La derecha española se manifiesta de nuevo este domingo en Barcelona y Madrid. La manifestación en Madrid contra la amnistía mostrará el rechazo a la investidura de Pedro Sánchez, que ya ha cerrado todos los acuerdos necesarios para volver a gobernar. Bajo el lema 'No en nombre de España. No a la amnistía', la entidad Catalunya Suma ha convocado una movilización este domingo 12 de noviembre en la plaza Sant Jaume de la capital catalana. A la vez, el Partido Popular también ha organizado manifestaciones contra la amnistía "en todas las plazas de las capitales de provincia de España".
🔴 Manifestación en Madrid contra la amnistía, DIRECTO | Última hora de las protestas en Ferraz
Finalizamos aquí el seguimiento en directo de ElNacional.cat de las movilizaciones por todas partes el Estado contra la amnistía los pactos entre el PSOE y el independentismo catalán. Se reanudará el seguimiento de toda la actualidad de la ley de amnistía y la investidura de Pedro Sánchez a partir de mañana lunes.
Manifestantes que han participado este domingo a la protesta del PP en la Puerta del Sol de Madrid contra la amnistía y los pactos del PSOE con el independentismo se han trasladado hasta la sede de los socialistas, en la calle de Ferraz, al acabar la concentración convocada por los populares, a partir de las 13.00 h. El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha encabezado la marcha que ha llevado centenares de personas hasta Ferraz. De momento, no ha habido incidentes –la concentración de la pasada noche acabó con al menos 13 detenidos—.

Unas 10.000 personas han asistido este domingo a la concentración convocada por el PP en contra de la amnistía al procés ante la Delegación del Gobierno en Palma, Mallorca. Una movilización a la que ha asistido la presidenta del Govern i líder del PP balear, Marga Prohens, quien, a su llegada, ha dicho ante los medios que estaban allí para "defender la igualdad y dignidad de los españoles, la democracia y, sobre todo, la Constitución".

Más de 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno, se han concentrado este domingo ante la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, en el marco de la décima jornada de protestas contra la amnistía y la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. La protesta ha arrancado sobre las 13.30 horas, alcanzando como máximo los 3.000 participantes. Pasadas las 15.00 horas, han quedado menos de 1.000 manifestantes por la zona, según los datos actualizados de la Delegación.

