Nova Esquerra Nacional, la candidatura encabezada por Xavier Godàs y Alba Camps para el congreso de Esquerra Republicana, busca limitar el mandato de Oriol Junqueras al frente del partido. Y es que los de Xavier Godàs quieren hacer modificaciones a las ponencias que ha presentado la actual dirección, empezando por la renovación de cargos. Lo hacen a través de enmiendas, que tendrán que avalar las asambleas territoriales, después negociar con los ponentes y, en caso de no llegar a un acuerdo, se tendrá que votar en la segunda fase del congreso que tendrá lugar el próximo 15 y 16 de marzo en Martorell. Según la ponencia estatutaria presentada por la ejecutiva de Oriol Junqueras, las presidencias y secretarías generales se pueden reelegir ininterrumpidamente hasta un máximo de doce años. Otro elemento importante que proponen es que cuando no hayan podido desarrollar plenamente sus funciones a consecuencia de la represión política y de los efectos de la represión sobre su derecho político, este plazo quedará suspendido.

Los de Godàs proponen eliminar los conceptos "ininterrumpidamente" y "plenamente", hecho que, según ellos, imposibilitaría que Oriol Junqueras pueda volver a optar a la presidencia de los republicanos en el próximo congreso. Y es que los de Nova Esquerra Nacional interpretan que Junqueras sí que ejerció de presidente cuando estaba en la prisión y, por este motivo, eliminan el concepto "plenamente" del redactado. De hecho, los de Godàs también quieren desvincular la presidencia y secretaría general de la representatividad institucional. Es decir, que Oriol Junqueras no pueda ser cabeza de lista de Esquerra Republicana al Parlament y a la hora ser presidente del partido. Sin embargo, desde Nova Esquerra Nacional subrayan que tendrán que esperar en el próximo congreso para que eso se pueda ejecutar, ya que la modificación no puede tener efecto retroactivo.

NEN, como corriente interna

NEN también busca constituirse como corriente interna. Hasta ahora, los republicanos no disponían de grupos formalizados dentro del partido y es lo que proponen los de Godàs a través de un mecanismo en una enmienda a la ponencia estatutaria. Según recoge la propuesta, para poder constituirlo, hará falta que los militantes recojan un 3% de apoyo del total de la militancia. Además, también piden que una persona representante de cada corriente de debate forme parte del Consejo Nacional. Dentro de las enmiendas a la ponencia estatutaria, los de Godàs también plantean que la Asamblea Nacional de las Mujeres pueda constituir un Consejo de Expertas en Feminismos como órgano permanente de apoyo a la misma Asamblea.

Incorporan la lucha contra la extrema derecha y se hace suyo la financiación singular

Con respecto a la ponencia política, desde Nova Esquerra Nacional plantean una actualización del ideario republicano, ya que la declaración ideológica es de finales del siglo XX. Hacen referencia sobre todo a la lucha contra la extrema derecha y operativizar el antifascismo. De hecho, plantean ser muy activos en las posibles confluencias con la extrema derecha, ya sea con Aliança Catalana o Vox, de cara a las municipales del 2027 y subrayan que no darán apoyo a aquellos que se apoyan con la extrema derecha. "No había ninguna referencia a eso", apuntan. Asimismo, también incorporan que el partido republicano es "laico", además de cambiar el concepto de colaboración público-privada por público-comunitaria. También incorporan una enmienda a fin de que los republicanos reivindican los derechos sexuales y reproductivos, así como el "blindaje" en el término de partido de izquierdas.

Lo que también han enmendado desde Nova Esquerra Nacional es el polémico consorcio tributario que la actual dirección había planteado en la ponencia política y que, finalmente, anunciaron que autoenmendarían. Los de Xavier Godàs plantean que en el 2026 la Agencia Tributaria Catalana tiene que asumir la gestión del IRPF y del conjunto de impuestos que se generan en Catalunya, tal como recoge el acuerdo de investidura de Salvador Illa. Además, tal como también dice el acuerdo, la enmienda especifica que hace falta muscular la Agencia Tributaria de Catalunya y abordar las modificaciones legislativas necesarias para dotar Catalunya de una financiación singular. Asimismo, Nova Esquerra Nacional elimina las referencias al PSUC, PSC o a Convergència con respecto a la movilización, identificación social y nacional catalana, así como para la difusión del catalán. Otro de los elementos que ponen sobre la mesa en esta ponencia es que ERC se tiene que enmarcar en la lucha ecologista del No en las nucleares.

Plantean una estrategia nacional por el referéndum y crecer desde la izquierda nacional

Finalmente, Nova Esquerra Nacional hace varias enmiendas a la ponencia estratégica. Y es que los de Xavier Godàs consideran que la ejecutiva de Oriol Junqueras apuestan por una Esquerra Republicana idéntica el país y que lidere los principales consensos de Catalunya. En cambio, los de Godàs plantean que el partido tiene que cambiar el país desde la óptica de "la izquierda nacional". Por eso, apuestan por delimitar este espacio y proponen una estrategia nacional para el referéndum de autodeterminación que reúna la sociedad civil y las organizaciones políticas soberanistas e independentistas. Eso, según Nova Esquerra Nacional, tiene que incluir la "capacidad de movilización" y la "coordinación institucional para la autodeterminación".

En este sentido, plantean "coordinar acciones" en el Congreso, Senado, Parlamento Europeo y ayuntamientos, así como utilizar la "fuerza institucional" para presionar en el Estado hacia una respuesta política con relación al conflicto catalán. Por eso, proponen que el independentismo participe de los cambios en el Estado y que ponga en crisis la monarquía española, sumando esfuerzos con las fuerzas soberanistas de los Països Catalans, Euskal Herria i Galiza, sobre todo poniendo énfasis en una confluencia estratégica con el BNG y Blidu. En este marco, los de Xavier Godàs plantean convocar una Conferencia de las Izquierdas Soberanistas e Independentistas para el otoño del 2025, con el fin de compartir un marco y una estrategia política y acordar una estrategia de este espacio para las elecciones del 2027. Lo que quieren eliminar, en cambio, es la conferencia nacional soberanista que proyecta Oriol Junqueras para el 2026.

Desde Nova Esquerra Nacional, que ya han sondeado y hablado con Foc Nou, son conscientes de que su espacio está en crisis y que, en los comicios municipales del 2027, la extrema derecha puede obtener buenos resultados y el PSC puede consolidar su fuerza. Por eso, proponen de trabajar para buscar formaciones y dirigentes independientes, así como plantear alianzas con dirigentes y espacios de la CUP o los Comuns, mientras que mirar hacia el PSC quedaría descartado.