La jueza de Badajoz que está investigando al hermano de Pedro Sánchez aprieta el acelerador. Beatriz Biedma ha tomado dos decisiones de peso de cara a las próximas semanas que constan en el auto al que ha accedido ElNacional.cat. Por una parte, vuelve a citar a declarar a David Sánchez como investigado. Ya lo hizo hace dos meses, cuando él sostuvo que encontró el trabajo en la Diputación de Badajoz por internet, y ahora volverá como investigado por prevaricación y tráfico de influencias. La magistrada considera que “habría utilizado su influencia” en la Diputación de Badajoz para “obtener un beneficio propio”, que era “conseguir que la persona que extraoficialmente ya lo ayudaba activamente en el proyecto Ópera Joven fuera contratada por la Diputación y pasara a auxiliarlo directamente trabajando con él en su mismo despacho”. Por otra parte, la jueza ha decidido imputar a Luis María Carrero, el colaborador del hermano de Sánchez, que trabajó durante tres años como asesor en la Moncloa antes de ser contratado en la institución extremeña. En opinión de la magistrada, “habría utilizado la influencia derivada de su amistad íntima con [David] Sánchez para conseguir la creación y posterior acceso al Puesto de Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas”, un puesto “creado con la finalidad de serle adjudicado de manera directa mediante la forma de provisión de comisión de servicios”. Sánchez y Carrero tendrán que declarar como investigados el próximo viernes 25 de abril.

“En los correos corporativos intervenidos puede apreciarse que Luis Carrero ha colaborado con él en temas profesionales desde mucho antes de su incorporación a la Diputación, en los que se hace referencia incluso al Proyecto Ópera Joven, derivándose además, de los mismos, una relación personal muy cercana entre ambos, ya que Luis Carrero se dirige a David Sánchez como hermanito”, argumenta la jueza. “Lo anterior hace muy sospechoso que Carrero haya ocupado posteriormente un puesto en la Diputación donde trabaja directamente con Sánchez”, añade. Y subraya que es “muy significativo” un correo que David Sánchez le envía “antes de que se hubieran publicado las bases para la provisión del puesto”. “En cuanto te incorpores, quiero pasar una semana al menos por aquí para servir de apoyo”, le escribió el hermano de Sánchez. Y él contestó: “De la incorporación no tengo noticia ni calendario, lo último que me dijo [David] Candalija [el director del Área de Cultura, también investigado] fue a lo largo de noviembre”.

Por lo tanto, a finales de octubre de 2023, de cuando fechan los correos, “ambos daban por sentada la incorporación” de Luis Carrero, “23 días antes de la publicación de las bases para la cobertura del mismo”. Así pues, Beatriz Biedma concluye que es necesario investigar los posibles delitos de tráfico de influencias y prevaricación, “dada la relación íntima” entre ambos, que “se deriva del contenido de sus correos y de la forma en que se tratan”, la intervención de Carrero en los proyectos de Sánchez como parte de su trabajo en la Diputación de Badajoz y su “posterior incorporación a la Diputación, tras la creación de una Jefatura a la que solo él concurrió”.

📝 La jueza del caso del hermano de Sánchez cree que su puesto de trabajo “se creó para asignárselo”

 

Buscó un “alojamiento estable” en Badajoz antes de ser contratado: “Sabía que el puesto sería para él”

En el mismo auto, Beatriz Biedma expone las conclusiones de haber analizado la documentación aportada por Ignacio María Sánchez Rubia, que declaró como testigo en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz que en 2017 alquilaba un apartamento en Badajoz a través de Airbnb y que David Sánchez se interesó por él. El 26 de junio de 2017, justo el día antes a la entrevista en el procedimiento de adjudicación del Puesto de Coordinador de actividades de los Conservatorios, Sánchez le escribió diciéndole que se trasladaría a “trabajar a Badajoz capital” y que estaba buscando un “alojamiento estable por unos meses”, pero interesándose también por un alquiler más prolongado.

“Parece ser que ya sabía que el puesto sería para él, antes de que ni siquiera se hubiera entrevistado a todos a los candidatos ni se hubiera propuesto a nadie para la adjudicación del puesto, lo que no hace sino reforzar la tesis que el puesto fue creado para esta persona determinada”, esgrime la jueza. Y, como sostiene que recabar todos los detalles sobre este extremo es “indispensable”, cita a Ignacio María Sánchez Rubia como testigo y pide a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que solicite a Aribnb la información relativa al usuario Hermit (que figura con la foto de David Sánchez), los datos que él mismo introdujera cuando se registró y la cuenta bancaria a través de la que realiza o recibe los pagos de las reservas. El objetivo es confirmar que el perfil corresponda al hermano del presidente español.

‘El hermanísimo’: “Los directores de los conservatorios ya conocían que la creación del puesto estaba destinada a Sánchez”

Asimismo, la jueza cita a seis testigos para que declaren el viernes 4 y el miércoles 9 de abril. Dos de ellos serán Evaristo Valentí López (profesor en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil) y Yolanda Sánchez Baltasar (directora del Conservatorio Profesional de Música Juan Vázquez), que declararán por segunda vez. La jueza argumenta que el mismo día que se publicaron las bases para la provisión del Puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios (por lo tanto, “con carácter previo a que se supiera quiénes iban a ser los candidatos”), Evaristo Valentí remitió a Yolanda Sánchez un correo con el asunto ‘El hermanísimo’, en “alusión clara y directa a David Sánchez, persona a la que finalmente se adjudicó dicho puesto”. “No tiene otra explicación lógica posible que no sea que los directores de los conservatorios, ya en esa fecha y, por tanto, con anterioridad al desarrollo del procedimiento administrativo para la adjudicación del puesto, ya conocían que la creación de dicho puesto estaba destinada a Sánchez”.

Por otro lado, cita a tres personas que “intervinieron directamente en el procedimiento administrativo objeto de investigación”. Son José María Cumbres Jiménez (secretario general de la Diputación de Badajoz en 2016), Enrique Pedrero Balas (secretario general de la Diputación de Badajoz en 2022) y Ángel Carlos Díaz Mancha (interventor de la Diputación de Badajoz). Finalmente, también testificará Álvaro Jaén, que entre 2015 y 2020 fue secretario general de Podemos Extremadura y en julio de 2017 “denunció la creación del Puesto de Alta Dirección objeto de las presentes actuaciones”. Su declaración estaba prevista para el 7 de febrero, pero se suspendió por problemas técnicos que imposibilitaron la videollamada que estaba prevista. Ahora tendrá que comparecer presencialmente.