Francisco Galindo, el diplomático salvadoreny que ejerce de mediador en las negociaciones entre Junts y el PSOE, ha pedido al partido de Carles Puigdemont que retire la cuestión de confianza a la que quiere que se someta al presidente español Pedro Sánchez, para evitar "una ruptura difícil de superar". Galindo reconoce que "no se han materializado algunos de los puntos en que hay acuerdo político entre las dos partes", pero constata "avances significativos" y "esfuerzos mutuos" para avanzar, a pesar de "las diferencias" que todavía existen entre las dos formaciones. Galindo argumenta que si se produjera esta "ruptura del espacio" significaría "un retroceso difícil de superar" y que, "frenaría avances que mi función de verificador me impide revelar, pero no de conocer", afirma en un comunicado, al que ha tenido acceso El Nacional. Una petición que podría abrir la puerta a Junts a reconsiderar si retira la cuestión de confianza antes del martes, cuando está previsto que se debata en el Congreso de los Diputados.
El comunicado, firmado desde Cartagena de Indias y escrito en catalán y castellano, se produce después de la duodécima reunión del espacio de negociación y mediación entre el PSOE y Junts, que se celebró este viernes en Suiza, cuatro días antes que se produzca el debate al Congreso de los Diputados de la proposición no de ley (PNL) de Junts, previsto para este martes, en la que insta en Sánchez a someterse a esta cuestión de confianza que, a pesar de no ser vinculante, en caso de prosperar la iniciativa pondría en evidencia la debilidad del ejecutivo socialista. Francisco Galindo reclama que se retire esta iniciativa delante del escenario que se abre en las próximas semanas, con temas "más sensibles" trabajados hasta ahora.
Diferencias, esfuerzos y avances
El verificador señala en su comunicado que "los trabajos que se han desarrollado en mi presencia han permitido constatar las diferencias existentes, las dificultades en superar y los esfuerzos mutuos por intentar llegar a acuerdos y avances significativos". Galindo estuvo presente en la cumbre de Suiza de este viernes, en la que participaron, en nombre de Junts, el presidente del partido, Carles Puigdemont, el secretario general, Jordi Turull y la portavoz al Congreso, Míriam Nogueras. La delegación del PSOE estuvo formada por el secretario de organización, Santos Cerdán, su número dos al partido, Juan Francisco Serrano, y el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Precisamente, Zapatero envió un mensaje tranquilizador y se mostró optimista sobre el futuro de la legislatura. "Tranquilos, la legislatura durará hasta el 2027", dijo a los asistentes del XV Congreso del PSOE andaluz en Granada para elegir la nueva Comisión Ejecutiva Regional liderada por María Jesús Montero.
La trascendencia de la PNL
El diplomático salvadoreño también da muestras de tener sensaciones positivas con respecto al desarrollo de las negociaciones de socialistas y juntaires, aunque reconoce que un año después del acuerdo de investidura, "es un hecho real que, hoy en día, no se han materializado algunos de los puntos en que hay acuerdo político entre las dos partes", hecho que ha comportado la iniciativa de Junts en el Congreso. No obstante, el diplomático salvadoreño explica que ha pedido a Junts que retire la propuesta "consciente de la trascendencia política que puede comportar la aprobación de esta iniciativa parlamentaria para el proceso de negociación". Y concluye: "Una ruptura del espacio significaría un retroceso difícil de superar, que frenaría estos avances que mi función de verificador me impide revelar pero no conocer".