Los eurodiputados del PP también se han manifestado contra la amnistía en Bruselas, liderados por la eurodiputada catalana y exministra del Gobierno Dolors Montserrat.
Nos manifestamos en Bruselas contra la amnistía del PSOE y su atropello al Estado de derecho.
— Dolors Montserrat (@DolorsMM) November 12, 2023
We gathered in Brussels to stand against the amnesty law by the Spanish Socialists PSOE and their attack on the separation of powers and the rule of law. #EspañaNoSeRinde pic.twitter.com/tFaLO7uMpq
El vicesecretario de Acción Institucional del PP y diputado 'popular' por Valencia, Esteban González Pons, ha estado presente en la manifestación contra la amnistía en la capital del País Valencià: "Una revolución pacífica", valora.
Valencia ha puesto su parte en el clamor de España entera defendiendo pacíficamente su Constitución, su Estado de derecho, su división de poderes y la igualdad de todos ante la ley. Protagonizamos una revolución pacífica, un Euromaidán español, a este pueblo no se le miente más. pic.twitter.com/9CRaap5Pmw
— González Pons (@gonzalezpons) November 12, 2023
El presidente andaluz, Juanma Moreno, celebra las concentraciones contra la amnistía en las capitales de la comunidad, un "clamor a favor de la igualdad entre españoles y en contra de los pactos de Sánchez".
Un clamor a favor de la igualdad entre españoles y en contra de los pactos de Sánchez.
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) November 12, 2023
¡GRACIAS, ANDALUCÍA!#EspañaNoSeRinde pic.twitter.com/66ruMLbrxt
La presidenta de Navarra y secretaria general del Partido Socialista de Navarra (PSN), María Chivite, ha llamado "a la serenidad y a la convivencia" y ha recordado que "los gobiernos se construyen con mayorías parlamentarias y con acuerdos entre diferentes". En un vídeo colgado por el PSN en la red social X (Twitter), ha señalado que "la derecha acostumbra a deslegitimar los acuerdos de los demás, pero avala los que ellos construyen, ya sean con nacionalistas o con esa ultraderecha agitadora que está alimentando una peligrosa estrategia irresponsable".
🗣️Hago un llamamiento a la serenidad y a la convivencia
— Socialistas Navarra / ❤️ (@PSNPSOE) November 12, 2023
👉La derecha es incapaz de acordar con nadie que no sean ellos entre sí
👉Los socialistas siempre estaremos en la defensa de la palabra, la convivencia, el avance y el progreso de este país
🌹@mavichina pic.twitter.com/7Okrtb4CoQ
El líder del PSOE madrileño, Juan Lobato, de la rama más derechista de los socialistas, en declaraciones a los medios tras las concentraciones del PP contra la amnistía, ha afirmado que le "encanta" que la ciudadanía opine "con total libertad", al tiempo que ha argumentado que "los líderes políticos tienen que escuchar con atención, que atender y entender por qué protesta y por qué se queja la gente". A su vez, también ha cargado contra Ayuso por hablar de "dictadura".
Los políticos tenemos que escuchar por qué protesta la gente.
— Juan Lobato (@juanlobato_es) November 12, 2023
También saber que la violencia empieza por las palabras. ¿A qué se refería hoy la Sra. Ayuso con “nos encargaremos de devolver golpe por golpe?" pic.twitter.com/XRIuwMIH58
El presidente de C's en Catalunya, Carlos Carrizosa, ha pedido nuevas elecciones a las cortes españolas. En una atención a los medios desde la plaza Sant Jaume, durante la movilización contra la amnistía de este domingo, Carrizosa ha argumentado al candidato del PSOE y presidente español en funciones, Pedro Sánchez, no podrá gobernar con las mayorías actuales en el Congreso.

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, se ha mostrado este domingo "absolutamente" convencido de "poder cambiar" la situación que surge del pacto entre el PSOE y los partidos independentistas "utilizando todos los recursos legales que el estado de derecho pone a nuestra disposición". En declaraciones a los periodistas a la manifestación en Barcelona contra la amnistía, Fernández ha aseverado que "defenderemos la igualdad entre todos los españoles".

Unas 2.600 personas, según la Guardia Urbana, se han concentrado ante la delegación del Gobierno en Catalunya, en la calle Mallorca con Roger de Llúria de Barcelona, para protestar contra la amnistía. Se trata de parte de los manifestantes que al mediodía han participado en la concentración convocada por 'Cataluña Suma' en la plaza de Sant Jaume y que, una vez acabada, han empezado a desplazarse hacia la delegación, animados por Vox, con una marcha improvisada subiendo caminando por Via Laietana. Los Mossos d'Esquadra han blindado el edificio de la delegación.

Unas 200 personas, según los Mossos d'Esquadra, se han concentrado este domingo en la plaza Sant Francesc de Lleida para rechazar el acuerdo de amnistía entre el independentismo catalán y el PSOE. Senyeras, banderas de España y de la Unión Europea han compartido espacio en el acto encabezado por la exdiputada popular en el Parlament Dolors López y el líder del Partido Popular en la Paeria, Xavi Palau. Algunos de los manifestantes han exhibido pancartas en contra de Pedro Sánchez y han gritado consignas como "Puigdemont a prisión" y "España no se vende". Una persona ajena a la convocatoria ha increpado a algunos de los manifestantes.

