Nuevos nombres. Junts per Catalunya y Esquerra Republicana quieren ampliar la mirada de la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la operación Catalunya y han registrado dos nuevas listas con peticiones de comparecencias. Su voluntad es ahondar en el análisis de la rama andorrana de la guerra sucia contra el independentismo a través de la caída de la Banca Privada de Andorra (BPA) y poner el foco en el caso Pegasus de espionaje contra líderes independentistas, activistas y abogados, un escándalo que salpica a Pedro Sánchez y del que se cumplen tres años. En total, ambas listas, a las que ha tenido acceso ElNacional.cat, incluyen 67 nombres (36 de ERC, 24 de Junts y siete repetidos). Uno de los más relevantes es el del actual ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a quien los partidos independentistas quieren pedir explicaciones por el Catalan Gate, que tuvo lugar cuando él ya estaba al frente del ministerio. Además, también quieren que comparezca su número dos como secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruiz.
Los otros cinco nombres repetidos entre ERC y Junts son los de José Antonio Nieto (secretario de Estado de Seguridad entre 2016 y 2018, que compareció hace unos meses en la comisión sobre el 17A), Juan Manuel Vega Serrano (director general del SEPBLAC), Jorge Moragas (director del Gabinete de Mariano Rajoy de 2011 a 2018), Antonio Giménez Raso (policía destinado a Catalunya) y Jaime García Legaz (secretario de Estado de Comercio de 2011 a 2016). Además, ERC quiere llamar a José María Aznar, a tres ministros de Mariano Rajoy, al marido de María Dolores de Cospedal, a la expareja de Jordi Pujol Ferrusola y a la actual directora del CNI y a sus dos predecesores. Por su parte, Junts aboga por citar al abogado Andreu Van den Eynde y a Josep Lluís Alay (el jefe de la oficina de Carles Puigdemont).
Explicaciones al CNI sobre el caso Pegasus, expertos de Citizen Lab y espiados
En relación con el Catalan Gate, Esquerra quiere preguntar directamente a los responsables del Centro Nacional de Inteligencia (CNI): a Esperanza Casteleiro Llamazares (directora del CNI desde mayo de 2022), Paz Esteban (directora del CNI de 2019 a 2022, fue cesada por el escándalo del caso Pegasus) y Félix Sanz Roldán (director del CNI entre 2009 y 2019, que fue el primer compareciente en la comisión del 17A).
Mientras tanto, Junts pone el foco en expertos y afectados por el espionaje. Entre los once nombres relativos al caso Pegasus que propone, sobresalen los de Andreu Van den Eynde (el abogado de Oriol Junqueras, miembro de la junta de Iridia y afectado por el espionaje con Pegasus), Josep Alay (director de Ia Oficina de Carles Puigdemont), Elies Campo (experto en ciberseguridad e investigador de The Citizen Lab) y Ronald J. Deibert (director de Citizen Lab). E incluyen siete personas más:
- Aljosa Ajanovic, experto en espionaje de EDRI Network
- Bill Marzack, investigador principal en The Citizen Lab e investigador postdoctoral en la Universidad de California
- Pieter Omtzigt, ponente del informe sobre el espionaje político con Pegasus del Consejo de Europa
- Shopie int Veld, portavoz de la comisión sobre Pegasus del Parlamento Europeo
- David Kaye, relator del último informe de la Comisión de Venecia y relator especial de las Naciones Unidas sobre libertad de expresión y opinión entre 2014 y 2020
- Donncha Ó Cearbhaill, director de Amnesty International Security Lab
- Ronan Farrow, director de Surveilled: bajo escucha, un documental sobre el escándalo internacional de Pegasus
La rama andorrana de la operación Catalunya
En relación con el caso de la BPA y la rama andorrana de la operación Catalunya, Junts y ERC coinciden en un nombre: Juan Manuel Vega Serrano, el actual director general del SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias) y presidente del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) desde julio de 2016. En una denuncia interna que presentó en diciembre de 2015, José Manuel Villarejo aseguró que era una persona de “absoluta confianza” del ministro Luis de Guindos y que se comportaba de “forma oscurantista” con sus trabajadores sobre sus peticiones de información. Los dos partidos independentistas ya solicitaron su comparecencia cuando la comisión de investigación empezó a caminar, pero el PSOE no lo aceptó.
