El juez Juan Carlos Peinado ha descartado concluir este mes la investigación a la mujer del presidente del GobiernoBegoña Gómez, y ha decidido ampliar medio año más la causa, ya que, explica, todavía tiene diligencias pendientes. En una resolución, Peinado detalla que el 16 de abril se cumple un año del inicio de la causa y antes de este plazo tiene que decidir si prorroga o no la investigación, y señala que “si no se llevara a cabo, en plazo, el acuerdo de prórroga de la instrucción, llevaría a una caducidad, equivalente a un sobreseimiento”.

Para prorrogar la causa, el juez argumenta que en la actualidad “están pendientes de expedirse” varios informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entre ellos el del expediente de Air Europa aportado por la SEPI, así como uno relativo al análisis por la UCO de las cuentas bancarias y todos los hechos vinculados con la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además, recuerda que todavía queda para declarar en calidad de testigo al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril, “así como las que a la vista del resultado de las diligencias practicadas y los informes recibos pudieran decretarse procedentes para el esclarecimiento de los hechos”. “Lo que se puede derivar del anterior es que difícilmente pueden ser ejecutadas estas diligencias pendientes de practicar antes del día 16 de abril del presente año”, concluye Peinado en su escrito.

El máster de Gómez

Precisamente este miércoles, una directiva de Google y dos exdirectivos de Indra aseguraron ante el juez que desconocían los detalles de los acuerdos por los que sus compañías financiaron el software de la cátedra que codirigió Gómez en la Universidad Complutense, un asunto que competía a otras personas. El juez Juan Carlos Peinado tomó declaración este miércoles a Fuencisla Clemares, exdirectora de Google a España y Portugal y actual vicepresidenta de Go-To-Market Operations para Europa, Oriente Medio y África de esta empresa, Ignacio Mataix, exconsejero delegado de Indra y Cristina Ruiz, exconsejera ejecutiva en Minsait (filial de Indra).

Las tres empresas financiaron una plataforma para medias y pequeñas empresas que se creó en el seno del máster de Transformación Social Competitiva que codirigió Gómez en la Complutense, y de la que pudo apropiarse indebidamente, según las acusaciones populares personadas en la causa. La directiva de Google ha explicado que supo que existía un proyecto para la plataforma “Transforma TSC” de la Universidad Complutense de Madrid que le pareció “interesante”, pero que no conoció detalles del mismo porque no era su cometido, sino el de otros responsables de la compañía, han informado fuentes presentes en la declaración. Las fuentes han precisado que el magistrado preguntó quiénes son estas personas y es probable que las llame a declarar como testigos próximamente.