Cerca de 7.000 personas, según fuentes de la Delegación del Gobierno, y más de 12.000 según los datos ofrecidos por el PP, se han concentrado este domingo en las arterias de la ciudad de Badajoz para clamar contra la amnistía para los implicados en el procés y los pactos del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con los partidos independentistas.
La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en 6.500 los concentrados en la plaza Sant Jaume contra la ley de amnistía este domingo a mediodía, mientras que Cataluña Suma los cifra en 20.000.
Un centenar de personas se han manifestado este domingo al mediodía ante la subdelegación del Gobierno en Girona. Con proclamas de "Puigdemont en la prisión" y también de "Sánchez en la prisión", han mostrado su rechazo a la amnistía y al acuerdo de gobierno entre el PSOE y los partidos independentistas. El presidente del PP en Girona, Jaume Veray, ha defendido que "la amnistía pone de rodillas en el Estado, que se defendió cuando algunos partidos intentaron dar una vez a la constitución para salir adelante sus planes políticos." La convocatoria se ha desarrollado sin incidencias a pesar de la presencia de un grupo reducido de personas con esteladas que los han instado a abandonar Girona desde la plaza U de octubre, al otro lado de la Gran Vía de Jaume I.
Los manifestantes contra la amnistía en Madrid se amontonan a ambos lados de la calle Ferraz, donde se encuentra la sede del PSOE. El llamamiento a desplazarse a la sede socialista después de la manifestación convocada por el PP lo ha encabezado Vox.
Vídeo: Abel Degà
La concentración en contra de la amnistía ha reunido a unas 700 personas en el balcón del Mediterráneo de Tarragona, según datos de la Guardia Urbana. En medio de proclamas en contra de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, el presidente provincial del Partido Popular Mario García ha afirmado que el acuerdo para la ley de amnistía supone un "ataque" hacia la separación de poderes y para el conjunto de la democracia. A la vez, ha acusado al PSOE de haber antepuesto "intereses partidistas por encima a los intereses de país". Una vez acabada la protesta, que se ha celebrado sin incidentes, un grupo de manifestantes se ha desplazado hasta la sede del PSC a la avenida Ramon i Cajal de Tarragona para mostrar su rechazo a los pactos para la investidura de Pedro Sánchez.
Una gran multitud de manifestantes en contra de la amnistía se concentran la calle Ferraz, donde se han desplazado una vez ha acabado el acto del PP en la plaza del Sol.

Unas 200 personas, según los Mossos d'Esquadra, se han concentrado este domingo en la plaza Sant Francesc de Lleida para rechazar el acuerdo de amnistía entre Junts y el PSOE. Decenas de banderas han compartido espacio con banderas de España y la Unión Europea en el acto encabezado por la exdiputada popular en el Parlamento Dolors López y el líder del Partido Popular en la Paeria de Lleida, Xavi Palau, los cuales han leído un manifiesto junto con dos miembros de las juventudes del partido.
Parte de las personas que había en plaza Sant Jaume se han desplazado a la delegación del Gobierno para seguir manifestándose. La delegación está protegida por furgones de los mossos.


