Los grupos parlamentarios de Junts per Catalunya e Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han registrado una propuesta de resolución para instar al Govern a impulsar medidas destinadas a mejorar la asistencia a las actuaciones castelleres. Actualmente, no hay ninguna normativa que regule cuáles tienen que ser los dispositivos sanitarios mínimos que se tienen que tener en cuenta en cualquier actuación castellera. Por este motivo, después de un proceso de escucha activa con el sector, las dos formaciones piden al Gobierno que amplíe el contenido del Decreto 30/2015 en lo referente a los medios sanitarios mínimo. La propuesta de resolución registrada, también insta al Ejecutivo a cooperar con la Coordinadora de Grupos Castellers de Catalunya y con iniciativas de centros de investigación e investigación que trabajen en la mejora de los elementos de asistencia para los castellers, especialmente el casco y los protectores bucales.

Finalmente, las dos formaciones piden que se abra una línea de subvenciones destinada a la inversión en medidas de asistencia en los locales de los grupos castellers y que se garantice la instalación de desfibriladores automáticos. Desde Junts y ERC se considera que la planificación de una festividad castellera tiene que incluir la previsión de un dispositivo sanitario adecuado al número de grupos participantes y a la dificultad de los castillos.

Modificación del protocolo casteller

Las mejoras en los protocolos de las jornadas de castells es una lucha continúa, precisamente el pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Valls anunció que modificará el protocolo casteller ante escenarios de festividades en lluvia. Es uno de los acuerdos que se llegó a la Comisión de los Niños de Valls, celebrada después de la festividad de Santa Úrsula. En el encuentro, todos los implicados acordaron dejar por escrito todos los escenarios posibles en caso de festividades con precipitaciones en el protocolo del nuevo sistema de rondas que nada más se ha estrenado este año. Por otro lado, la alcaldesa, Dolors Farré, defendió que el kilómetro 0 de los castells "dé ejemplo" en este ámbito.