Duras críticas de Junts per Catalunya contra el Govern por el apagón eléctrico que ha vivido toda la península Ibérica este lunes. Aunque los juntaires son conscientes de que el ejecutivo presidido por Salvador Illa no es el responsable "técnico" de dar solución al apagón, el partido de Puigdemont sí que cree que el gobierno socialista "no acompañó a la ciudadanía" durante las horas de apagón. "El president de la Generalitat estuvo escondido y no informó hasta ocho horas después y, cuando salió, la información no sirvió para nada. Incluso avanzó una normalidad que no se podía dar por hecha", ha dicho el portavoz juntaire desde el Parlament, Josep Rius. Los juntaires creen que el president de la Generalitat era el responsable de "liderar y de acompañar". "No es la primera vez que se esconde", ha dicho Rius, que ha recordado cómo los presidentes Torra, Aragonès y Puigdemont "dieron la cara" por la covid-19, por la sequía o por los atentados del 17-A.
Rius considera que "la ausencia" de Illa es "totalmente reprobable" y lo ha acusado de "preferir hacer de delegado del Gobierno que no de president de la Generalitat". "Solo salió cuando el presidente del Gobierno salió a dar explicaciones. Esta incompetencia deja Catalunya a la intemperie", ha acusado el también vicepresidente juntaire, que también ha recordado "el apagón de Rodalies" en contraposición al buen funcionamiento del metro o los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. De hecho, el dirigente juntaire también ha puesto de ejemplo el "buen trabajo de los alcaldes", como ahora la alcaldesa de albina, Anna Feliu: "Un ejemplo son las 600 personas que quedaron paradas en l'Albi, donde la alcaldesa a Anna Feliu les atendió, por contraposición en el Govern de Illa".
Por eso, los juntaires piden la comparecencia ya durante la semana que viene del presidente Illa para que dé explicaciones y "asuma responsabilidades" de lo que ha ido bien y de lo que no ha ido, aunque la consellera Paneque ya ha anunciado este martes que sí que comparecerá. Además, los de Carles Puigdemont también piden la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de Red Eléctrica Española, Beatriz Corredor. Más tarde, el grupo encabezado por Míriam Nogueras, también ha registrado la comparecencia del ministro de Industria, Jordi Hereu, o la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Mejora de la ciberseguridad
Con todo, Rius ha remarcado que España "no estaba preparada" ante una crisis de estas características y ha recordado que el Gobierno "todavía no ha traspuesto dos directivas europeas clave por la seguridad y la defensa de Europa. La que establece obligaciones de ciberseguridad para los estados miembros, medidas para la gestión de riesgos de ciberseguridad y obligaciones de notificación para las entidades en su ámbito de aplicación, y la directiva de Protección de los Servicios Esenciales a Europa, para garantizar la protección de las infraestructuras críticas".