El major de los Mossos Josep Lluís Trapero y el exconseller de Interior Joaquim Forn, declaran este miércoles en el Congreso de los Diputados en el marco de la "Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto del 2017". La sesión arrancará previsiblemente a las 16:00 h con Trapero y seguirá a las 17:30 h con Forn. Los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils causaron dieciséis muertos y más de 250 heridos, y esta comisión tiene la voluntad de poner la lupa en la relación entre el Centro Nacional de Inteligencia y el imán de Ripoll y cerebro de los atentados, Abdelbaki Es Satty. Seguimos en directo las comparecencias de dos de los máximos responsables de la policía catalana durante los atentados del 17-A.
- El Consejo de Ministros desclasifica los documentos del CNI sobre el 17-A
- El CNI quiso captar a Es Satty como confidente en tres reuniones, pero lo descartó
- El TEDH admite la demanda del padre del niño muerto el 17-A por el derecho a la verdad en los atentados de Barcelona
Hasta aquí el seguimiento en directo.
🔴 Acaba la declaración de Joaquim Forn y finaliza la comisión parlamentaria.
"A usted que le gusta tanto la hemeroteca, mire la cantidad de cosas que llegó a decir su partido", ha dicho Forn. "Eso sí que eran teorías de la conspiración", ha sentenciado.
A la intervención del PP, Forn hace frente a una extensa batería de preguntas que va respondiendo de una en una. El exconseller explica que los Mossos no podían detectar el peligro de Es Satty, sino que era el CNI quien había mantenido contactos previos. También recuerda la dificultad de la operación policial porque a los terroristas iban con armas y explosivos. "Claro está que nos gustaría haberlos interrogado, pero iban armados con cinturones de granadas", ha recordado.
El PSOE pregunta por los objetivos de la campaña de desinformación encabezada por Sáenz de Santamaría. Forn explica que la motivación principal era "esconder los propios errores del CNI".
La declaración de Forn sigue girando en torno al concepto de negligencia. Ahora los socialistas preguntan si fue deliberada. Forn dice que no fue intencionada, sino que fue por "falta de profesionalidad" de policías y políticos. "Me sorprende que no hicieran seguimiento de esta persona", ha dicho en referencia a Es Satty.
Forn dice a Vox que es preocupante que "se les pueden decir las cosas diez veces y no las quieren entender". "Yo no he venido aquí a conspirar, lo que sí que he dicho es que se ha producido un acto de negligencia", ha afirmado.
En la intervención de Vox, el tono ha vuelto a ser lo mismo que en la declaración de Trapero. La representante de extrema derecha habla del "golpe de Estado" a Catalunya y sobre teorías de la conspiración.
El representante de ERC quiere saber si Forn tuvo conocimiento de otras informaciones que podían contrastarse con la versión del CNI. El exconseller explica que a él no le consta que llegaran otras informaciones por parte de terceros antes del atentado. Después sí, y "se tenían que evaluar" con detenimiento. También ha acusado a José Antonio Nieto de formar parte de la campaña de desinformación del estado.
Llega el turno de ERC, que recuerda "la enorme negligencia" del estado que ha descito Forn y le pide que desarrolle la idea. Forn dice que esta negligencia se ve sobre todo en la relación del CNI con Es Satty, en su falta de visión para catalogarlo de peligro yihadista. "Lo normal habría sido intervenir el segundo teléfono del imán (...) aquí el trabajo no se ha hecho bien", ha repetido.
Calvo también pregunta sobre las víctimas, sobre si entendería que presentaran una demanda contra el Estado por negligencia. Forn responde afirmativamente y dice que "no se ha dado toda la información". "Es evidente que hay mucha más información que habría que conocer", ha enfatizado.
"Es evidente que hubieran saltado las alarmas y se habría actuado de otra manera", ha dicho Forn. También ha opinado que "ha habido una actuación muy negligente" y que alguien tiene que pagar "las consecuencias".
En su turno, Pilar Calvo confiesa que la intervención previa de Trapero ha despertado nuevas incógnitas. Por este motivo hace referencia a la "información desclasificada" que revela la relación de Es Satty con el CNI o la Policía Nacional y pregunta a Forn qué habrían hecho si hubieran tenido aquella información.
Preguntado por Iñarritu, Forn vuelve a denunciar la tarea de Soraya Sáenz de Santamaría porque "preparó la reacción del estado" al facilitar información falsa a los medios "que se apuntaron".
Por su parte, el portavoz de EH Bildu recuerda las palabras de Trapero en que destaca la colaboración con el CNI y pregunta a Forn cuándo lo informan sobre los encuentros de este cuerpo de inteligencia con Es Satty. El exconseller explica que se enteró por la prensa cuando estaba en prisión y denuncia que solo se investigó uno de los dos teléfonos que tenía el imán. "Todo eso lo descubrí después", ha dicho.
