El exconseller y secretario general de la Associació Catalana de Municipis (ACM), Miquel Buch, renunciará en las próximas semanas a su cargo en la entidad municipalista después de que a finales de 2024 rompiera su carné de Junts per Catalunya por discrepancias con la línea del partido. Según apunta Europa Press, aunque Buch defiende que su cargo en la ACM no está asociado a la militancia, ha tomado la decisión de dar un paso al lado y abandonar esta tarea que ocupa desde 2023. Según detallan, la renuncia responde a una "decisión personal" del exconseller sobre la base de sus principios después de haberse distanciado y no sentirse cómodo con la postura de Junts. Buch lamenta dejar la secretaría general de la ACM, desde la que defiende que se han impulsado muchos proyectos, y porque es una entidad que conoce desde hace años, ya que la presidió entre 2011 y 2018. Además, destacan que la presidenta de la ACM, Meritxell Budó (Junts), y su vicepresidente, Jaume Oliveras (ERC), confían en él. 

Baja de Junts per Catalunya

Hace solo unos días salió a la luz que Buch se dio de baja como militante de Junts per Catalunya a finales de 2024. Los motivos que pesaron para salir del partido fue el enfriamiento de las relaciones durante los últimos tiempos con el presidente de la formación, Carles Puigdemont, y con el secretario general, Jordi Turull. Buch, que fue uno de los nombres sobre la mesa para sustituir a Carles Puigdemont como president de la Generalitat en el año 2018, fue conseller de Interior bajo el mandato del president Torra, quien lo hizo cesar del cargo en septiembre de 2020. Durante su mandato como conseller tuvo que afrontar las protestas por la sentencia del 1-O, una gestión que fue cuestionada por Torra. Buch también ha sido alcalde de Premià de Mar entre 2007 y 2018, así como presidente de la Associació Catalana de Municipis (ACM) entre 2011 y 2018.

En 2023, Buch fue juzgado y condenado a 4 años y medio de prisión y 9 años y medio de inhabilitación por presuntamente designar a un mosso como cargo de confianza para que escoltara a Puigdemont al extranjero tras la aplicación del artículo 155. Sin embargo, la sección de apelaciones de la Sala de lo Civil y de lo Penal del TSJC declaró extinguida la responsabilidad penal del exconseller de Interior Miquel Buch y del agente de los Mossos Lluís Escolà, a quien contrató para asesorarlo, al aplicarles la ley de amnistía. De hecho, también se le aplicó la amnistía, junto con diez excargos de la Associació Catalana de Municipis (ACM), por las acusaciones de unos gastos por el 1-O.