El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha anunciado que esta semana han empezado a negociar con el Gobierno la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, medida que ha impulsado la rama de Sumar del Ejecutivo. Desde Terrassa, donde se ha reunido con la patronal Cecot, Turull ha afirmado que ha sido el gobierno de Pedro Sánchez el que ha solicitado sentarse en la mesa de negociaciones, aunque son conscientes, dice, que "están más cerca del no que de validar la ley". El dirigente juntaire ha reiterado la oposición de los de Carles Puigdemont a una ley que "es un tiro al pie de la negociación colectiva", que se ha planteado "sin calcular los efectos" y que ve perjudicial para las pequeñas y medianas empresas.

Al hilo, Jordi Turull ha defendido que en Junts están "más en la línea de mejorar los salarios de los catalanes que en la línea de trabajar menos". "Veremos las negociaciones como van", ha concluido sobre la cuestión. Con respecto a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional que ha impulsado el Gobierno hasta los 1.184 euros brutos al mes en 14 pagas, disputa interna incluida por si debe pagar IRPF o no, Turull ha valorado que esta retribución tiene que ser de acuerdo con el coste de la vida de cada territorio: "Un catalán puede comprar mucho menos que con el mismo sueldo en Extremadura", ha apuntado. En cuanto a la cuestión del IRPF, el juntaire apuesta por la "deflactación" del impuesto, porque "Catalunya es un infierno fiscal".

 

No han pedido un indulto a Borràs a cambio de la jornada laboral

Preguntado por si incluirán en las negociaciones con el Gobierno una petición de indulto a la expresidenta del partido y ahora dirigente de su think tank Laura Borràs después de que el Tribunal Supremo (TS) haya ratificado su condena a 4 años y 6 meses de prisión para fraccionar contratos a un amigo cuando estaba al frente de la Institució de les Lletres Catalans (ILC), Turull lo ha desmentido y ha señalado que Borràs no lo ha pedido. "Seremos muy respetuosos con este tema con lo que nos diga", ha dicho, y ha lamentado que Borràs no ha recibido todavía la notificación de la sentencia.

Saber "la verdad" del 17-A

Por otra parte, Turull ha reclamado al president de la Generalitat, Salvador Illa, que "abandere la exigencia" de llegar al fondo para saber "la verdad" sobre los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils. Después de la declaración de ayer de Mohamed Houli a la comisión de investigación del Congreso, donde el terrorista afirmó que el CNI conocía y permitió que el imán de Ripoll montara la célula. "Yo he estado en la prisión y juro que lo último que haces es salir de la prisión y hacer un testimonio así", ha afirmado el secretario general juntaire. Turull ha subrayado que hay "demasiadas muestras" que apuntan a una posible vinculación del imán de Ripoll con el CNI y que ni el Gobierno ni el catalán "pueden callar". "Cuando hay un mínimo de información que puede prever que estamentos del estado han tenido conocimiento previo de unos de los atentados más traumáticos que ha vivido Catalunya no puede haber un president de la Generalitat que mire hacia otro lado", ha remachado.