Con respecto a la teoría sobre el conocimiento por parte del Estado sobre el atentado, Forn dice que él expone "hechos probados", pero lo sorprende la inmovilidad de la Fiscalía o lo que se ha tardado en celebrar una comisión de estas características. "El trabajo de los que conocían la actividad de Es Satty fue completamente negligente", ha dicho.
Empiezan las preguntas con el turno de Sumar. El representante de la formación de izquierdas quiere saber más sobre la "coordinación política" entre la Generalitat y el Gobierno. Forn explica que durante los días posteriores al atentado la relación con el ministerio del Interior fue "normal y correcta". Sin embargo, había "cierta desconfianza" por el procés.
"Quizás durante demasiado tiempo han perseguido el movimiento independentista para impedir que pudiéramos votar y han olvidado a los que realmente podían cometer actos terroristas", ha dicho Forn.
Forn acusa a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría de promover una estrategia para "ensuciar y cuestionar" la tarea de los Mossos. También habla del exdirector del CNI Félix Sanz Roldán y de sus acusaciones hacia los Mossos en diciembre del 2017.
Forn recuerda a las víctimas del atentado y sus familiares. También hace una mención especial a los Mossos, la policía local y los servicios sanitarios y espera que esta sesión sirva para "aclarar los hechos y dilucidar responsabilidades".
🔴 Inicia la declaración del exconseller Joaquim Forn.
🔴 Acaba la declaración de Trapero en comisión parlamentaria.
Trapero también ha explicado la operación de los Mossos en Alcanar y ha confesado que, inicialmente, con la primera explosión, pensaban que era un laboratorio de droga. Pero con la segunda, el cuerpo policial determina que se trataba de una amenaza yihadista. Sin embargo, el mayor concreta que en ningún momento se descartó la opción de amenaza terrorista.
El popular pregunta si los Mossos visitaron en algún momento Ripoll para sondear a Es Satty. La mezquita del imán "no despertaba interés" porque "no se había detectado ningún elemento de radicalización", ha respondido Trapero.
Llega el último turno de esta primera comparecencia, la del PP. El representante del partido quiere saber más sobre las advertencias en los Mossos sobre Es Satty, sobre si podía ser un yihadista. Trapero dice que no les transmitieron "ninguna idea de este tipo".
Trapero dice, sin señalar a nadie en concreto, que las "campañas" que se llevaron a cabo los días posteriores al atentado explican mucho. "Hablo de cuerpos policiales", ha dicho. También ha vuelto a citar a José Antonio Nieto, y ha criticado su insinuación de que relacionaba los atentados con el procés, que los agentes no hacían caso a la amenaza del terrorismo porque tenían el foco puesto en la independencia.
En su turno, el portavoz del grupo socialista ha pedido a Trapero que explique por qué ha insinuado que no había lealtad con otros cuerpos más allá del CNI. También quiere saber más sobre el aspecto de la coordinación, sobre si esta fue insuficiente el 17-A.
Ante las acusaciones, Trapero asegura que los Mossos "son una policía más" dentro del estado español, como la Guardia Civil o la Policía Nacional, que "forman parte del estado". También confiesa que la respuesta al 17-A era "mejorable", pero en ningún caso negligente. "El terrorista habría encontrado otra vía", ha dicho.
Sin embargo, la representante de Vox aprovecha la comisión y pregunta en Trapero si la colaboración con las autoridades españolas era buena, "tal como he deducido de sus palabras". También quiere saber si los Mossos recibieron advertencias sobre el peligro de un atentado, viendo lo que sucedía a otras ciudades como Niza o Berlín, y los acusa de haber sido "negligentes".
Después de tres intervenciones en catalán, Vox vuelve al castellano. Con un tono irónico y agresivo, la representante del grupo de extrema derecha recuerda que ellos votaron en contra de esta comisión para no ceder ante el "chantaje separatista".
En el turno de Sumar, el representante ha agradecido la tarea de los Mossos el 17-A, "como vecino de Barcelona que soy". También ha querido saber si el cuerpo policial ha sufrido una falta de recursos en los últimos años. Trapero opina que el nivel de equipamiento "era muy justo", a pesar de los atentados previos en otras ciudades europeas como París. Sin embargo, asegura que "hoy en día" los recursos son "más que razonables".
En su última pregunta, Rufián recuerda las declaraciones del policía en que aseguró que algunos "querían señalar los Mossos como culpables. Trapero acusa a "el señor Nieto", el exsecretario de Estado.
Rufián también ha preguntado si cuando Trapero habla "de una relación complicada" con los cuerpos españoles se refiere a la policía patriótica. "Usted fue víctima de campañas de odio", ha dicho al representante de ERC. "Yo miro adelante, señor Rufián," ha sentenciado Trapero.
