más sectaria y nada transversal. Bifurcación que durará años. Lamentablemente en beneficio del PSC", ha apuntado.

La militancia de Junts ha dicho no a seguir en el Gobierno de Pere Aragonès. Después de dos días de votaciones, el 55,73% de los militantes de esta formación han contestado negativamente a la pregunta: "Quieres que Junts siga formando parte del actual Govern de la Generalitat"?. El 42,39 han votado a favor de continuar en el Gobierno y un 1,88%, en blanco. La decisión, que equivale a pulsar un botón de autodisolución de la coalición de Gobierno, ha sido adoptada con una participación muy alta, el 79,18% de los 6.465 afiliados al partido. Las urnas electrónicas se han abierto a las 17 horas de este viernes después de que las votaciones empezaron a las 0 horas del jueves. La ejecutiva del partido se encuentra reunida en estos momentos para evaluar los resultados y acordar la respuesta antes de comparecer ante la prensa.

La decisión de la militancia no afectará sólo a la continuidad de Junts en el Gobierno, también impactará con contundencia dentro del partido que no ha escondido la profunda división interna que ha provocado este debate. La presidenta, Laura Borràs, y todos los dirigentes afines han posicionado y han hecho campaña a favor del no. De su banda|lado, el secretario general, Jordi Turull, aunque aseguró que haría público su posicionamiento, al final renunció a hacerlo amparándose en la neutralidad que reclamó la sindicatura electoral. No obstante, los dirigentes afines en Turull se pronunciaron a favor de continuar al ejecutivo. Tampoco el presidente en el exilio Carles Puigdemont tomó partido públicamente, pero si lo hicieron los dirigentes más próximos a él, que hicieron campaña a favor del no.