Silencio y mirando hacia otro lado. Entre hoy y mañana, València acoge el congreso del Partido Popular Europeo. Es una cita que estaba marcada en el calendario desde el pasado mes de junio, pero que ha llegado el día que se cumplen sis meses de la DANA que causó 228 muertos en el País Valencià y el día siguiente de un apagón general que afectó Catalunya y todo el Estado. De hecho, esto ha llevado a Alberto Núñez Feijóo y a Carlos Mazón a ausentarse de la inauguración del conclave: el líder del PP ha mantenido reuniones con dirigentes europeos y el president valenciano ha visitado centros sanitarios afectados. Y esto ha llegado como anillo al dedo a Génova para ahorrarse una fotografía de unidad de Feijóo al lado de Mazón. De momento, no se han visto. Además, a la hora de los discursos, no ha habido ni una sola mención al papel que jugó Carlos Mazón el día de la DANA.
Desde hacía días, las miradas de los periodistas enfocaban a la cita de València, donde se esperaba (así lo confirmaba en público tanto la Dirección del PP como la Generalitat Valenciana) que habría una nueva foto entre el líder del PP y el president valenciano. De hecho, incluso esta mañana, la vicepresidenta y portavoz del gobierno valenciano, Susana Camarero, ha confirmado que Carlos Mazón estaría en el congreso del PPE entre hoy y mañana: “Acudirá al congreso, pero la prioridad hoy es atender la situación derivada del apagón y mantener la coordinación con todos los consellers para ver cómo va evolucionando”, ha asegurado en rueda de prensa. “Les garantizo que acudirá en el congreso en algún momento, cuando cumpla con esta prioridad absoluta”, ha remachado. A pesar de que, de momento, no se ha dejado ver, fuentes del PP valenciano confirman que Mazón asistirá a la clausura del congreso.
Y, por lo tanto, todo vuelve a hacer pensar que se reencontrará públicamente con Feijóo, algo que no ocurre desde hace tres meses, antes del inicio de la investigación a fondo de la jueza de Catarroja. Desde entonces, Nuria Ruiz Tobarra ha verbalizado que el mensaje de la alerta masiva fue “tardío y erróneo”, que la competencia en protección civil es “autonómica” y que hubo una “inactividad patente” del gobierno valenciano. Por su lado, Feijóo ha condicionado el futuro de Mazón a la investigación judicial.
Feijóo pasa de largo de la DANA y reprueba que la información de la Moncloa sobre el apagón “no es clarificadora ni contrastada”
Inicialmente, estaba previsto que Alberto Núñez Feijóo inaugurase el congreso del PPE. Sin embargo, esta mañana ha cancelado su presencia en la apertura del conclave para mantener reuniones sobre el apagón y ha llegado entre las tres y las cuatro de la tarde. Más tarde, ha dirigido un breve discurso centrado en la gestión del apagón general y focalizado en las críticas al Gobierno. Ni una sola mención a la DANA. Ni a las víctimas, ni a las consecuencias, ni a la solidaridad, ni a Carlos Mazón. El líder del PP ha agradecido a los populares europeos que hayan mantenido la cita a pesar del apagón y de la “incertidumbre generado” y que hayan “seguido confiando” en España. A partir de aquí, ha cargado contra la Moncloa: “Me habéis transmitido apoyo y solidaridad, pero me habéis formulado muchas preguntas. ¿Qué ha pasado? ¿Qué ha ocurrido? ¿Puede volver a producirse? Me gustaría dar respuesta a estas preguntas y no puedo hacerlo porque la información oficial no es clarificadora ni contrastada”, ha lamentado.
“No obstante, estoy convencido de que todo se sabrá y el Gobierno tendrá que ofrecer las explicaciones que debe a los ciudadanos y a toda Europa”, ha añadido Feijóo, que ha augurado que, tarde o temprano, “saldrán a la luz las vulnerabilidades” que hay que “combatir para que nunca más este país colapse como lo ha hecho en las últimas horas”. “Tiene una enorme gravedad por sí sola y es crítico porque se ha producido en un momento crucial para la Unión Europea, en el que no podemos infravalorar la vulnerabilidad que ha quedado al descubierto”, ha añadido. “Ayer se paró la cuarta economía del euro cuando parecía imposible. ¿Quién va a asumir las responsabilidades y, sobre todo, qué decisiones se van a tomar o se van a reconsiderar para proteger nuestra nación?”, ha remachado.

Esteban González Pons recuerda el día que “se nos rompió el alma”, pero evita valorar la gestión de Mazón
El primero en tomar la palabra, en sustitución de Feijóo, ha sido Esteban González Pons, vicepresidente del Parlamento Europeo y vicesecretario de Acción Institucional del PP. “Soy valenciano y hoy quiero empezar dando un abrazo muy fuerte a mis amigos y vecinos porque hace seis meses se nos rompió el alma y perdimos a muchos de nosotros en las inundaciones”, ha verbalizado. Mención directa a la efeméride, pero ninguna referencia al president valenciano. Y así ha sido durante el recuerdo del temporal. “Mis ojos vieron la fuerza del agua, el dolor y la desgracia, y también la solidaridad y la grandeza de este pueblo al que nadie puede detener”, ha añadido. Asimismo, ha pedido ser “más ágiles”, que la ayuda “llegue más pronto” y que haya “proyectos de reconstrucción desde el primer día a medio y largo plazo para que se eviten desastres de esta dimensión”. Sin hacer ningún aval directo o indirecto al proceso de reconstrucción de la Generalitat Valenciana.
Roberta Metsola hace una breve referencia a la DANA y muestra su “solidaridad” sin aludir a Mazón
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha recordado que el día de las “terribles inundaciones” ella estaba en España. “Aunque he vuelto a tu país desde entonces, es realmente muy especial estar hoy aquí y poder expresar mi solidaridad en persona”, ha verbalizado. Una “solidaridad” que ha mostrado mirando a Alberto Núñez Feijóo y que el líder del PP no había mencionado en su discurso.
Ursula von der Leyen reivindica la “calma” y “civilidad” de los ciudadanos frente al apagón y tampoco alude a la DANA
Finalmente, Ursula von der Leyen ha dedicado el inicio de su discurso al apagón general “sin precedentes”, pero no ha hecho ninguna mención a la DANA. “Quiero felicitarlos por la calma y la civilidad que han demostrado en medio de este apagón tan difícil, han demostrado responsabilidad colectiva y solidaridad con las personas que de repente se vieron imposibilitadas de volver a casa”, ha expresado. Asimismo, ha agradecido el trabajo de la policía, los bomberos y los controladores de tráfico y ha elogiado que hayan trabajado “bajo una enorme presión para proteger a los ciudadanos y mantener el orden”.