Durante la intervención de ERC, Gabriel Rufián pregunta a Trapero cómo se siente cuando, "todavía hoy en día", hay partidos que dicen que el 17-A era un plan de las fuerzas de seguridad del estado español. "Creo que no se le hace un favor a las víctimas", ha dicho. Aunque no se ha acabado de mojar porque "son percepciones personales".
Sobre la cuarta persona que había en Alcanar entonces, la representante de Junts pregunta si se llegó a investigar. "Se investigó absolutamente todo", tal como quedó establecido "por una sentencia judicial".
"Alguien los advirtió de Es Satty antes del atentado"?. Trapero explica que "nadie" los informó "de absolutamente nada" antes del 17-A, pero que se tiene que entrar a valorar si era necesario o no, porque los Mossos no tenían ningún perfil previo sobre el imán.
Toma el turno de palabra la representante de Junts, la cual recoge el concepto de lealtad que ha destacado Trapero y le recuerda sus declaraciones en que decía que a los Mossos "no les llegaba toda la información", 11 días después del atentado. El policía dice que la coordinación era "francamente mejorable", pero que eso no choca con lo que ha explicado sobre la lealtad.
Jon Iñarritu pregunta también qué lecciones ha aprendido el cuerpo desde el 17-A, sobre todo con respecto a la prevención. Trapero explica que no hay ningún elemento que "hubiera evitado el atentado". "Hay gente que busca hacer daño, que busca hacer el mal", ha dicho. El mayor de los Mossos destaca el aspecto de la coordinación, en el cual "se ha avanzado mucho". También en el seguimiento de posibles actitudes de radicalización en la red.
El portavoz de EH Bildu pregunta al mayor de los Mossos sobre la "politización del atentado". Sobre las acusaciones que dicen que "el control preventivo" a Es Satty no se hizo correctamente. Trapero ha dicho que los tres cuerpos policiales implicados tenían la misma responsabilidad en el seguimiento del imán de Ripoll y que "no hay derecho" que se insinuara que la perpetración de los atentados se produjera por la tarea de los Mossos.
Trapero hace énfasis en el concepto de lealtad porque su tarea se hacía "contra los intereses de algún otro cuerpo policial". El CNI "fue leal al cuerpo de los Mossos". El policía revela que el CNI comunicó a los Mossos que habían mantenido contacto con Es Satty con anterioridad.
En su turno de palabra, el representante del grupo vasco pregunta a Trapero si realmente declaró que la colaboración con el CNI fue la "más leal" para responder a los hechos del 17-A. El mayor de los Mossos asegura que sí, que dijo que la colaboración "más provechosa" fue con el CNI. "Se integraron en las primeras horas y se aprovechó el servicio para obtener información", ha explicado.
Trapero asegura que el 17-A miles de agentes hicieron lo que estaba planificado. No hubo "desorden, improvisación o descontrol", ha dicho. El mayor defiende que el cuerpo que representa hizo "lo que estaba pensado, diseñado y escrito". Ante la duda si todo se hizo de manera adecuada aquel mes de agosto, Trapero defiende que no se pudo hacer nada más "para evitar el atentado".
En su comparecencia inicial, Trapero confiesa que ha observado "ejercicios de desmemoria" que "alteran la realidad" sobre la tarea de los Mossos. El mayor del cuerpo policial explica que iniciaron un programa para la prevención de la radicalización islamista en el 2016, una operación en que se habían formado más de 20.000 agentes. En caso de atentado, este programa también planteaba la respuesta de una "policía moderna".
🔴 Empieza la declaración del mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero.
El jueves pasado, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos notificó que ya ha recibido la demanda de los abogados de los padres de Xavi, el niño de tres años de Rubí asesinado en los atentados del 17-A de la Rambla. En una notificación, el TEDH informó que se ha dado un número de registro a la demanda, que se basa en la vulneración del derecho a la verdad y denuncia carencias en la instrucción judicial al Estado español.
El último Consejo de Ministros del año 2024 aprobó la desclasificación de la documentación de los Ministerios de Defensa e Interior sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17-A. La medida afecta a todos los registros de que disponen sobre los atentados y sus autores, así como las visitas del CNI al imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, durante su estancia a la prisión de Castellón.
La sesión arrancará previsiblemente a las 16:00 h con Trapero y seguirá a las 17:30 h con Forn. Los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils causaron dieciséis muertos y más de 250 heridos, y esta comisión tiene la voluntad de poner la lupa en la relación entre el Centro Nacional de Inteligencia y el imán de Ripoll y cerebro de los atentados, Abdelbaki Es Satty.
El maJor de los Mossos Josep Lluís Trapero y el exconseller de Interior Joaquim Forn, declaran este miércoles en el Congreso de los Diputados en el marco de la "Comisión de Investigación sobre el derecho a saber la verdad y las implicaciones derivadas de los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto del 2017".