Junts se opone frontalmente al proyecto de ley del Gobierno que crea la Agencia Estatal de Salud Pública. Desde la formación juntaire denuncian que supone una “invasión competencial palmaria” y recuerdan que Catalunya dispone de una Agencia de Salud Pública desde 2019. La diputada Pilar Calvo argumenta que el nuevo organismo público “invade claramente las competencias exclusivas” que el Estatut atribuye a la Generalitat de Catalunya y “no determina de qué forma se tienen que coordinar las competencias compartidas” que recoge la Constitución. Calvo alerta de que, como esta situación “puede generar inseguridad jurídica” y que, aunque Junts está en la oposición en el Parlament, su “obligación, deber y prioridad” es “defender las competencias de nuestra salud, teniendo en cuenta que los gestos que ha habido desde el Ministerio de Sanidad generan una cierta preocupación”.

El PNV también ha registrado una enmienda a la totalidad a causa de la “indefinición” de la “finalidad” del nuevo organismo y advirtiendo del “conflicto competencial” que supondría su creación. En principio, la negativa de Junts y de los jeltzales no hará descarrilar la Agencia Estatal de Salud Pública, dado que el PP lleva días urgiendo al gobierno español que se apresure a ponerla en marcha y, por tanto, es previsible que la apoye.

Para Junts, el proyecto de ley “olvida que el Estatut de Autonomía de Catalunya” dispone que corresponde a la Generalitat, en materia de sanidad y salud pública, “la competencia exclusiva sobre la organización y el funcionamiento interno, la evaluación la inspección y el control de centros, servicios y establecimientos sanitarios y la ordenación farmacéutica”. Además, no respeta el papel de las administraciones locales: “No contempla la participación de los entes locales” y omite que en Catalunya los ayuntamientos son competentes para prestar determinados “servicios mínimos en materia de salud pública”.

 

El PP pone prisa al PP y quiere que la Agencia esté en funcionamiento antes de finales de año

Justo a finales de enero, el PP registró una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con el objetivo de instar al Gobierno a “crear y poner en marcha de manera efectiva la Agencia Estatal de Salud Pública y Calidad Asistencial antes de que acabe el año 2024”. Además, los populares reclaman que haya “coordinación con los representantes de los profesionales y consenso real con las comunidades autónomas” y exigen que se dote de “recursos humanos, económicos, estructurales y tecnológicos que sean necesarios para garantizar el lleno y correcto ejercicio de sus funciones”.