La mayoría de que permitió la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat, formada por el PSC, ERC y los comunes, ha validado el traspaso de Rodalies en los términos pactados por socialistas y republicanos. Este ya fue un tema prioritario para el partido de Oriol Junqueras en las negociaciones con el PSOE para hacer presidente Pedro Sánchez en 2023 y lo fue de nuevo en el acuerdo con el PSC del pasado verano. Este jueves, ha contado con el apoyo de los comunes de Jéssica Albiach y la abstención de la CUP, mientras que Junts ha votado en contra. Ahora, con el aumento de exigencia por parte de Junqueras en el retorno a la presidencia que dejó Illa sin presupuestos en su primer año al frente de la Generalitat, el traspaso se ha acelerado y en el pleno monográfico de esta semana después de un marzo lleno de incidencias en la red lo ha validado con 68 votos a favor y la oposición de Junts, que quiere un "traspaso real", PP, Vox, la CUP y Aliança Catalana.
Empresa creada antes que termine el 2025
¿Cómo es este traspaso que ha validado el Parlament, según las propuestas de resolución aprobadas? Cabe tener en cuenta que se parte de la rebaja que supuso el pacto entre el Gobierno y los sindicatos para que estos suspendieran la huelga del servicio y que implicó que ERC aceptara de forma temporal (con un máximo de dos años) que la nueva empresa que tiene que operar Rodalies a Catalunya esté adscrita inicialmente a Renfe. Una vez resuelto este conflicto, al menos temporalmente con los trabajadores, el Parlament ha aprobado instar al Govern a crear una empresa mercantil para ejecutar de forma directa la gestión de Rodalies antes del 31 de diciembre del 2025 y que tiene que ejecutar de forma directa la gestión de Rodalies Catalunya". Esta empresa debe estar presidida y con una posición mayoritaria en consejo de administración por la Generalitat, aunque inicialmente esté adscrita a Renfe, también tiene que tener una dirección ejecutiva independiente de este grupo y con una participación mayoritaria de la Generalitat. Tanto para los socialistas como para los republicanos esto significa que las decisiones sobre Rodalies se tomaran en Catalunya.
ERC, que en todo momento ha querido evitar el conflicto con los trabajadores de Renfe que convocaron la huelga como respuesta al pacto por el traspaso, vuelve a insistir en la propuesta de resolución y el Parlament ha avalado que habrá que asegurar en todo momento el respeto y la salvaguarda de los derechos sociolaborales y de permeabilidad". También se ha aprobado la propuesta de ERC en que el Parlament insta al Govern a elaborar en los próximos tres meses (antes del 1 de julio) el proyecto y la planificación necesaria para construir a la nueva operadora del servicio, una "radiografía que identifique los recursos humanos, los activos y los compromisos financieros vinculados por parte del grupo Renfe".
El "traspaso real" de Junts no prospera
Aunque Oriol Junqueras ha pedido en reiteradas ocasiones en Junts que se sumen a las peticiones de ERC para luchar por el traspaso de Rodalies o también la financiación singular, que en las últimas semanas ha pasado a un segundo plano ante el caos en el servicio, los de Carles Puigdemont no se han sumado a esta mayoría y han pedido un "traspaso real y efectivo" del servicio. Esta demanda, sin embargo, no ha prosperado ante el voto en contra del PSC y ERC, mientras que los comunes se han abstenido y la CUP ha votado a favor. Este traspaso que desea juntos tiene que estar programado (con un plazo máximo dentro de esta legislatura) y que incluya también los servicios de Media Distancia y Avant que operan en territorio catalán.
Formar a más maquinistas para hacer frente al traspaso
Otra de las propuestas presentadas por ERC que giran en torno al traspaso de Rodalies es a la que insta al Govern a concretar, para el periodo 2025-2028, un Plan de formación de las enseñanzas ferroviarias. Se deben detallar las necesidades a cubrir para cada categoría profesional, con el objetivo de poder asumir con garantías las nuevas competencias derivadas del traspaso integral de Rodalies. Este Plan debería incluir la previsión de convocatorias de beca y ayudas para facilitar la equidad en la concurrencia a esta formación en materia ferroviaria en Catalunya.