El presidente de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB), Raymond Forado, ha pedido que los líderes políticos tanto de Catalunya como del conjunto de España "sean los primeros en dar un paso adelante" para "pedir la libertad de los rehenes" israelíes secuestrados por Hamás. En un acto de apoyo a Israel y a las víctimas del ataque esta tarde en la Gran Sinagoga Maimónides de Barcelona, Forado ha emplazado al rey español, Felipe VI, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al president de la Generalitat, Pere Aragonès, y al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, a liderar esta acción.
���� Guerra entre Israel y Hamás en Gaza, DIRECTA | Última hora del conflicto con Palestina
"Que los líderes políticos sean capaces de liderar actividades de este tipo", ha subrayado el presidente de la CIB, en un acto que ha contado con el apoyo de una quincena de entidades judías y proisraelíes, como las comunidades de Bet-Shalom y Atid, así como el Colegio Hatikva y el Consulado Honorario de Israel en Catalunya, entre otros. Forado ha subrayado que "Israel es nuestra casa aunque no vivas o no hayas vivido", ya que "somos familia, es el Estado de los judíos", y ha afirmado que la dimensión de la tragedia, de momento, es equivalente a 70 veces el atentado sufrido en la Rambla de Barcelona en 2017. La ceremonia ha empezado y ha concluido con la interpretación del himno de Israel.
Acto con vigilancia de los Mossos d'Esquadra
Efectivos de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Urbana han garantizado la seguridad del acto, dentro del refuerzo de la vigilancia en edificios y espacios de la comunidad judía implantado en los últimos días. El acto ha contado con la presencia del expresident de la Generalitat Artur Mas, el teniente de alcaldía de Seguretat del Ajuntament de Barcelona, Albert Batlle, los concejales de JxCat Josep Rius y Victòria Alsina, o el expresidente de la ANC Jordi Sánchez, entre otros.

También ha asistido el secretario general de Afers Religiosos de la Generalitat, Carles Armengol, y la periodista Pilar Rahola, informa la agencia a Efe. Entre las autoridades policiales, han participado en el homenaje el comisario jefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, el director general de la Policia de Catalunya, Pere Ferrer, y el teniente coronel jefe de la comandancia de Barcelona de la Guardia Civil, Pedro Pizarro, entre otros.
Masacre de Hamás
Este acto se ha celebrado tres días después del inicio de la guerra y cuando se ha conocido que una cuarentena de bebés fueron asesinados por miembros de Hamás en el kibutz Kfar Aza, una pequeña localidad situada en el sur de Israel, muy cerca de la Franja de Gaza. Una reportera de la televisión I24News ha explicado que muchos de los miembros del ejército se han tenido que consolar ante los horrores que han tenido que presenciar, con escenas que incluían familias enteras acribilladas a tiros, y bebés y niños pequeños decapitados.
La prensa local e internacional ha tenido acceso este domingo a esta comunidad rural acompañada de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que se han desplazado para retirar las decenas de cuerpos de las personas masacradas por el grupo terrorista el sábado pasado. La periodista ha relatado que las aceras de este pueblo han quedado destruidas por la artillería y que muchas de las casas han quedado carbonizadas, ya que los terroristas las quemaron para forzar a los habitantes a salir. "Es una escena apocalíptica, el lugar de una verdadera masacre," ha asegurado.