Acto absolutamente pacífico, pero con discursos del todo agitados contra la amnistía y el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. Así ha estado el acto del PP de este domingo en la Puerta del Sol de Madrid, una manifestación que ha contado con la presencia del expresidente José María Aznar. Alberto Núñez Feijóo ha hecho una defensa de la movilización permanente contra el PSOE e Isabel Díaz Ayuso ha elevado el listón de sus últimas intervenciones: "Nos encargaremos de devolver golpe por golpe". Puedes leer la crónica completa aquí.
Medio millar de personas ha secundado la convocatoria del Partido Popular contra la amnistía en Vitoria-Gasteiz, celebrada este domingo en la plaza de los Celedones de Oro, junto al céntrico edificio de Correos de la capital alavesa, en el marco de las manifestaciones convocadas por los populares en las calles de cada una de las 52 provincias del Estado, bajo el lema 'Por la igualdad de los españoles. No a la amnistía'. El periodista de Televisió espanyola Miguel Ángel Idígoras ha sido el encargado de leer el manifiesto, en una concentración que ha contado con la asistencia del presidente del PP en el País vasco, Javier de Andrés, y los parlamentarios vascos Carmelo Barrio y Laura Garrido.
El Partido Popular de Galícia ha cifrado en más de 30.000 los asistentes a las protestas en las cuatro capitales de provincia de Galicia contra el pacto firmado esta semana por el PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez. Según los populares gallegos, A Coruña y Pontevedra han sido las más multitudinarias, con más de 10.000 personas en los Jardines de Méndez Núñez y en la Praza da Peregrina. Además, frente a la Subdelegación del Gobierno español en Lugo se han concentrado más de 4.000 personas, al igual que en la explanada del Auditorio municipal de Ourense.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado contra el presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, por dinamitar "las reglas del juego" y someter a las instituciones, censurando que haya decidido ser "el poder ejecutivo, legislativo y judicial". Así lo ha subrayado durante su intervención en la multitudinaria manifestación promovida por el Partido Popular en la Puerta del Sol contra la "cesión absoluta" de Sánchez tras el acuerdo entre el PSOE y Junts que incluye la amnistía.
Manifestación contra la amnistía en Barcelona ante la delegación del Gobierno.
Solo media hora ha durado la concentración contra la amnistía en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, donde se han reunido 6.000 personas según la Guardia Urbana para denunciar el acuerdo entre el PSOE y los partidos independentistas por|para la investidura de Pedro Sánchez. Podéis leer la crónica aquí.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha advertido este domingo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de que "España no se rendirá" ante el pacto con los independentistas para ser investido y ha lanzado "un mensaje de esperanza y confianza". Almeida ha tomado la palabra ante los miles de manifestantes que han secundado la convocatoria promovida por el Partido Popular en la Puerta del Sol contra la "cesión absoluta" de Sánchez tras el acuerdo entre el PSOE y Junts que incluye la amnistía
Acaba el acto del Partido Popular de la Puerta del Sol de Madrid para clamar contra la amnistía acordada entre el PSOE y los partidos independentistas. Según datos de la delegación del Gobierno a la Comunidad de Madrid, la concentración ha reunido a unas 80.000 personas, cifra que fuentes del PP elevan a 500.000
Miles de personas también se han manifestado este domingo en la Plaza de España de Oviedo, en la movilización convocada por el Partido Popular en diferentes capitales contra de la amnistía y las cesiones de Pedro Sánchez, a los independentistas tras el acuerdo entre el PSOE y Junts. El portavoz parlamentario del PP, Álvaro Queipo, que el próximo fin de semana será elegido presidente de los 'populares' asturianos, ha sido el encargado de leer el manifiesto del partido en el que piden "no ponerse de rodillas" ante el independentismo y "dar la batalla" de forma "pacífica, cívica y legítima".
Miles de personas, alrededor de 6.000 según la Delegación del Gobierno, han participado este domingo en la concentración convocada por el Partido Popular en la Plaza del Castillo de Pamplona para rechazar la ley de amnistía y en la que se ha llamado a "dar la batalla contra la impunidad". Ha sido una movilización marcada por el carácter festivo, escuchándose desde la megafonía canciones como 'Que viva España' de Manolo Escobar o 'Resistiré' del Dúo Dinámico. Los asistentes han llenado una de las mitades de la Plaza del Castillo donde se han visto muchas banderas de España, Europa y alguna de Navarra, así como carteles con el lema 'España en pié' o 'España no se rinde'. También se han coreado consignas como 'Puigdemont a prisión', 'Pedro Sánchez dimisión' o 'Viva España'.
Vídeos de la concentración en plaza Sant Jaume en Barcelona contra la amnistía.
El ministerio del Interior rebaja significativamente la cifra de manifestantes en la plaza del Sol de Madrid, pasando de los 500.000 del Partido Popular en los 80.000. Según el Gobierno, hay unas 10.000 personas dentro de la plaza y 70.000 fuera.
Feijóo opina que una ley de amnistía es contraria a "aquello que ha votado la mayoría" a las elecciones generales del 23-J. "Sánchez ha sobredimensionado la representación del independentismo; nunca se había visto nada igual en ninguna democracia occidental", señala el líder del PP. "El independentismo ha encontrado un atajo: la falta de escrúpulos de Sánchez", asevera Feijóo-.
El Partido Popular dice que unas 500.000 personas se han movilizado este domingo en la plaza del Sol de Madrid para protestar contra la amnistía. Los líderes populares, Almeida, Ayuso y Feijóo, han seguido su carga contra la amnistía, Pedro Sánchez y el independentismo. De hecho, el líder del PP ha exigido unas nuevas elecciones por decidir sobre una amnistía.
La concentración contra la amnistía ha llenado este domingo al mediodía la plaza de Sant Jaume de Barcelona con 6.000 personas, según datos de la Guardia Urbana. Convocados por la plataforma Cataluña Suma miedo España, los concentrados han criticado la ley acordada entre el PSOE y los partidos independentistas catalanes y han llamado consignas en contra de los pactos para la investidura de Pedro Sánchez. "La amnistía es una porquería" o "Puigdemont en la prisión", son algunas de las proclamas que se han podido sentir. También se han visto carteles con el mensaje 'Stop Sánchez'.

