El PNV tiene nueva líder en Madrid. Es Maribel Vaquero, que coge el testigo de Aitor Esteban como portavoz en el Congreso de los Diputados y se convierte así en la primera mujer del PNV en serlo. Así lo ha decidido el Euzkadi Buru Batzar, que se ha renido esta tarde en Sabin Etxea después de que ayer culminara el proceso de renovación con la elección de Aitor Esteban como nuevo presidente del partido. Maribel Vaquero llegó al Congreso esta legislatura, después de las elecciones de 23J de 2023, y previamente había sido portavoz adjunta del PNV en el Senado durante dos legislaturas. Además, fue diputada del Parlamento Vasco entre 2007 y 2015, juntera de las Juntas Generales de Guipúzcoa de 2007 a 2011 y concejala del Ayuntamiento de Urnieta entre 1995 y 2019. Graduada en Organizaciones Públicas, hasta ahora era la voz del PNV en las comisiones de Transportes, Derechos Sociales, Vivienda, Sanidad y Juventud.
“Es un honor y una gran responsabilidad. Afronto este reto con ilusión. Como hasta ahora, seguiremos siendo la voz de Euskadi en Madrid para representar todos los intereses de las vascas y los vascos”, ha verbalizado después de ser elegida. Por otra parte, Nerea Renteria será la nueva diputada por Vizcaya del PNV en sustitución de Aitor Esteban. Graduada en Ingeniera Técnica de Minas y en Ciencias Ambientales, fue concejala del Ayuntamiento de Basauri entre 2011 y 2023, donde trabajó en áreas como Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente y llegó a ser teniente de alcalde.
Maribel Vaquero se convierte así en la primera mujer portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados. Desde la recuperación de la democracia, la formación jeltzale ha tenido cinco portavoces en la Cámara Baja y todos ellos habían sido hombres. Aitor Esteban lo era desde diciembre de 2012, cuando tomó el relevo de Josu Erkoreka, que había asumido el liderazgo del PNV en Madrid en 2004 (después de las elecciones que ganó José Luis Rodríguez Zapatero) y dejó la Carrera de San Jerónimo ocho años después para convertirse en portavoz del gobierno vasco. Antes que él, el portavoz del PNV en el Congreso era Iñaki Anasagasti, que estuvo dieciocho años y es el más longevo (después, estuvo doce años de senador). En las primeras tres legislaturas, lo había sido fue Marcos Vizcaya y en la constituyente, Xabier Arzalluz.
Los otros tres diputados del PNV en el Congreso
Nerea Renteria se suma a Maribel Vaquero y a los otros tres diputados que forman parte del Grupo Parlamentario Vasco en el Congreso. ¿Quién más lo integra?
- Mikel Legarda, que es el portavoz del PNV en las comisiones de Justicia (por ejemplo, fue ponente de la ley de amnistía), Constitucional, Defensa e Interior. Además, es el representante de los jeltzales a las comisiones de investigación sobre la operación Catalunya y los atentados del 17A.
- Joseba Andoni Agirretxea, que es presidente de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y representa al PNV a las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia e Igualdad. Hace unas semanas, participó en la renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género.
- Idoia Sagastizabal, que es la experta del PNV en temas económicos y presupuestarios y, como tal, es la portavoz a las comisiones de Hacienda, Presupuestos, Trabajo, Industria, Transición Ecológica y Economía.
Una de las grandes reivindicaciones del PNV en el Congreso: la reforma de la ley de secretos oficiales
Uno de los grandes retos que afronta Maribel Vaquero como nueva portavoz del PNV en el Congreso es reclamar la reforma de la ley de secretos oficiales. Los jeltzales han presentado en cinco ocasiones una iniciativa para modificarla y, aunque el PSOE ha permitido que superara su primer examen parlamentario, siempre la ha acabado guardando en un cajón y nunca ha acabado cristalizando. La semana pasada, cuando despidió a Aitor Esteban, el mismo Pedro Sánchez aseguró que esta reforma largamente reivindicada por el PNV se consumará antes de que acabe la legislatura: “La única pena, pero yo este compromiso lo mantengo, es que la ley de secretos oficiales la reformaremos en esta legislatura”, afirmó el presidente español. Ahora Maribel Vaquero tendrá que seguir remando para conseguirlo.
Aitor Esteban, después de ser elegido presidente del PNV: “No hay patria que valga la negación de derechos humanos”
Fue ayer cuando el PNV ratificó el nuevo liderazgo de Aitor Esteban. Tomó la makila, la vara que simbólicamente lo acredita como presidente jeltzale, defendió la patria, abanderó el reconocimiento de Euskadi como nación y mostró su preocupación por el contexto global actual. “No hay patria que valga la negación de derechos humanos”, subrayó. “Nuestra gente siempre lo entendió así y se comportó en consecuencia, a diferencia de otros. Una patria es más que un nombre o un territorio. Son los valores y principios que la rigen. Y si así entendemos nuestro país, también entendemos así el mundo”, añadió.
👤 Aitor Esteban, el líder del PNV en Madrid que pactó con Rajoy y Sánchez y trabajó para el final del 155
Además, después de que el partido aprobara la hoja de ruta en la que apuesta por el reconocimiento de Euskadi como una nación por parte de la Unión Europea, abogó para ampliar el autogobierno: “Cuando se habla del derecho a decidir, de nuevos marcos, no desperdiciaremos ninguna ocasión para ir aumentando el autogobierno. En la actual coyuntura, agotaremos las posibilidades que haya para avanzar en cambios políticos relevantes del marco politicoinstitucional”, defendió. Aitor Esteban, que quiere un partido “democrático, integrador, abierto, centrado y europeísta”, denunció la deriva de algunas democracias occidentales “hacia el autoritarismo” y advirtió de que las autocracias “ponen en cuestión” los principios democráticos.
Cuatro días antes, Aitor Esteban se despedía del Congreso desde la tribuna del hemiciclo. Y enviaba un mensaje a los jóvenes para intentar reconciliarlos con la política: “Eso está mucho más que el ruido que escuchan y ven en la televisión. Les pido que no den la espalda a la política. Se pueden hacer muchas cosas por el bien común, los animo a que lo hagan. En eso consiste la democracia, en mojarse también en política”, exclamó. Y advirtió que no se despedía del Gobierno: “No me voy de este negociado, me tendrán que seguir aguantando”.