El juez Juan Carlos Peinado, que investiga en Begoña Gómez por corrupción en los negocios y tráfico de influencias, ha citado a declarar el nuevo presidente de Telefónica, a Marc Murtra, el próximo 28 de mayo. Además, el magistrado ha citado a otras seis personas para tratar de descubrir cómo se gestó el software que desarrollaron Indra, Google y Telefónica para el máster que codirigía a Universidad Complutense de Madrid a la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Entre los empresarios, está el empresario y vicepresidente de Telefónica, Rosauro Varo, el jefe de proyecto de Google, Miguel Rodríguez Bueno, responsable de Relaciones Institucionales de Google, Miguel Estassi, y el responsable de Minsait —filial de Indra—y actual consejero ejecutivo y director general de la tecnológica, Luis Abril Mazuelas, que tendrán que declarar el 14 de mayo. El día 28, junto con Murtra también tendrán que declarar el expresidente de Indra y ex consejero delegado de Telefónica, Fernando Abril-Martorell, y el director de estrategia de Indra, Manuel Ausaverri.

En un escrito presentado la semana pasada, las acusaciones argumentaron que eran necesarias estas citaciones porque son "las personas que de manera directa desarrollaron los trabajos técnicos e institucionales" relacionados con el programa elaborado en la Complutense dirigido por Gómez. Las acusaciones aseguraban que la "utilidad y pertinencia" de nuevas citaciones queda "justificada" por las "continuas referencias de los testigos sobre las personas que conocían y ejecutaban de manera directa los trabajos y la actividad de las entidades empresariales en relación con la cátedra extraordinaria que nos ocupa".

La pista sobre Rosauro Varo

El juez Peinado ha decidido citar al empresario y vicepresidente de Telefónica, Rosauro Varo, después de que el mes de enero pasado el secretario general de Telefónica España, Nicolás Oriol, lo involucrara en la causa. Oriol, que compareció en calidad de testigo, indicó que fue Varo la persona que promovió la invitación a participar en el polémico software para la cátedra del máster. Según detalló, fue Varo quien habría propuesto un encuentro con Begoña Gómez. En este sentido, explicó que la mujer de Sánchez se puso en contacto con Rosauro Varo para entrar en Telefónica, que acabó haciendo de forma gratuita el software, y que las reuniones se produjeron en la sede central de la compañía.

El testimonio de Nicolás Oriol se sumó al de otros que detallaron cómo Begoña Gómez se implicó directamente en la captación de fondos. Por su parte, el consejero delegado de Reale Seguros, Ignacio Mariscal, explicó ante el juez que Gómez se puso en contacto con él a través de terceras personas, en concreto, con un corredor de seguros para mantener una reunión.