El presidente del Assemblea Nacional Catalana (ANC), Lluís Llach, ha hecho este sábado un llamamiento a la "lealtad" del sector crítico de la entidad, en un contexto marcado por las discrepancias internas y las reticencias de algunos miembros del secretariado nacional a la hoja de ruta actual. Llach ha intervenido durante el plenario del secretariado nacional celebrado este sábado, en el que ha querido reforzar el compromiso colectivo con la hoja de ruta aprobada por los socios, que apuesta por la vía unilateral y la confrontación con el Estado. Según ha señalado, "las opiniones personales no pueden estar por encima del buen nombre y del prestigio" de la ANC, especialmente cuando la estrategia vigente ha sido avalada por un 83% de los votos.
Este mensaje llega después de un aumento de las críticas públicas contra la dirección encabezada por Llach. En particular, el exvicepresidente del Parlamento Josep Costa, una de las figuras más destacadas del sector crítico, acusó a la dirección de no querer recoser la entidad ni liderar la regeneración del independentismo. "Queda claro: los que mandan tienen prioridades más pequeñas", escribió Costa a la red social X la semana pasada.
Ante estas tensiones, Llach ha instado a todos los miembros del secretariado a mantenerse fieles al mandato democrático surgido de las urnas internas, remarcando que la hoja de ruta representa "la herramienta" para gestionar y canalizar cualquier disensión dentro de la organización.
Reforma de los estatutos
En paralelo, el secretariado nacional ha aprobado una ponencia de reforma parcial de los Estatutos y del Reglamento de Régimen Interno, que será sometida a debate y votación por parte de la militancia durante la Asamblea General Ordinaria, prevista del 25 al 30 de junio en formato telemático.
⬛⬜ Los socios de la ANC votarán una reforma parcial de los Estatutos en la Asamblea General Ordinària del 25 al 30 de junio.
— Assemblea Nacional Catalana (@assemblea) April 26, 2025
����https://t.co/PESdnfET0I pic.twitter.com/7LvKy3wj4k
Entre las novedades más destacadas, se incluye la posibilidad de presentarse de nuevo al secretariado nacional después de dos mandatos, siempre que haya pasado un periodo equivalente a dos mandatos. También se propone flexibilizar los criterios para la elección de cargos orgánicos, cosa que permite que se escojan por mayoría absoluta si ningún candidato alcanza los dos tercios requeridos después de dos votaciones, con el objetivo de evitar situaciones de bloqueo.
Finalmente, la reforma abre la puerta a explorar el apoyo a una lista electoral, una opción hasta ahora vetada explícitamente por los estatutos vigentes, pero que podría redefinir el papel político de la entidad en el futuro inmediato.