Ya tiene la palabra el presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo. El líder del PP empieza su discurso señalando que eso "va más allá de los partidos". "Sé que hoy estáis aquí porque tenéis principios que no estáis dispuestos al hecho de que os los cojan, y porque os importa el país donde nacisteis, donde vivís, el país que amáis". "Yo no fallaré a los votantes porque nunca mentiré a mis votantes; no fallaré a mi país", rumor Feijóo desde la Puerta del Sol. El líder del PP agradece a Aznar su presencia a la manifestación, y asegura que la movilización de este domingo no tiene precedente: "Nos manifestamos en todas las plazas, somos centenares de miles de españoles".
En Barcelona ya ha acabado el acto, pero los manifestantes no se mueven de su sitio. Siguen los gritos contra Puigdemont, Pedro Sánchez y a favor de la unidad de España. Además, siguen cargando contra la amnistía en la manifestación de plaza Sant Jaume.

Ayuso, en Madridk sigue cargando contra Pedro Sánchez y el independentismo. "Han decidido cambiar el modelo de convivencia y progreso de los últimos 45 años sin consultar a los españoles, pero han olvidado que aquí está el Madrid libre", afirma Isabel Díaz Ayuso. La líder madrileña avisa: "Nos encargaremos de devolver golpe porgolpe", ha sentenciado Ayuso, quien ha dado paso al líder del PP español, Alberto Núñez Feijóo.
Se acaba el himno descerraja y los manifestantes llaman "Puigdemont en prisión". "Viva la constitución, viva el rey, viva Catalunya, viva España, viva España, viva la unidad de España". Algunos manifestantes que llevan su propio altavoz hacen un llamamiento por ir a la delegación sin éxito, ya que los manifestantes no les hacen mucho caso.


