Sumar quiere ampliar el derecho a sufragio. El Ministerio de Juventud e Infancia, capitaneado por Sira Rego (miembro de Izquierda Unida) está ultimando una ley que incluirá, entre otras cosas, la rebaja de la edad para votar a los dieciséis años, según ha podido confirmar ElNacional.cat. Se trata de la nueva Ley de Juventud, que contendrá un artículo para modificar la Ley Orgánica del Régimen Electoral con este objetivo. Las fuentes consultadas por este medio subrayan que la norma nace de un amplio proceso participativo en el que se han recogido demandas de todas las comunidades autónomas y de muchas organizaciones juveniles. En total, han recopilado 400 páginas de propuestas y una de ellas, que es de las más repetidas, es rebajar la edad de voto. Las mismas voces recuerdan que la ministra Riego ha verbalizado su compromiso a hacerlo posible siempre que la juventud lo reclamara y subrayan que ahora dan salida a una demanda que es “histórica” para los jóvenes. La medida se ha incorporado en el borrador de la Ley de Juventud y, por lo tanto, todavía está en un momento embrionario.

La voluntad del Ministerio de Juventud e Infancia es que la norma empiece la tramitación en el seno del Consejo de Ministros antes del verano. Eso quiere decir deliberarla y aprobarla en primera vuelta: el primer paso es dar luz verde al anteproyecto de ley. Posteriormente, en la segunda vuelta, se tiene que ratificar para convertirlo en un proyecto de ley y remitirlo al Congreso de los Diputados para que recurra el camino parlamentario. Ahora bien, las fuentes consultadas por ElNacional.cat reconocen que todavía no han hablado con los otros ministerios ni con el PSOE sobre esta cuestión y defienden que se trata de una propuesta que abandera y defiende el Ministerio de Juventud. Por lo tanto, también está lejos el escenario de negociar esta cuestión con los grupos parlamentarios que tendrán que permitir que se apruebe en la Cámara Baja.

De hecho, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este mañana, la portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría, ha negado que esta cuestión esté sobre la mesa. Preguntada sobre si se está estudiando la posibilidad de rebajar la edad para poder votar, ha replicado que es una cuestión que “no se ha visto en ningún órgano colegiado del Consejo de Ministros”. “En ningún caso”, ha remachado.

“Si los jóvenes quieren votar a los dieciséis años, tendrán mi apoyo”

Hace un año, en los primeros compases de la legislatura, la ministra Sira Rego dejó claro su compromiso con esta medida: “Si los jóvenes quieren votar a los 16 años en las próximas elecciones, tendrán mi apoyo”, sostuvo en una comparecencia a la Comisión de Juventud e Infancia del Senado. Alegó que ampliar la edad de voto significa “reconocer los derechos políticos y ampliar sus derechos” y reivindicó la “incorporación de la participación juvenil en el diseño de las políticas públicas”. En junio, en una entrevista en la Agencia EFE, esgrimió que si los jóvenes de dieciséis años “pueden trabajar, tienen que poder votar”. Y, meses más tarde, en diciembre, en un encuentro con jóvenes, presentó la ampliación del voto a los dieciséis años como un “elemento fundamental” y puso de relieve la importancia de la “participación de la juventud en todos los procesos políticos”.

Una demanda de las Juventudes Socialistas que el PSOE se hizo suya en el último Congreso Federal

Por su parte, el PSOE incluyó la defensa del voto a los dieciséis años en la ponencia (la hoja de ruta política) aprobada en el último Congreso Federal, celebrado en Sevilla a finales de 2024. Es una reivindicación capitaneada por las Juventudes Socialistas que acabó cristalizando: “Una de nuestras prioridades y propuestas estrella será la reducción de la edad del voto a los 16 años. Los jóvenes no se pueden sentir excluidos ni desconfiar de la democracia, les tenemos que hacer partícipes de las decisiones que afectan a su día a día”, reivindicaban días antes. Previamente, en junio, la Comisión de Juventud e Infancia del Congreso había aprobado, con el apoyo del PSOE, una iniciativa impulsada para Sumar reclamando que el Gobierno estudiara en un plazo de un año esta posibilidad. Antes de todo esto, el acuerdo del gobierno de coalición firmado entre los socialistas y Podemos en 2020 incluía el compromiso para abrir un debate sobre la “posibilidad de otorgar el derecho a sufragio activo y pasivo a los jóvenes de 16 y 17 años”.