El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al president de la Generalitat, Salvador Illa, que "no miren hacia otro lado" después de la declaración del yihadista Mohamed Houli Chemlal en el Congreso sobre la actuación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) delante los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils. Houli, condenado a 43 años de prisión por los atentados, aseguró ayer jueves a la comisión de investigación del Congreso que el CNI sabía que el imán de Ripoll y cabeza de la célula yihadista Albdelbaki El Satty iba a cometer un atentado.

Desde Terrassa (Vallès Occidental), después de reunirse este viernes con representantes de la patronal Cecot, Jordi Turull ha denunciado la "doble vara de medir de la justicia española", a la cual "un papel anónimo le sirvió para montar una causa contra el independentismo", mientras que "al testimonio de una persona con nombres y apellidos, de carne y hueso, no se le hace caso y se mira hacia otro lado". Así, el secretario general de Junts ha exigido el "derecho a saber la verdad" sobre la "relación del imán con el CNI", porque "son demasiado las muestras que apuntan en una misma dirección".

Reclamación en Salvador Illa

Turull ha insistido en que "el gobierno español no puede mirar hacia otro lado" y también ha reclamado a Salvador Illa que no calle y lidere la exigencia de información sobre este tema. Cuando hay un mínimo de información que puede prever que estamentos importantes del Estado tenían conocimiento previo de uno de los atentados más traumáticos que ha vivido Catalunya, no puede ser que el president de la Generalitat mire hacia otro lado. Tendría que ser el primero a exigir que se vaya hasta el fondo y exigir que se sepa absolutamente todo", ha recalcado.

Las declaraciones de  Jordi Turull llegan después de que el Gobierno haya desacreditado las declaraciones de Mohamed Houli Chemlal. "Dar credibilidad a delincuentes no es un buen camino y algunos tendrían que empezar a aprenderlo. [...] A mí me parece que no conviene dar credibilidad a ningún delincuente porque no te lleva a ningún sitio", ha asegurado este viernes al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. "A un terrorista condenado, no le haría mucho caso en ninguna de sus manifestaciones", ha manifestado por su parte el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Los dos ministros han recordado la sentencia del 17-A para no dar ninguna validez a las declaraciones de Houli.