La política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocupa toda la actualidad política y económica mundial. Para hacer frente a esta situación, el presidente del Govern, Salvador Illa, ha anunciado un plan para combatir los aranceles que prevé movilizar 1.500 millones de euros. El plan del Govern incluye 300 millones para activar líneas de ayudas de los presupuestos ordinarios de la Generalitat, 900 millones en préstamos y créditos vehiculados por el ICF, 150 millones para fondo de inversión, 130 para asesoramiento a la internacionalización y 200 por promoción de productos catalanes en mercados estratégicos. Ante este anuncio, Junts per Catalunya ha preguntado a Illa "de dónde saldrá el dinero" para hacer frente a los aranceles. El vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius, ha recordado al Govern que no tiene presupuestos y que "detrás de la gesticulación hay más humo que otra cosa".
En la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva, el portavoz de Junts ha asegurado que, ante "cualquier anuncio de cifras que haga el president Illa y el Govern", tendrán "que explicar muy bien de donde saldrán este dinero, de qué partidas, porque sin presupuestos pueden quedar en nada". En este sentido, ha avisado que, sin cuentas, "Illa tendrá poco margen de maniobra, más allá de esta gesticulación a la cual nos tiene acostumbrados y detrás de la cual hay más humo que no otra cosa".
Críticas a Salvador Illa
Josep Rius ha recordado que Junts pidió una reunión con todos los grupos parlamentarios, "que no estaba prevista por el Govern", aunque celebran que finalmente se celebre esta tarde. Con todo, desde Junts, lamentan que el encuentro no esté liderado por el president de la Generalitat porque "se trata de una cuestión que es muy compleja y grave y no entendemos por qué el president Illa se esconde y delega esta reunión en sus consellers". En este sentido, Rius considera que "seguramente evita dar la cara porque es un presidente débil que no tiene presupuestos y, por lo tanto, pocas medidas reales podrá adoptar, para hacer frente a la crisis global. No tenemos ni presupuestos, ni en Madrid, ni en Catalunya, ni en Barcelona. No son las mejores herramientas para defender los intereses de Catalunya. La responsabilidad de esta situación es del PSC y del PSOE: el todo por el cargo ya está pasando factura".
La delegación de Junts asistirá a la reunión convocada por el Govern con un paquete de medidas. Entre las cuales, los de Carles Puigdemont reclaman "potenciar" las oficinas de Acción para ayudar las empresas a "explorar mercados alternativos", priorizar las relaciones comerciales con Canadá o nombrar "de una vez por todas" un nuevo delegado del Govern en Estados Unidos y Canadá, una posición que todavía no se ha cubierto. Rius ha afirmado que "es una dejadez que en tiempo de crisis acontece absolutamente imprescindible. Catalunya necesita un delegado fuerte en EE. UU. que defienda los intereses de los catalanes y de sus empresas". Por otro lado, también proponen la creación de un fondo de ayudas directas a las empresas afectadas, la implementación de inventivos fiscales a las compañías exportadoras o el fomento del consumo interno de productos catalanes, entre otros.