Junts per Catalunya ha pedido al Govern de la Generalitat que lleve los presupuestos de la Generalitat al Parlament con el objetivo de hacer frente a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.  Los juntaires, de hecho, se han abierto a negociarlos una vez que estén registrados en la cámara catalana para hacer frente a esta situación "extraordinaria".  Concretamente, lo ha trasladado el diputado y vicepresidente de Junts Antoni Castellà a la consellera de Economia i Fincances, Alícia Romero, en la sesión de control al ejecutivo de este miércoles. "Junts pide al Govern que lleve los presupuestos al Parlament para hacer frente a los aranceles de Trump", ha dicho el dirigente de Junts per Catalunya. Y es que Castellà ha preguntado a Romero de dónde saldrán los 1.500 millones de euros anunciados por el Govern para hacer frente a la crisis arancelaria. La consellera Romero ha explicado que muchos de ellos serán a través de recursos ya disponibles y que los movilizarán a través de Acció y el Institut Català de Finances (ICF). "Las empresas ya pueden pedir las líneas de ayudas", ha explicado Romero.

Castellà ha criticado la postura del Govern, porque cree que un nuevo presupuesto evitaría el reajuste presupuestario que tendrá que efectuar el ejecutivo para movilizar estos 1.500 millones de euros. "Estamos convencidos de que nos podemos poner de acuerdo, pero si no hay presupuesto, el papel lo aguanta todo. De momento, son recursos que ya estaban", ha dicho Castellà, que ha pedido no utilizar los recursos que ya tiene el ejecutivo de Illa. Castellà, además, ha reivindicado el acuerdo entre Junts per Catalunya y el PSOE que fija un 25% de los recursos movilizados por la Moncloa para las empresas catalanas. "Cuando el Govern presenta el plan de financiación, el grupo de Junts condiciona e introduce que el dinero que se moviliza desde España sea proporcional a Catalunya", ha sacado pecho el diputado de Junts, que ha reivindicado que la Generalitat podrá utilizar los 3.000 millones de euros.

 

"Nos habría gustado tenerlos, pero no ha sido posible"

Romero, por su parte, ha agradecido las propuestas de Junts per Catalunya y ha asegurado que les "satisface" que los juntaires acuerden cosas con el Govern que beneficien a las empresas catalanas. Ahora bien, Romero ha dejado muy claro que el Govern no tendrá los presupuestos de 2025. "Nos habría gustado tenerlos, pero no ha sido posible", ha dicho la consellera, que ha evitado poner culpables. La consellera ha recordado que existen instrumentos, como los suplementos de crédito, que permite incorporar recursos. "Usted ha estado en gobiernos con prórroga presupuestaria", ha dicho Romero a Castellà.