Además, ERC incluye diez nombres más, entre los que destacan Luis de Guindos (ministro de Economía entre 2016 y 2018 y máximo responsable del SEPBLAC), Xavier Espot (actual cap del Govern d’Andorra) y Bonifacio Díez Sevillano (agregado de Interior en Andorra en 2014). Los tres estaban en su petición inicial, pero no se incluyeron en el primer listado definitivo. Además, quieren convocar a los dos expropietarios de la BPA: Higini Cierco y Ramon Cierco (en la primera lista, solo aparecía Higini, aunque no ha llegado a ser llamado). Y a Celestino Barroso (agregado de Interior en Andorra en 2014, que también estaba en el listado que se aprobó originariamente).
Más nombres. Junts también quiere que comparezcan Ángeles Rodríguez Lorenzo (instructora del SEPBLAC) y Raquel Cabeza Pérez (subdirectora general de inspección y control SEPBLAC). Finalmente, ERC incluye cinco peticiones de comparecencia más:
- Jennifer Shasky Calvery, ejecutiva del FinCEN, autora de la nota que conllevó la quiebra de la BPA
- Marc Varri, agregado del FBI en la embajada de Madrid
- Anton K. Smith, consejero de Asuntos económicos de la embajada en Madrid en 2014
- Carlos Fiñana Pifarré, jefe de la UIFAND (Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra)
- Gilbert Saboya, exministro de Exteriores de Andorra
ERC quiere llamar a Aznar, tres ministros de Rajoy, el marido de Cospedal y Victoria Álvarez
Más peticiones de ERC. Tal como anunciaron, los republicanos quieren interrogar a José María Aznar, presidente del Gobierno de 1996 a 2004. Además, piden que comparezcan tres ministros con Rajoy en la Moncloa: Alberto Ruíz-Gallardón (de Justicia entre 2011 y 2014), Rafael Catalá (de Justicia entre 2014 y 2018) y José Ignacio Zoido (de Interior entre 2016 y 2018). E incluyen a Pablo Casado (vicesecretario general de Comunicación del PP entre 2015 y 2018 y presidente del PP de 2018 a 2022) y a Soraya Sáenz de Santamaría (vicepresidenta del Gobierno entre 2011 y 2018, que está citada el próximo 5 de mayo).
Asimismo, en sus peticiones incluyen a Victoria Álvarez (expareja de Jordi Pujol Ferrussola, se filtró una conversa que tuvo con Alicia Sánchez-Camacho en La Camarga en 2010), Ignacio López del Hierro (empresario y marido de María Dolores de Cospedal), Daniel de Alfonso (director de la oficina Antifrau de Catalunya entre 2011 y 2016), Ignacio Cosidó Gutiérrez (director general de la Policía entre 2012 y 2016 y portavoz del PP en el Senado entre 2018 y 2019) y José Manuel Villarejo (excomisario de la Policía Nacional y un habitual de las comisiones de investigación del Congreso, dado que compareció la pasada legislatura y en diciembre en la comisión del 17A).
Las otras diez peticiones de comparecencia de ERC
- Francisco Marco, investigador privado
- Jesús Vicente Galán, exjefe de la Sección de Vigilancias y Seguimientos de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía
- José Ángel Fuentes Gago, exjefe de gabinete del DAO
- José Maria Clemente, financiero
- Manuel Sánchez Corbí, coronel de la Guardia Civil
- Manuel Vázquez, jefe de la UDEF de 2012 a 2016
- Pau Molins, abogado
- Pedro Esteban Cobrero, comisario de la Policía Nacional
- Rubén Eladio López, inspector jefe de la Policia Nacional
- Susana Monje, exvicepresidenta del Barça
Las otras once peticiones de comparecencia de Junts
- Álvaro Ibáñez, inspector de la UDEF con TIP 89140
- Ana María Botella, secretaria de Estado de Seguridad de 2018 a 2020
- Eugenio Pereiro Blanco, comisario general de Información de la Policía Nacional
- Íñigo Fernández de Mesa, secretario de Estado de Economía y ex-secretario General del Tesoro
- Inspector jefe de la Dirección General de la Policía con carnet profesional n. 80.903
- Inspectora jefe de la Dirección General de la Policía con carnet profesional n. 87.503
- Inspector de la Dirección General de la Policía con carnet profesional n. 127.226
- Subinspector de la Dirección General de la Policía con carnet profesional n. 102.704
- Inspector de la Dirección General de la Policía con carnet profesional n. 120.054
- Agente de la UDEF con carnet profesional n. 127.263
- Agente de la UDEF con carnet profesional n. 129.615