En Barcelona han hablado al periodista Miquel Giménez, la presidenta de Catalunya suma, a Eva Higueras, y la joven Carme Senderos. Acto seguido han puesto el himno de España con bengalas de los colores de su bandera. Los organizadores, que estaban sobre un escenario, han tenido que bajar porque se estaban ahogando con el humo.
"Se juzga lo que se escribe a los teléfonos móviles, y se sustituyen funcionarios por activistas", asegura Ayuso, que insiste en señalar al presidente del Gobierno como un "dictador". De hecho, ha acusado a Sánchez de querer ser el poder judicial, el poder ejecutivo y el poder legislativo a la vez.
Almeida pasa el turno de palabra a Isabel Díaz Ayuso. La presidenta de la Comunidad de Madrid sube a la tarima; "Sánchez ya no se tapa ni un poco, porque su proyecto es el totalitarismo; hoy está en juego la democracia y la alternancia política". Según Ayuso, los españoles pierden "libertad" cada día. Es una democracia sin ley, con mentiras y sin respeto a la vida, como Bildu," señala la presidenta de la Comunidad de Madrid desde la tarima. "Asesinos, asesinos," llaman a los manifestantes. Ayuso asegura que Sánchez llevará los espsnyols a "una dictadura si no hay contrapesos al poder".
El manifiesto del Partido Popular para la concentración en contra de la amnistía de este 12 de noviembre. Los populares siguen las movilizaciones por todo el Estado después de la semana de violencia delante la sede del PSOE en Madrid.
En su croada contra la amnistía, el PP hará valer su mayoría absoluta en el Senado para aprobar de manera definitiva este martes su reforma del Reglamento con la que dilatará hasta dos meses la tramitación de la proposición de ley de amnistía en la Cámara Alta.
Alfonso Serrano presenta al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, como "el alcalde de España". "Hoy nos manifestamos para que no nos roben la democracia y el estado de derecho", llama el alcalde de la capital española desde la tarima colocada en el centro de la Puerta del Sol.
Empieza el acto del PP en Madrid. El secretario general del PP en Madrid, Alfonso Serrano, carga contra la "desigualdad" que representa aprobar una ley de amnistía para independentistas catalanes.
La secretaria general del PP y portavoz en el congreso, Cuca Gamarra, afirma que "en la calle estamos convocados todos los españoles, al margen de las siglas, y que no aceptamos el acto de corrupción política de una investidura a cambio de impunidad". Gamarra asegura "que formar parte de Europa exige unas obligaciones y cumplir unas reglas que la amnistía vulnera" y que "Pedro Sánchez a cambio de siete votos pretende conceder la impunidad a políticos que tienen causas pendientes con la justicia".
En plaza Sant Jaume de Barcelona, los manifestantes llaman "Sánchez mentiroso, eras asqueroso", "prensa española, manipuladora" carteles de "stop amnistía" y "stop Sánchez".
En Madrid, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo llega a la manifestación acompañado de José María Aznar e Isabel Díaz Ayuso. El expresidente del Gobierno, el líder de la oposición y la presidenta de la Comunidad de Madrid saludan a algunos de los manifestantes antes de dirigirse a la primera línea de la concentración. La expresidenta del Partido Popular catalán y una de las autoras de la Operación Catalunya, Alicia Sánchez Camacho, también presente en la Puerta del Sol.

Junta Democrática de España volverá este domingo a las 12.00 horas a concentrarse ante el Congreso de los Diputados para poner "límites" y "control" a los políticos, tal como han anunciado a su perfil de Twitter. Esta concentración coincide en la misma hora con las protestas que el PP ha convocado este domingo a toda España para expresar su "indignación" ante los pactos que está forjando el PSOE con los independentistas y que consideran una "traición" en España y un "fraude electoral".
El presidente del Partido Popular catalán, Alejandro Fernández, defiende la "igualdad" entre todos los españoles y considera que el acuerdo entre Junts y el PSOE genera una "casta privilegiada que puede delinquir sin consecuencias". "Envío un mensaje de esperanza, presentaremos todos los recursos que hagan falta y seguiremos apostando por las movilizaciones como hoy: cívicas y pacíficas", ha dicho el líder del PP catalán.
Desde la manifestación de Barcelona a la plaza Sant Jaume, el líder de Ciutadans, Carlos Carrizosa, pide a Sánchez que vuelva a convocar elecciones: "Nosotros intentaremos presionar desde las calles para que Sánchez rectifique", ha dicho Carrizosa, en medio de gritos de "Puigdemont es español, Puigdemont a prisión y Barcelona no se rinde".
Llega el líder de Vox, Santiago Abascal, defendiendo la "movilización permanente" contra la amnistía, después de varias noches con disturbios a las calles del centro de Madrid. Al mismo tiempo, asegura que condena las movilizaciones violentas, y que defiende las manifestaciones "pacíficas" en las puertas de Ferraz. Ahora bien, culpa el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el presidente español, a Pedro Sánchez, de los disturbios.

