Los trabajadores que cobren el nuevo salario mínimo de 16.576 euros brutos (15.399 euros netos) tendrán que pagar el IRPF por primera vez. Eso ha levantado polémica entre los trabajadores, pero también dentro de la coalición del Gobierno entre el PSOE y Sumar, hasta el punto de provocar un choque entre las dos vicepresidentas: Yolanda Díaz y María Jesús Montero. La polémica, por eso, no solo se queda aquí, y es que el Gobierno también ha recibido críticas del resto de partidos, como Junts per Catalunya y el Partido Popular. De hecho, el vicepresidente juntaire y diputado en el Parlament, Antoni Castellà, ha sido uno de los que ha alzado la voz este lunes, sobre todo teniendo en cuenta que los catalanes serán los que más pagarán por esta nueva normativa. "Eso es injusto e inaceptable", ha exclamado en X.

De hecho, Junts, así como el Partido Popular catalán, han propuesto este lunes de adaptar el tramo autonómico del IRPF aplicable a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional con el objetivo que no suponga un perjuicio para los catalanes. Los juntaires, tal como ha explicado Castellà, lo harán a través de una moción en el Parlament, mientras que el Partido Popular catalán aún lo está trabajando. Por parte de los populares, así lo ha explicado su secretario general, Santi Rodríguez, que también ha denunciado que los catalanes "sean los más perjudicados" y ha pedido al president de la Generalitat, Salvador Illa, que "mueva ficha".

Los populares plantean una proposición de ley

El dirigente popular ha añadido que eso se puede hacer por vía parlamentaria - a través de una proposición de ley - y ha apuntado que su grupo en la cámara catalana ya está trabajando para presentar una propuesta al respecto. El secretario general del PPC ha dicho que dos maneras de "compensar" este incremento podrían ser modificar los tramos de tributación del IRPF en Catalunya para adecuarlos al SMI o cambiar las deducciones existentes por "circunstancias personales". Estas vías, según ha matizado, podrían corregir la desviación" causada por la medida que quiere impulsar el Gobierno.

 

Sin embargo, Rodríguez también se ha referido a la posición de Junts en torno al debate del SMI, asegurando que "no es apropiada". Concretamente, los de Puigdemont quieren que el importe del SMI se adecue al coste de la vida de cada territorio. Los populares han criticado la propuesta y han remarcado que provocaría "el efecto contrario". "Implementar un SMI más alto en territorios donde el coste de la vida es alto hará que este coste incremente todavía más", ha augurado el popular.