No equivocarse de adversario. Es la advertencia que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha hecho al PP en relación con las críticas a la actuación policial en las protestas ultra delante de la sede del PSOE en la calle Ferraz. Marlaska ha pedido a los populares que no vayan al Congreso "a poner en entredicho" la tarea de los agentes y ha criticado que se sumen "al coro" de los que pretenden denigrarles de manera partidista y oportunista.

El ministro ha instado el PP a centrar "todos sus esfuerzos a desenmascarar" aquellos que, en nombre de la democracia, "no pretenden más que socavar y erosionar sus cimientos" y ha hecho una llamada a no politizar los cuerpos policiales y no instrumentalizar las instituciones del Estado.

El ministro del Interior, que ha defendido que las actuaciones policiales siguieron siempre los protocolos y aplicaron los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad, ha apuntado que el balance de todas estas manifestaciones es de 52 heridos: 50 policías y dos manifestantes. Y ha expuesto que la Policía Nacional intervino, entre otros objetos, una pistola, potes de espray pimienta, una pala, una barra de hierro, palos de madera, una escalera, bengalas, material pirotécnico, potes de pintura, palos de esquí o dos mástiles de casi tres metros.

"El caballo de Troya del independentismo"

La portavoz de Interior del PP, Ana Vázquez, que en su primera intervención no se ha referido en ningún momento a las protestas de Ferraz (aunque fueron los populares los que solicitaron la comparecencia del ministro), ha sido muy contundente en su segundo turno para criticar el discurso de Marlaska.

Después de enseñar una fotografía de las protestas en Urquinaona, ha calificado al ministro de ser "el caballo de Troya del independentismo en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado" y ha insistido, en la línea del discurso de ayer de Alberto Núñez Feijóo durante el debate de la amnistía, que "la violencia más dura que ha existido desde el 23-F es la violencia a la que está sometiendo el independentismo" el Estado.

Y, saltándose cualquier presunción de inocencia, ha proclamado contra la amnistía: "Está usted orgulloso de estos terroristas que han cerrado el Aeropuerto del Prat, las estaciones, todas las calles de Barcelona, que han quemado literalmente los comercios en Barcelona y que usted amnistiará?".

 

Junts y ERC comparan Ferraz con Catalunya

Desde Junts, Marta Madrenas ha basado su argumentario en una balanza constante entre la situación que ha habido delante de la sede del PSOE y la que hubo en Catalunya en el 2017: "Los antidisturbios han pasado de ser héroes a ser unos cobardes". La exalcaldesa de Girona ha reflexionado que los manifestantes en Ferraz no recibirán tanto porque "para recibir de lo lindo, tendrían que ser independentistas catalanes" y ha apuntado que la percepción de los antidisturbios "como una heroica primera línea de defensa de la sacrosanta unidad española" quedó "fulminada" en Ferraz cuando aquellos que "idolatraban la violencia contra los catalanes la experimentaron.

 

Por parte de Esquerra, Pilar Vallugera ha valorado con vehemencia la actuación de los policiales, de nuevo recordando el Procés: "Están procesando gente por terrorismo que no ha hecho una sola acción en toda su vida y tenemos que oír que los niñatos ultras se manifiestan y la policía, con una exquisitez que ya me gustaría a mí, con una dulzura y un cariño, los acompaña «Caballero por aquí, caballero por allá»". Ha criticado que los principios de proporcionalidad "se aplican a veces, cuando conviene" y ha puesto el grito en el cielo para la confiscación de una pistola durante las protestas: "Si a nosotros nos encontramos una pistola, no duramos ni dos minutos".

 

A la espera del Pacto sobre Migración y Asilo de la UE

En relación con la política migratoria, Fernando Grande-Marlaska ha presumido de los avances que se han hecho durante la presidencia española del Consejo de la Unión Europea de cara a la aprobación del Pacto sobre Migración y Asilo de la UE, una cuestión por la cual el Gobierno "ha trabajado intensamente y sin cesar" y sobre la cual Marlaska confía alcanzar un acuerdo político antes de finales de año.

El ministro ha hablado de una "oportunidad única" y de un "momento clave" para alcanzar el acuerdo definitivo después de ocho años de debates, fijando el 18 y 19 de diciembre como fechas clave y para que el primer trimestre del año que viene sirva para pulir los detalles técnicos y las traducciones.

También ha reclamado "no hacer nunca mensajes de miedo y odio" y ha pedido a los grupos parlamentarios que eviten la demagogia y brinden el apoyo necesario en esta materia.

Críticas a la distribución de migrantes

Desde el PP, Ana Vázquez ha criticado que Marlaska no ha demostrado ni firmeza ni humanidad y ha definido la política migratoria del Gobierno de "bandadas y caos" con una parte del ejecutivo enfrentada a la otra. "Lo único que hicieron fue desentenderse de los inmigrantes y repartirlos por España", ha censurado.

En una línea parecida, Marta Madrenas, diputada de Junts, ha criticado la dejadez de funciones del Gobierno, que "está abdicando de su responsabilidad" trasladando sus obligaciones a otras administraciones, entidades u ONG. Ha lamentado "la opacidad mayúscula" con la cual está operando al ejecutivo y ha argüido que los criterios de distribución territoriales de los migrantes son desconocidos y no tienen "ninguna lógica".

ERC, con dudas sobre el Pacto Migratorio y de Asilo

Pilar Vallugera, de ERC, ha alertado de que estamos ante una "auténtica crisis humanitaria" y ha expresado la preocupación por el hecho de que se plantee a través de este Pacto de Migración y Asilo. Argumenta que crea un procedimiento previo de entrada que convierte la frontera en un limbo legal que "naturaliza los denominados puntos calientes", puede llegar a hacer habituales "las detenciones masivas y las expulsiones exprés", normaliza un sistema que "permite pagar para no acoger" y entra "en el peligroso terreno" del uso de datos personales y biométricos de reconocimiento facial. "Nos genera dudas, no lo vemos claro", ha concluido.