Todo a punto en la Puerta del Sol de Madrid. Centenares de manifestantes ya se concentran en la plaza más céntrica de la capital española para asistir al acto contra la amnistía organizado por el PP. Por los altavoces suena Reggeaton y Bachata.

Manifestación contra la amnistía en Madrid / Abel Degà
La novena noche de protestas en la sede nacional del PSOE en la calle madrileña de Ferraz se ha saldado con un total de 13 personas a detenidas, entre ellas cinco menores de edad, y seis heridos (3 policías y 3 manifestantes) de carácter leve.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anima a través de las redes a la participación en la manifestación. Lo ha hecho compartiendo el vídeo de promoción de la convocatoria de su partido.
Ha llegado el día. Nos vemos a las 12. #EspañaNoSeRinde https://t.co/K3eqw14AJS
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 12, 2023
Este domingo en la Plaza Sant Jaume de Barcelona el españolismo volverá a poner a prueba su capacidad de convocatoria en Catalunya en una nueva manifestación contra la amnistía que Pedro Sánchez ha pactado con los partidos independentistas para poder ser investido de nuevo como presidente del Gobierno.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha augurado "una asistencia masiva" a las protestas convocadas este domingo por el PP contra la "cesión absoluta" del socialista Pedro Sánchez a los independentistas y ha animado a participar en la que se celebrará en la ciudad. "Esto no es un movimiento político, es un movimiento social" que se debe, ha asegurado, al "descontento" que existe "en la calle".
Los populares ya han hecho público el manifiesto que pretenden leer a las manifestaciones convocadas para el domingo. En este subrayan que no callarán ante el "desafío a la democracia" que supone la ley de amnistía que el PSOE ha pactado con los partidos independentistas catalanes, remarcando la necesidad de que la "indignación que sentimos" se convierta en un "clamor" que se sienta en toda España. "Daremos la batalla contra la impunidad. Lo haremos a las instituciones, en los parlamentos, en los tribunales de justicia, en la Unión Europea y, sí, también en las calles. De forma pacífica, cívica y legítima", afirma el PP que asegura que no se pondrán "de rodillas delante del cual odian la democracia".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que el PP estará este domingo, 12 de noviembre, en las plazas de todas las capitales de provincia de España para protestar en contra de los pactos de Pedro Sánchez para su investidura. Ante la Junta Directiva Nacional de su partido, que reúne dirigentes, parlamentarios y barones, Feijóo señaló que no los acobardarán y actuarán en todas las instancias contra la amnistía del procés o las sacas de la deuda catalana pactada entre PSOE y ERC.
La Policía Nacional ha desalojado a primera hora de este domingo la calzada ante el Congreso de los Diputados donde un grupo de personas acampaba contra la amnistía y "la herencia política del 78" en una protesta convocada por Junta Democrática de España. La acampada, que ha congregado al menos veinte tiendas de campaña y decenas de personas sentadas, se ha iniciado este sábado por la noche y se ha disuelto al aclararse la calzada pasadas las 00.00 horas, si bien parte de los participantes permanecen en la zona.
Las negociaciones entre el PSOE y el independentismo catalán para aprobar una ley de amnistía que ponga a cero el contador judicial del procés ha despertado las facciones más radicales de las organizaciones ultras. Dominadas por la batuta de Vox y animadas por terminales mediáticas afines, los grupos violentos se han hecho suyas las manifestaciones que desde hace una semana se concentran cerca de la sede del PSOE en Madrid, en la calle Ferraz, desplegando un repertorio de violencia de calle.
Sigue la última hora de las manifestaciones convocadas contra los pactos de investidura y la ley de amnistía en ElNacional.cat.