El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha instado al resto de partidos del Parlamento de Catalunya a abordar la multirreincidencia y a "no mirar hacia otro lado". La formación de Carles Puigdemont ha celebrado este sábado en Lleida una jornada para abordar la problemática de la multirreincidencia delictiva, que en los últimos meses se ha agudizado, aseguran los juntaires, creando percepción "de inseguridad e impunidad".

El líder de Junts ha reivindicado el "liderazgo" de su formación en la lucha contra la multirreincidencia y se ha mostrado confiado que la proposición de ley que presentaron en el Congreso para combatirla salga adelante. Según Turull, eso no se resolverá "mirando hacia otro lado" ni hablando "para atizar el fuego o para recrearse en el problema". Por eso, ha dejado claro que Junts quiere centrarse en "la solución del problema" y que "no haya nadie que pueda tener la percepción de impunidad". Asegura que, llegados a este momento, "no nos valen las estadísticas" ante la percepción de inseguridad y la alarma social. "Aunque digan que la delincuencia solo ha subido un 4,5%, hay una percepción, una alarma social y los políticos lo que tenemos que hacer es dar respuesta", ha añadido.

El secretario general de Junts ha defendido que "aunque nos etiqueten de muchas cosas, nosotros queremos actuar", y ha contrapuesto el posicionamiento de Junts con el de otras formaciones políticas que dice "se mueven por el postureo, por el hecho de quedar bien o por apriorismos ideológicos, y nunca acaban haciendo nada". Durante su visita a Lleida, Turull también ha defendido cambios legislativos para proteger a los agricultores que sufran robos en las fincas y en las cosechas. En este sentido, la portavoz de Junts en Lleida, Violant Cervera, ha explicado que en clave municipal promueven la instalación de cámaras de vigilancia, sobre todo en el Horta, para ayudar a combatir los robos y la inseguridad en la ciudad.

La propuesta de Junts para frenar la multirreincidencia

Junts defiende que su propuesta "va a la raíz" del problema y plantea reformas al Código Penal y de la ley de enjuiciamiento criminal, o más presupuestos para el sistema judicial, para que puedan hacer más juicios rápidos. Así, propone un aumento del número de jueces de adscripción territorial en Catalunya, para que pasen de 35 a 70, y abre la puerta al hecho de que los ayuntamientos puedan intervenir en procesos penales relacionados con delitos leves como el hurto. La iniciativa también plantea cambios en los registros para facilitar que los jueces puedan imponer penas de 1 a 3 años de prisión a los delincuentes que hayan sido condenados en tres ocasiones o más por delitos parecidos, aunque solo hayan cometido hurtos de menos de 400 euros. También tipifica con más severidad el robo de dispositivos móviles y ordenadores. Este pasado septiembre la proposición de ley ya fue tomada en consideración por la mayoría de grupos políticos del Congreso y ahora se encuentra en la fase de enmiendas. La proposición de ley superó el primer escollo con los votos de Junts, PP, PSOE y PNV. ERC se abstuvo y Podemos y Sumar votaron en contra.