Isabel Pardo de Vera habría podido tener una relevante participación en la que se presenta como posiblemente irregular y caprichosa contratación de una persona escogida libérrimamente por José Luis Ábalos, quien habría contado para ello con la relevante participación de Koldo García”. Nuevo revés para José Luis Ábalos en el Tribunal Supremo. El juez que está investigando el caso Koldo por la contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia, Leopoldo Puente, ha enviado a la Audiencia Nacional toda la documentación relativa a la contratación de Jessica Rodriguez, que fue pareja del entonces ministro de Transportes, en las empresas públicas INECO y TRAGSATEC para que, “si considera la existencia de posibles indicios de criminalidad” en la conducta de Isabel Pardo de Vera, que era la presidenta de Adif, “proceda a recibirle declaración como investigada, asumiendo la competencia para la instrucción de los hechos que a ella se atribuyen”. Concretamente, le remite los informes y documentos facilitados por ambas empresas, la parte del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil presentado hace quince días referente a las contrataciones y la trascripción y la grabación de la declaración testifical de Jessica Rodriguez en el Supremo.

¿Qué argumenta el juez? El auto esgrime que Isabel Pardo de Vera “habría tenido una decisiva participación en la contratación previa, aparentemente irregular”, de Jessica Rodriguez por INECO, vinculada al Ministerio de Transportes, a “instancia de los investigados” y, en especial, de Koldo GarcíaJosé Luis Ábalos. Jessica estuvo contratada entre marzo de 2019 y febrero de 2021. Vencido el primer contrato y “sin apenas solución de continuidad”, habría sido contratada por TRAGSATEC después de un proceso de selección en el que se habría valorado la “supuesta experiencia profesional adquirida en INECO”, donde estaba adscrita a la presidencia de Adif.

Ahora bien, el magistrado recuerda que, cuando declaró como testigo, Jessica “aseguró que ni en una ni en otra empresa prestó, en realidad, actividad profesional o laboral de ninguna naturaleza, sin asistir nunca siquiera a su puesto de trabajo, más allá de la realización de un curso de riesgos laborales, aunque percibiendo puntualmente los correspondientes salarios durante dos años y medio”. Además, señala que, a la vista de los documentos remitidos por TRAGSATEC, en el proceso de selección “no consta se realizara entrevista alguna con la candidata” y que, a pesar de esto, “resultó escogida entre las 177 personas que concurrieron inicialmente al proceso”.

 

El juez rechaza la petición de Ábalos de citar al ministro Marlaska como testigo y le reprocha que quiera "engrosar inútilmente" la instrucción

En el mismo auto, el juez Leopoldo Puente descarta citar como testigos al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlasca, y al secretario de Estado de Interior, Rafael Pérez Ruiz. Lo había pedido Ábalos porque en un informe de la UCO "aparece reseñado" que el Ministerio de Interior adquirió "importante cantidad de mascarillas" a Soluciones de Gestión, la empresa que está en el epicentro del caso Koldo. "Sin embargo, lo cierto es que no se ha identificado en el presente procedimiento irregularidad alguna determinante de la incoación de diligencias de investigación orientadas a esclarecer sus circunstancias", contesta el magistrado, que considera que aceptarlo sería "inútil o perjudicial". "No se advierte qué datos o extremos relevantes podrían aportar a la causa las declaraciones testificales. Este instructor ignora qué aspectos de interés pudieran aportar", arguye el juez. Y arremete contra la petición de Ábalos: "No puede asumirse que, sin ninguna otra explicación complementaria, se engrose artificial e inútilmente la presente instrucción hasta convertirla en definitivamente ingobernable".

Miss Asturias tendrá que declarar como testigo

Quien sí que tendrá que declarar como testigo será Claudia Montes Martínez, también conocida como Miss Asturias. El juez recuerda que el último informe de la UCO señalaba que "podría haber sido contratada irregularmente" en la empresa pública Logirail, vinculada al Ministerio de Transportes, por la “influencia” de José Luis Ábalos y con la "relevante colaboración" de Koldo García. El magistrado la cita para que "contribuya a esclarecer las circunstancias de dicha contratación". Asimismo, cita a César Moreno García para que aporte "conocimiento acerca de las pretendidas entregas periódicas de 10.000 euros mensuales" por parte de Víctor de Aldama o personas que actuaban por su encargo a Koldo García. Hace cinco meses, cuando declaró como investigado en la Audiencia Nacional, se desvinculó de la presunta trama corrupta.