Junts ha registrado en el Parlament una batería de preguntas dirigidas al Govern sobre el "desbarajuste" en la inscripción a los cursos de catalán para adultos en la web del Consorci per a la Normalització Lingüística. Asimismo, reclama saber qué acciones tiene previstas, a corto plazo, para resolver esta situación. Según Junts, este "colapso" es "una muestra más de su falsa normalidad". Además, el partido quiere saber si el Govern considera que esta situación es compatible con lo que propone el Pacte Nacional per la Llengua sobre reforzar el Consorci y la formación de catalán para adultos. El grupo parlamentario alerta de la "falta de previsión" del Govern en un momento "de emergencia lingüística" y le pregunta si, en este contexto, es aceptable que personas que quieren estudiar el catalán se queden sin plaza.
Asimismo, Junts ha reclamado los datos territorializados sobre cuántas personas se han quedado sin plaza y cómo piensa actuar el Govern para garantizar que tengan acceso a la formación de catalán durante este año. El grupo parlamentario ha advertido que, en paralelo a las causas tecnológicas, también se han denunciado dificultades de comprensión por parte de los usuarios a la hora de acceder a la web.
Denuncian falta de compromiso
Para Junts, estas dificultades y la falta de accesibilidad "no son coherentes con el compromiso anunciado por el presidente Illa y por el conseller de la Presidència, al inicio de legislatura, de reformar la administración para poner al usuario en su centro". Por eso, el grupo presidido por Albert Batet quiere saber si el Govern ha llevado a cabo un estudio de todos los errores comunicativos y de diseño que dificultan la matriculación y, en caso contrario, si está previsto y con qué calendario.
Por su parte, el Govern anunció el martes que ha aprobado el despliegue de un plan de choque para reforzar la enseñanza y la acreditación del catalán entre las personas adultas. Esta iniciativa, que da cumplimiento al acuerdo firmado con ERC, supone una inversión total de 8,8 millones de euros e incluye a una batería de medidas para ampliar la oferta formativa para aprender la lengua. Así, se potenciarán nuevos formatos de cursos y horarios y se aumentará la frecuencia de las convocatorias de formación. El Consorci per a la Normalització Lingüística tendrá un papel central en la ejecución de este plan y ampliará su capacidad hasta las 140.000 plazas anuales en el 2026.
El Pacte Nacional per la Llengua
Por otra parte, Junts per Catalunya no ve próxima la firma de un Pacte Nacional per la Llengua por la "tibieza" del Govern de Salvador Illa en la defensa del catalán. Fuentes de Junts subrayan que para poder sumarse al Pacte Nacional per la Llengua es imprescindible un "cambio de actitud" del Govern, al que la formación independentista que preside Carles Puigdemont no ve suficientemente comprometido con el catalán, justo en un momento de "emergencia lingüística" por el retroceso en su uso social. La formación independentista reclama "atacar la vulneración de derechos" de los catalanohablantes en Catalunya con la creación de una "oficina de vulneración de derechos lingüísticos".