Junts per Catalunya ha cargado contra PSC, ERC, Comuns, PP y Vox porque han votado en contra en la Junta de portavoces pedir la comparecencia del president de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament a raíz de las novedades sobre las relaciones del imán de Ripoll y el CNI. "Es injustificable y no entendemos las razones de esta decisión", ha criticado a la portavoz de Junts en el Parlament, Mònica Sales, en una rueda de prensa este martes. Los juntaires querían que el president de la Generalitat explicara al Parlament qué acciones llevaría a cabo después de hacerse público que el imán de Ripoll, el cerebro de los atentados de las Ramblas de Barcelona y de Cambrils, se entrevistó varias veces con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Sales considera que tendría que haber dado explicaciones y asegura que tendría que haber comparecido por "iniciativa propia". "No nos sorprende su inacción y su silencio habitual", ha criticado Sales, que sí que les ha sorprendido que hayan coincidido toda "su geometría variable". "El president Illa ha unido extraños compañeros de viaje", ha cargado Sales, que cree que Illa tendría que dar explicaciones en Madrid.
"Resolver las ocupaciones no es prioritario para algunos grupos"
Asimismo, PSC, ERC, Vox, Comuns y CUP han rechazado tramitar por vía de urgencia la iniciativa de Junts para actuar en contra de las ocupaciones ilegales en 48 horas. "Queremos que el Parlament inste al Congreso a impulsar la adopción de una medida cautelar de desalojo inmediato de una propiedad ocupada en un plazo de 48 horas, tal como propuso el Colegio de Abogados", ha dicho Sales. Aunque la tramitación sigue su curso, no saldrá adelante por la vía rápida. Sales considera que "en ningún caso, las ocupaciones son un hecho aislado" y pone los ejemplos de Holanda y Alemania donde ya tienen esta medida. "Resolver las ocupaciones no es una prioridad para algunos grupos del Parlament", ha lamentado Sales.
Sales también ha lamentado que la Junta de Portavoces haya rechazado la ponencia conjunta de una ley catalana de vivienda. Es decir, que todos los grupos en comisión redacten la ley. La vicepresidenta del partido ha recordado las 25 propuestas que impulsó el partido y ha recordado que están registradas la proposición de ley de viviendas de uso turístico y también del alquiler de temporada y habitaciones. "Hay partidos que prefieren tirarse los trastos a la cabeza, que hacer el trabajo conjunto", ha criticado la dirigente juntaire.
Las 1.000 plazas del Gobierno, insuficientes
Con todo, la portavoz del grupo parlamentario también considera que las más de mil nuevas plazas de cursos de nivel C2 de catalán anunciadas por el Govern de la Generalitat son insuficientes. "Había una demanda de más de 5.000 plazas", ha recordado Sales, que ha asegurado que "en un momento de emergencia lingüística todos los recursos son necesarios para el catalán". En este sentido, ha registrado una batería de preguntas al conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, para saber "cómo harán estos cursos, con qué personal y en qué sitios."