El vicepresidente y portavoz de Junts per Catalunya, Josep Rius, ha afirmado este sábado que el retorno del presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont, "hoy es más posible de lo que hace unos días" después del pacto conseguido con el PSOE este pasado jueves, que incluye la amnistía para los represaliados independentistas. En una entrevista en El Suplemento de Catalunya Radio, ha asegurado que la ley de amnistía que incluye este pacto "quedará registrada antes" que Junts facilite la investidura del presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE, Pedro Sánchez.

Ha explicado que desde Junts trabajarán para que nadie quede excluido, ha dicho, de esta ley, incluida en un pacto sobre el cual ha afirmado que "es de la coyuntura actual: ni de investidura ni de legislatura". Sobre si la amnistía incluye el caso de la presidenta de Junts, Laura Borràs, ha subrayado que la amnistía no va de nombres, sino de hechos, y que no quieren personalizar la ley, añadiendo que han trabajado "hasta último minuto para que sea robusta y cubra todos estos supuestos".

La autodeterminación sobre la mesa

El también diputado de Junts en el Parlamento y concejal al Ayuntamiento de Barcelona ha remarcado que el pacto establece "unas bases sólidas para poder negociar" la independencia, una lucha que según él es del siglo XXI y que necesita abordarse con mecanismos del siglo XXI, ha dicho. Ha valorado que el pacto "pone por primera vez y después de seis años de negativas totales la posibilidad de poner sobre la mesa la negociación de un referéndum de autodeterminación pactado con el Estado y validado internacionalmente, eso no había pasado nunca", si bien ha añadido que se parta de discrepancias. Preguntado por el nombre del verificador que incluye el pacto, ha apostado por la discreción para facilitar el trabajo lejos del foco mediático, pero ha asegurado que "los nombres serán potentes".

Consulta a la militancia

Junts per Catalunya prepara su militancia para ratificar el acuerdo con el PSOE. El presidente español en funciones, Pedro Sánchez, ya cuenta formalmente con los apoyosnecesarios para poder ser investido la próxima semana y mantenerse cuatro años más en La Moncloa --después del último pacto con el PNV, además de Coalición Canaria-. Pero el líder socialista todavía tendrá que esperar hasta el domingo por la tarde para saber del todo seguro si contará definitivamente con los siete votos favorables de la formación independentista. Desde las 12.00 horas del sábado hasta las 18.00 horas del domingo, la militancia de Junts tendrá la oportunidad para expresarse en una consulta e indicar si valida la decisión del partido de entregar el suyo 'sí' a la investidura de Pedro Sánchez.

Esta será la pregunta que tendrá que responder la militancia: "Ratificas el acuerdo firmado en Bruselas entre Junts per Catalunya y el PSOE, en el que se establecen tanto las condiciones como los mecanismos para la resolución del conflicto político entre Catalunya y el Estado español y en el que plantearemos un referéndum de autodeterminación"?.