“Sin duda, eso puede alterar el tablero político”. Reacción inmediata y concisa del Gobierno después de la decisión del president de la Generalitat, Pere Aragonès, de convocar elecciones catalanas el 12 de mayo. Pensando en los presupuestos generales del Estado para 2024, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, reconoce que ahora mismo no puede “descartar ninguna cuestión”, dado que los comicios catalanes “vuelven a mover el tablero político”. A pesar de esto, confiesa que no ha recibido ninguna información por parte de ERC y de Junts y queda a merced de lo que digan ambos partidos “públicamente” y lo que “trasladen al PSOE”, que es quien “tenía los contactos y estaba trabajando para hacer posibles” las cuentas del Gobierno.
🔴 Elecciones Catalunya 2024, DIRECTO I Reacciones
Asimismo, la número dos de la Moncloa y de Ferraz sostiene que si no fuera posible que las cuentas de este año recibieran luz verde, tocará mirar hacia 2025: “Hay un trabajo muy importante preparado para los próximos”. “Dejemos que los acontecimientos vayan surgiendo”, ha remachado. Por su parte, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reafirmado la confianza en la estabilidad de la legislatura: “No temo por la legislatura, creo que hay una relación fluida con los diferentes actores, atendiendo las diferentes demandas y sensibilidades”.
Son las dos primeras voces del Gobierno que han reaccionado a la decisión del president de la Generalitat, Pere Aragonès, de adelantar las elecciones para el 12 de mayo después de que el Parlament de Catalunya haya tumbado los presupuestos del Govern de 2024. ERC solo ha conseguido el apoyo del PSC, mientras que las negativas de Junts y de los comunes han imposibilitado que las cuentas superaran el debate de totalidad. Justamente esta mañana, fuentes de la Moncloa reconocían en los pasillos del Congreso que el fracaso de los presupuestos catalanes no facilita el acuerdo en las conversaciones entre el PSOE y ERC de cara a las cuentas españolas. Desde el Gobierno, expresaban el deseo de que todo esto no tenga consecuencias en las negociaciones que los socialistas tienen con los grupos parlamentarios del Congreso.
ERC exige a Sánchez que traspase el dinero de las inversiones estatales para avalar los presupuestos
También esta mañana en la Carrera de San Jerónimo, Esquerra Republicana ha planteado que la única solución para revertir la baja ejecución de las inversiones del Estado en Catalunya es que “la Generalitat sea quien ejecute todas las inversiones estatales para los catalanes” y que, por lo tanto, la Moncloa “traspase los recursos para hacer estas inversiones”. La portavoz adjunta de ERC en el Congreso, Teresa Jordà, ha dejado claro a Pedro Sánchez el posicionamiento de los republicanos de cara a los presupuestos generales: “Aceleren las encomiendas de gestión y la financiación singular, que es el acuerdo que suscribimos con ustedes, si quiere que Esquerra Republicana dé apoyo a los presupuestos”. Fuentes de ERC indicaban ayer que los republicanos no hablan de “pacto fiscal”, sino de “financiación singular”, aseveraban que todo lo que acordaron ERC y el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez está incluido en el proyecto de presupuestos generales del Estado y reconocían que hoy en día siguen negociando sobre otras cuestiones a cambio de su ‘sí’. Hace 24 horas, la voluntad del Gobierno era incorporar al proyecto todas las demandas de los socios. Ahora, el giro de guion de la política catalana, deja las negociaciones y las conversaciones en el aire y dibujan un horizonte absolutamente incierto.