Las elecciones en Castilla y León han registrado una mayoría política del PP y Vox y un retroceso del PSOE, según los primeros sondeos electorales. Los socialistas, que tenían 35 diputados y quedaron en primera posición en el 2019, pasarían ahora a la segunda. El PP se mantendría en número de escaños pero necesitaría el concurso del partido ultra para gobernar, mientras que en la anterior legislatura lo hizo con Ciudadanos. Según GAD3, el PP obtendría 31-33 parlamentarios, seguido del PSOE con 27-29, Vox 11-13, Unidas Podemos 2, Ciudadanos 1, UPL 3, Soria Ya 2-3 y XAv 1. Por su parte, Sigma Dos da al PP 29-32, al PSOE 28-31, en Vox 10-12, Unidas Podemos 2-3, Ciudadanos 1, UPL 1 XAv 1 y Soria Ya 3. Finalmente Metroscopia ha apuntado a 29-32 diputados para el PP, 27-29 para los socialistas, 13-16 para Vox, 2-3 para Podemos, 0-1 para Ciudadanos, 3 a UPL, 2-3 a Soria Ya, y XAv 0-1. Un aspecto destacado es que el PP, que obtuvo 29 electos en los últimos comicios, mantiene posiciones, mientras que Vox, que tenía 1 solo escaño, daría un salto y pasaría a entre 16 y 10, según las encuestas. Otra novedad sería el ascenso de las listas provinciales. La inédita Soria Ya irrumpe en la cámara castellana, y XAv, que ya tenía un diputado, se mantiene, lo mismo que el leonés UPL. Todo eso va acompañado de la derrota de Cs, que hasta ahora era el socio de gobierno con el PP, y cae del 12 diputados a la casi desaparición.

A las nueve de la mañana han abierto los colegios electorales en las nueve provincias de Castilla y León, la mayor región de España, más extensa que Portugal. Más de dos millones de personas estaban convocadas este domingo a las urnas después de una precampaña y campaña donde se ha hablado de todo, desde ETA, a EH Bildu y ERC hasta la remolacha, el vino y las macrogranjas. El despoblamiento ha sido un elemento central de la campaña electoral en Castilla y León. No sólo por la aparición de candidaturas como la España Vaciada, que ha conseguido presentar listas en cinco de las nueve provincias y podrían tener influencia en la gobernabilidad junto con los leonesistas. También por la importancia del voto rural. Cerca de un tercio de la población castellanoleonesa (32%) vive en pequeños municipios, cifra que supone el triple que en el conjunto del Estado español. Un votante, generalmente molesto, que intenta captar las nuevas plataformas de la España Vaciada. Pero no sólo.

El PP rompió el gobierno de la Junta con Ciudadanos para perseguir la mayoría absoluta, pero todo indica que no lo conseguirá, si bien sí puede constatar un desgaste del presidente español, Pedro Sánchez, y del PSOE. El presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alberto Núñez Feijóo, ha indicado que de los sondeos "podemos sacar que todo parece indicar que el PP ganará las elecciones".

En la fotografía principal, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco