Decenas de juristas y personas vinculadas con el mundo del derecho han firmado un manifiesto en defensa de una posible ley de amnistía. Concretamente, más de 200 personas vinculadas al derecho se han sumado ya al manifiesto Juristas por la Amnistía, la Democracia y la Convivencia, según un comunicado de Izquierda Unida. El manifiesto recuerda que la democracia española ya ha vivido otras amnistías, que esta figura está amparada en el derecho internacional y que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) está caducado desde hace 5 años, aunque hoy se reúna de urgencia para valorar una ley que no ha sido registrada en el Congreso.

🔴 Negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, DIRECTO | Última hora de los acuerdos

El manifiesto está firmado por juristas como el catedrático de derecho constitucional Javier Pérez Royo, el exletrado del Tribunal Constitucional Joaquín Urías, el exjuez Baltasar Garzón, el diputado de Junts per Catalunya en el Parlament y exdecano del ICAB Jaume Alonso-Cuevillas, el senador de ERC y catedrático de derecho penal Joan Josep Queralt y algunos jueces y magistrados en activo y jubilados, incluso del Tribunal Supremo.

La iniciativa de crear este manifiesto del encuentro de diferentes abogadas y abogados, así como de diferentes operadores jurídicos, "preocupados por los ataques a una posible y necesaria ley de amnistía". Entre los firmantes hay miembros del Foro de Abogados y Abogadas de Izquierdas (FAI-RAD), entidad que ha promovido también el manifiesto a través de sus redes.

Un problema creado artificialmente

El manifiesto reivindica la constitucionalidad de la figura de la amnistía y ha remarcado que lo que sería anticonstitucional son los indultos generales. Por lo tanto, consideran que se está creando un problema artificialmente. "En el contexto actual se está tratando de generar artificiosamente un problema jurídico por los que vulneran la Constitución cada vez que interesa a sus objetivos políticos, incumpliendo el desarrollo de los derechos sociales, incumpliendo los derechos fundamentales de las personas, e instrumentalizando las instituciones de forma partidista, como pasa con el bloqueo a la renovación del Consejo General del Poder Judicial desde hace 5 años, manteniendo el órgano que se escogió durante el gobierno de Mariano Rajoy en diciembre del 2013, con mayoría conservadora", se remarca al texto.

Además, se recuerda que se ha utilizado la figura de la amnistía para perdonar delitos fiscales, finalidades que se encuentran muy lejos de la intención original de una amnistía. "La amnistía de delitos fiscales ha sido utilizada profusamente en nuestra democracia por todos los gobiernos menos el actual, incluidos los del PP, siendo las más importantes las de los años 1984, 1991 y 2012. Solo se puede calificar de pura demagogia que organizaciones de juristas con meras finalidades partidistas califiquen de trampas procesos normativos aún no iniciados, o definan apocalípticamente como el principio del fin de la democracia, la aprobación de normas en sede parlamentaria, y por mayorías calificadas", se sentencia en el manifiesto.