"Café para todos". Esta es la reacción de Junts per Catalunya al acuerdo entre el PSOE y Esquerra Republicana para que el Estado condone 17.000 millones de euros de la deuda de Catalunya con el FLA. La portavoz en el Parlament y vicepresidenta del partido, Mònica Sales, ha resaltado que "el acuerdo que este lunes anunció ERC sobre la condonación de la deuda consolida el 'café para todos'". "Que no nos den gato por liebre", ha señalado Sales, que ha advertido que "la experiencia nos demuestra que puede ser una nueva levantada de camisa". La dirigente juntaire critica que a gran parte de las comunidades autónomas se les condone parte de la deuda del FLA, y es que, según explica, esto provoca que no tenga un efecto directo hacia los catalanes, ya que el Estado sigue pagando esta deuda. "Las comunidades se beneficiarán de este acuerdo y, por lo tanto, la parte proporcional que tendrán que asumir los catalanes será la misma", ha advertido Sales, que avisa que "este dinero" es de los catalanes.
La medida, después de debatirse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera este miércoles, donde se augura enfrentamiento, porque once de las quince comunidades de régimen común están bajo el mando del PP, necesitará para prosperar de una ley orgánica que se tendrá que votar en las cortes y una batería de reuniones bilaterales con cada territorio. La nueva norma, además, supondrá una modificación en la Ley de Estabilidad, que requiere mayoría. La previsión del gobierno español, si no hay imprevistos en la tramitación, es que la normativa pueda estar lista para fin de año. Preguntada por la posición de su partido en el Congreso de los Diputados, Sales no ha especificado la posición de su partido y ha asegurado que "lo decidirá Juntos por Cataluña a Madrid".
Sales ha asegurado que para las arcas de la Generalitat son 200 millones de euros anuales en términos de intereses. "Esto no arregla el agravio de la financiación. Se profundiza en el déficit fiscal", ha añadido la portavoz juntaire, que ha recordado que el Estado condonará más deuda a Andalucía que a Catalunya y, en porcentaje, Andalucía y Madrid pasan por delante. "Catalunya es la segunda por la cola a la que menos porcentaje se condona de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), con solo el 22,2% de su deuda total", ha explicado Sales, que asegura que hay comunidades fuera del FLA que recibirán dinero para condonar deudas bancarias. Ante esta situación, Sales ha recordado que la propuesta de Junts, recogida en las conclusiones de la Comisión de la Deuda Histórica y en el programa electoral, "es la condonación de la totalidad del FLA, que supone más de 73.000 millones de euros".
"Estamos marcando la agenda del Govern"
Sobre el anuncio de incrementar los Mossos d'Esquadra hasta los 25.000 en el año 2030, Sales asegura que Junts "está marcando la agenda del Govern". "Ayer se cerraron acuerdos sobre cuestiones que hace tiempo que hemos puesto encima de la mesa, como es el problema de seguridad que sufre Catalunya y, especialmente, el de la multirreincidencia". De hecho, ha recordado que, en septiembre, el Congreso de los Diputados aprobó tramitar una proposición de ley presentada por Junts con el objetivo de poner fin a la impunidad de los delincuentes reincidentes; entre muchas otras medidas, esta propuesta incluía el aumento de 70 jueces en Catalunya y ahora el Estado y la Generalitat hacen efectiva su demanda, aunque con una cifra inferior. El partido de Carles Puigdemont también ha criticado el acuerdo sobre secretarios e interventores municipales por insuficiente, y ha reclamado "que se devuelvan las competencias en estos ámbitos que Catalunya tenía antes del 2013 y que tiene el País Vasco".