Pocos días son más significativos para los catalanes que Sant Jordi, la Diada de los libros y las rosas. Y este año también de la lengua, o al menos este es el objetivo de la plataforma Sant Jordi per la Llengua, que quiere poner el foco en el catalán la tarde de este 23 de abril con una manifestación que empezará a las 19 h en la plaza Universitat y acabará en la plaza Sant Jaume de Barcelona, entre el Ajuntament de la capital catalana y el Palau de la Generalitat. Tal como han manifestado los organizadores en una rueda de prensa para presentar la movilización en el barrio de Sants de Barcelona, el objetivo es conseguir —en un momento en que los datos del uso social del catalán cada vez son peores y la lengua está en "decrecimiento, con una situación de desigualdad y llena de obstáculos"— abandonar el discurso victimista y pasar a la acción para demostrar —en una jornada donde muchos ojos están puestos sobre Catalunya y su capital— que el catalán es una "lengua de futuro y huir del pesimismo, la tristeza y la frustración con un discurso positivo con acción y reivindicación".

La voluntad —ha manifestado Adrià Font, portavoz de la plataforma— es subir la autoestima de los catalanohablantes y a la vez reclamar a las administraciones que hagan su trabajo para garantizar que todo el mundo pueda aprender la lengua. Además, el lema de la manifestación pondrá el foco sobre la ciudad de Barcelona, ya que será "Por un futuro en catalán, recuperemos la Barcelona popular", que denuncia, en palabras de Núria Alcaraz, también miembro de la plataforma, el modelo de la Barcelona "de postal pensada para los turistas y los macroacontecimientos no tiene en cuenta que el catalán es una lengua minorizada"; hecho que se traduce con cada vez más presencia del castellano, pero también del inglés. Además, ha anunciado que, al acabar la movilización en la plaza Sant Jaume, participantes de la manifestación por la lengua del Sant Jordi de 1985 (que acabó con cargas policiales y en la que se inspira esta, cuarenta años después) también participarán en ella con la lectura del manifiesto. Al Ajuntament, liderado por el PSC de Jaume Collboni, la plataforma Sant Jordi pel Català le reclama "valentía y recursos" para defender y garantizar que la lengua esté presente en todos los ámbitos de la vida, cosa que ahora no pasa.

Manifestación también en Girona

Aunque esta convocatoria inicialmente estaba únicamente pensada para Barcelona, desde Girona, Joan Matamala, como representante de la Taula per la Independència de Girona, ha anunciado que también organizará una, porque consideran que una reivindicación como es la defensa del catalán se tiene que extender por toda la nación. Así, ha animado a todas las organizaciones a movilizarse por  la lengua y hacer del catalán "una lengua viva, que no se doble y que no se borre." Unas 200 entidades han apoyado la convocatoria, entre ellas la Assemblea Nacional Catalana, que ha denunciado, sin embargo, que la única manera de garantizar la supervivencia del catalán es a través de la independencia de Catalunya.