La mayoría de asociaciones de jueces y fiscales del Estado español han reprobado las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que calificó de "vergüenza" la absolución de Dani Alves, el viernes por parte del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), después de haber sido condenado en primera instancia por una agresión sexual a una chica, en diciembre de 2022. En un comunicado conjunto, hecho público este lunes, las siete asociaciones "instan a todos los representantes públicos a ejercer la máxima responsabilidad en sus manifestaciones, especialmente cuando se refieren a fallos judiciales". Añaden que "las críticas a resoluciones judiciales son legítimas, pero tienen que ser fundadas y contextualizadas, si no pueden erosionar la confianza de la ciudadanía en las instituciones y pone en peligro el Estado de derecho."

Montero lanzó, en la inauguración del congreso socialista, el sábado en Jaén, "Es una vergüenza que todavía se cuestione el testigo de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, en los famosos." Las asociaciones judiciales -que han olvidado consultar e incluir Ágora Judicial, con sede en Catalunya- alertan que no se puede deslegitimar la presunción de inocencia, y que al mismo tiempo recuerdan que hay que proteger a las víctimas de violencia sexista.

Una víctima no fiable

El TSJC revocó la condena de 4 años y 6 meses de prisión  a Dani Alves, que le había impuesto la Audiencia de Barcelona porque consideró probada la violación en el lavabo de la discoteca Sutton de Barcelona en diciembre de 2022. La resolución del TSJC ha causado polémica porque sostiene todo el contrario que el tribunal de primera instancia: la declaración de la víctima, aunque "persistente" "no es fiable" y las pruebas que aporta -la declaración de la prima, la grabación de la cámara de los Mossos- no son suficientes para romper el principio de inocencia del brasileño.

Así, el exjugador del Barça puede volver al Brasil cuando quiera, y no volver más al Estado español,  porque el TSJC también le ha levantado todas las medidas cautelares impuestas. El futbolista estuvo 14 meses en prisión,  y el último año en libertad provisional, esperando el recurso del su condena al TSJC.

Grupos de feministas, y juristas especializadas han criticado abiertamente la absolución del exjugador del Barça porque -sostienen- la sentencia no  ha interpretado los hechos con visión de género, y este lunes, a las 7 de la tarde, han convocado una concentración de protesta a la plaza Sant Jaume de Barcelona.