Félix Bolaños declarará desde su despacho como testigo en la pieza separada del caso de Begoña Gómez. El juez Juan Carlos Peinado ha negado la pretensión del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que quería responder por escrito, y lo visitará en su despacho de la Moncloa para tomarle declaración. Bolaños alegó que la Ley de Enjuiciamiento Criminal permite al presidente del Gobierno y a los ministros “informar por escrito sobre los hechos que tengan conocimiento por razón del cargo” cuando sean llamados por un juez, pero el magistrado le contesta que su interpretación es “errónea”. “Los hechos sobre los que ha de versar su testimonio no los ha conocido en razón de ese actual cargo, sino cuando tenía otro cargo diferente, en concreto, el de secretario general de la Presidencia, no siendo este el que permite la aplicación del precepto”, argumenta el juez en un auto. Félix Bolaños fue secretario general de Presidencia entre julio de 2018 y julio de 2021 y tendrá que dar explicaciones sobre la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de Begoña Gómez en la Moncloa. De hecho, el juez Peinado ha abierto una pieza separada sobre esta cuestión por presunta malversación.

📝 El juez Peinado cita como testigo al ministro Bolaños en la investigación a la asesora de Begoña Gómez

 

 

 

Juan Carlos Peinado defiende que esta es la “interpretación hermenéutica y teleológica” del precepto que invocaba Bolaños y se remite al artículo que estipula que “cuando fuera conveniente” los ministros podrán testificar “sobre cuestiones de las que no hayan tenido conocimiento por razón de su cargo” en su domicilio o despacho oficial. De hecho, esto mismo pasó en verano: el juez Peinado impidió a Pedro Sánchez declarar como testigo por escrito alegando que los hechos que investiga no tienen relación con su condición de presidente español, sino de marido de Begoña Gómez.

¿Por qué tiene que testificar Félix Bolaños?

El ministro Félix Bolaños tendrá que declarar el miércoles 16 de abril para aclarar la contratación de Cristina Álvarez, la asesora de la Moncloa que ejerce de secretaria personal de la mujer de Pedro Sánchez y que hizo gestiones en favor de la cátedra que codirigía en la Universidad Complutense. La decisión del juez llegó después de que, hace tres semanas, el 24 de febrero, testificara el exvicesecretario de Presidencia Alfredo González Gómez. Él fue quien propuso el nombramiento de la asesora, pero aseguró en sede judicial que él se limitó a elevar la propuesta. Cuando le preguntaron quién era su superior, señaló directamente a Félix Bolaños, según reveló El ConfidencialAlfredo González detalló que en junio de 2018, cuando se produjo el cambio en el Gobierno fruto de la moción de censura contra Mariano Rajoy, le enviaron una relación de entre 80 y 90 nombres de candidatos para diferentes sitios. Uno era el de Cristina Álvarez. Ahora bien, matizó que no la conocía previamente y no supo aclarar a quién le remitió este listado de nombres.

El juez Peinado volverá a entrar en la Moncloa

Por otro lado, Félix Bolaños también pidió testificar en el despacho que tiene en el Complejo de la Moncloa. El ministro alegó que declarar en el despacho de la Calle San Bernardo, donde está la sede del Ministerio de Justicia, conllevaría “problemas de seguridad” y “eventuales inconvenientes a los ciudadanos que transiten por la calle”. Juan Carlos Peinado contesta que “no existe inconveniente alguno” en que la comisión judicial se desplace a “cualquiera de los despachos con los que cuenta” Bolaños por su “desempeño de tres carteras ministeriales” y pide que se le facilite un vehículo del parque móvil ministerial para trasladarse a la Moncloa. Sin embargo, no se ahorra los reproches y los dardos hacia el ministro.

“Trata de justificar dicha petición en un informe sin firma, ni identidad alguna, ni de la persona que habría suscrito dicho informe, ni la de la persona que lo habría ordenado, conteniendo tan solo un membrete de la Secretaría General de Presidencia del Gobierno - Departamento de Seguridad”, denuncia. Y arremete sin paliativos contra el ministro: “Parece algo, cuando menos extraño, que el titular del Ministerio de Justicia, como notario mayor del Reino, pretenda justificar una petición en un informe carente de firma y sin persona identificada alguna que asuma el contenido de lo que en dicho escrito se refleja, por lo que, poca o ninguna virtualidad puede atribuirse al mismo”.

Finalmente, el juez Peinado aprovecha el auto para criticar el dispositivo de seguridad en la declaración como testigo de Pedro Sánchez en julio. Lamenta que, a pesar de que la Moncloa tiene “múltiples medidas” de seguridad, “se retuvo a la comisión judicial un periodo de tiempo sensiblemente superior al necesario” para permitirle el acceso mientras había un “nutrido número de personas expectantes en las inmediaciones de dicho vehículo, con el consiguiente riesgo para la integridad física de los ocupantes”. Y recuerda que el vehículo del abogado de Begoña Gómez, el exministro socialista Antonio Camacho, “accedió sin espera de ningún tipo” después de que se elevara la barrera paralela que “estaba impidiendo el paso al vehículo judicial”.