El Govern del País Valencià, que dirige Carlos Mazón, ha responsabilizado a Salomé Pradas, exconsellera de Justicia e Interior, del envío de la alerta tardía en los móviles de los valencianos el día de la DANA. Una semana después de que la magistrada titular del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, que investiga la gestión del temporal, solicitara por segunda vez esta información al ejecutivo valenciano, finalmente la Conselleria de Emergencias, liderada por Juan Carlos Valderrrama, ha remitido un informe en el último día del plazo impuesto por la jueza. La Generalitat Valenciana ha detallado que la decisión de activar el sistema Es-Alert la tomó Pradas en calidad de responsable de la dirección del Plan de Emergencias, pero han puntualizado que esta dirección la ejercía en el marco de un "Comité de Dirección" en el cual también estaba presente la delegada del Gobierno en València, Pilar Bernabé. Pradas fue destituida un mes después de la DANA por Mazón después de que esta protagonizara una gran polémica cuando reconoció que desconocía la existencia del sistema de alerta masiva vía móviles hasta 10 minutos antes de enviarlo.

"Dado que a las 17.00 horas del día 29 de octubre se constituyó el Cecopi, la dirección del plan lo ejercía la entonces consellera de Justicia e Interior dentro de un 'Comité de Dirección' formado por la mencionada consellera y la delegada del Gobierno. Este Cecopi en que se abordó y debatió la emisión del aviso fue convocado a las 15.00 para reunirse a las 17.00", recoge el escrito, que subraya que en esta reunión de emergencias había presentes representantes de varios organismos, que incluyen la Aemet, la Confederación Hidrográfica del Júcar, la UME o los Bomberos, entre otros. El Govern también ha respondido a la segunda petición de la jueza, que pedía el nombre de los funcionarios que redactaron y activaron la alerta masiva, que llegó a las 20.11, cuando ya había pueblos inundados. Sobre esta cuestión, la Conselleria de Emergencias ha explicado que lo hicieron dos funcionarios, "un redactor y un cancelador".

La CHX asegura que la Generalitat podía consultar los datos del barranco de Poio

Por otra parte, la CHX también ha respondido a la jueza con los datos sobre el nivel del caudal del barranco de Poio entre las 16.13 y las 18.42 horas del día de la DANA y como se hicieron llegar a la Generalitat. El organismo dependiente del Ministerio de Transición Ecológica ha explicado que los datos de "el incremento repentino de caudal" que se produjeron a partir de las 17.40 horas en el barranco se pudieron consultar en el centro de procesamiento de datos de la cuenca entre 20 y 30 minutos después, el retraso habitual del sistema. En este sentido, recuerda que el sistema automático de información hidrológica (SAIH) es un sistema de observación, y no de predicción, y que el día de la DANA los datos se publicaron con "acceso libre" en la aplicación. Además, explica que el centro de emergencias tenía acceso al visor de la red de Alerta Nacional, donde estaban disponibles los datos del caudal y los niveles de peligrosidad y riesgo por inundaciones.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!