El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha llevado al Consell de Garanties Estatutàries (CGE) dos dictámenes: uno, sobre la tasa turística y otro, sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Así lo ha anunciado la portavoz parlamentaria juntaire, Mònica Sales, en una rueda de prensa este martes al Parlament de Catalunya. Sales ha manifestado que no hay ningún motivo de urgencia que justifique que estas iniciativas sean tramitadas a través de decretos. "Por eso, desde Junts, consideramos que se tendrían que tramitar como proyectos de ley. El Govern del PSC quiere legislar a golpe de decreto, saltándose el proceso parlamentario ordinario, y así no se gobierna un país", ha afirmado la también vicepresidenta de Junts. Y es que los decretos ley están previstos para medidas urgentes, ya que con una única votación en la cámara parlamentaria saldría adelante. En cambio, los proyectos de ley pasan trámites parlamentarios, con debates y enmiendas, y acostumbran a ser más garantistas.
Con todo, Junts per Catalunya también ha recriminado al ejecutivo en solitario del PSC que haya incrementado la tasa turística sin haberlo consensuado con el sector y los ayuntamientos. "Cada día que pasa es evidente que 'El Govern de todo el mundo' es, en realidad, El Govern en contra de todo el mundo", ha manifestado Sales, que cree que es consecuencia de la "debilidad" del Govern del PSC. "Está entregado a los Comuns, que marcan la política fiscal en Catalunya, como hemos comprobado también con el incremento del impuesto de transmisiones patrimoniales", afirma Sales.
De hecho, la dirigente de Junts ha recordado que Catalunya ya era el territorio del Estado con un ITP más alto y ahora el Govern del PSC "lo aumenta todavía más. "Prefiere asfixiar impositivamente a los catalanes, en vez de reclamar el fin del déficit fiscal y el cumplimiento de las inversiones presupuestadas en Catalunya", ha dicho Sales.
Junts insiste con el cese de Paneque
Asimismo, los juntaires también han criticado al Govern de Illa por la gestión del caos de Rodalies y ha recordado que el president de la Generalitat no se haya pronunciado cinco días después de que el Parlament de Catalunya reprobara y pidiera el cese de la consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque. ¿"Cumplirá el mandato parlamentario de cesar a la consellera Paneque o dará, una vez más, la espalda al Parlament y mantendrá una consellera que no sale adelante"?, se ha preguntado Sales, que cree que Illa tendría que cumplir el mandato del Parlament. "Si tiene un mínimo respeto por la institución que representa el pueblo de Catalunya, el president Illa tendría que pronunciarse y no tendría que continuar callado", ha insistido.
Con todo, la portavoz juntaire también ha interpelado al Govern por si tiene la intención de impulsar las medidas territorializadas para resolver el actual desbarajuste ferroviario, propuesto por Junts y aprobado en el pleno monográfico. "Exigimos responsabilidades y también hacemos propuestas rigurosas. Fiscalizamos al Govern y aportamos soluciones cuando el Govern no aporta. Porque somos la alternativa sólida, solvente y preparada al Govern del PSC", ha añadido.
El PSC pide no esperar un cambio "inmediato"
Precisamente, antes de comparecer Salas, el presidente del grupo parlamentario del PSC, Ferran Pedret, se ha mostrado "convencido" de que el servicio de Rodalies de Catalunya irá mejorando "poco a poco" gracias a las actuaciones que se están haciendo y ha advertido que "ninguna de las soluciones" que se están implementando "se puede esperar que tenga un resultado inmediato". Lo ha dicho en rueda de prensa este martes al Parlament, donde ha admitido que las incidencias "causan un enorme malestar". Pedret ha asegurado que el sistema ferroviario en Catalunya es "enormemente complejo" pero ha confiado en que las "más de 200 actuaciones que ya están en marcha" solucionarán los problemas que sufre el servicio.