Sigue en directo el debate de la moción de censura de Vox encabezada por el economista y exdiputado del partido comunista Ramón Tamames empieza este martes en el Congreso. El debate arranca este martes por la mañana y, previsiblemente, la votación se producirá mañana miércoles. La semana pasada se filtró el discurso de Tamames, un texto de 31 páginas donde aborda desde la sanidad pública, pasando por críticas contra los partidos independentistas e, incluso, trata la política exterior. En el documento, el economista señala que la situación actual del Estado español "se parece más a una moderna autocracia absorbente" y critica que dentro del Ejecutivo "prevalece con frecuencia la demagogia y el populismo". Por su parte, desde el PSOE aseguran que afrontan "con seriedad y rigor el debate" al mismo tiempo que cargan contra el líder de Vox, Santiago Abascal, por no presentarse él como candidato.
- Sánchez pretende convertir la moción de censura en un boomerang contra el PP y un puente con Podemos
- Filtran el discurso de Tamames en la moción de censura contra Pedro Sánchez
- Vox ata corto a Ramón Tamames para aclarar diferencias a las puertas de la moción de censura
- La moción de censura de Vox coincidirá con la misión europea sobre Pegasus en Madrid
Hasta aquí el directo de ElNacional.cat sobre la última hora de la moción de censura de Voz a Pedro Sánchez, con Ramón Tamames como candidato. Este miércoles se reanudará la sesión plenaria, que concluirá con la votación — que previsiblemente perderán los ultraderechistas.
Finalmente, ERC ha respondido a los ataques del candidato de la moción de censura contra la autodeterminación y el catalán — a la vez que ha hecho referencia a la violencia ejercida el 1-O.
La moción de censura ha servido de excusa para suspender la reunión del comité Pegasus con la comisión de Defensa, de manera que Junts la ha tildado de "cortina de humo".
Los independentistas catalanes también han participado en el debate sobre la moción de censura. La CUP ha acusado al candidato de estar al lado tanto del franquismo como del golpe de estado del 23-F.
En su respuesta, el presidente del Gobierno ha utilizado al candidato de la moción de censura para denunciar el peligro que supone el tándem PP-Vox.
La jornada de este martes con la moción de censura de Vox ha estado parcialmente marcada por el discurso del candidato Ramón Tamames contra la autodeterminación y el catalán.
🔴 La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anuncia que se suspende la sesión hasta mañana, miércoles, a las 9.00 horas.
Iván Espinosa de los Monteros (Vox) va acabando su discurso, rellenado de críticas al Gobierno — sin ningún tipo de rigor.
Iván Espinosa de los Monteros (Vox) tergiversa el discurso de Ramón Tamames, cuando asegura que ha propuesto adelantar elecciones. El candidato de la moción de censura no ha hecho referencia a esta propuesta.
Iván Espinosa de los Monteros se dirige ahora al PP: "Nos dijeron que no podían votar a alguien de Vox. Ahora les traemos a alguien independiente. El profesor Tamames ha demostrado mucho patriotismo".
"Esta moción de censura no es de Vox. Es de millones de españoles que comparten la urgencia de frenar el peor gobierno posible y de convocar elecciones", dice Iván Espinosa de los Monteros, que no contará con el apoyo de estos "millones de españoles" en el Congreso de los Diputados cuando este miércoles se vote la moción y Vox pierda.
Iván Espinosa de los Monteros dice que los diputados de Vox son los que tienen más educación del Congreso, después de haber interrumpido cada intervención anterior. Asegura que representan una "España viva, pero enterrada".
Tiene la palabra el ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros (Vox), que empieza atacando EH Bildu y ERC. De hecho, amenaza en Gabriel Rufián: "Alerta con los ratones, que algún día se pueden levantar y darle un buen susto".
José Bueno Pinto pide a Ramón Tamames que explique qué sabe del 23-F, pero el candidato de la moción de censura de Vox se niega. "Se lo digo porque me ha sobrado tiempo y eso es el que hemos venido hoy a hacer aquí: perder el tiempo", concluye el diputado de Unidas Podemos.
"Solo queda Vox haciendo el ridículo. Esta moción nos demuestra que ante el gobierno de coalición, solo hay bullicio. Lo mejor para este país y su gente es que seguimos trabajando hasta que cumplimos hasta la última coma del acuerdo de gobierno", dice José Bueno Pinto (Unidas Podemos).
"Avui Vox viene aquí a perder la segunda moción de censura. Pero les es igual", critica a José Bueno Pinto. "No tenemos que subestimar el peligro de estos 52 extremistas. Tienen aquí una tribuna para difundir el discurso de odio. Espero que no llegue el día que nos arrepentimos de no haber actuado contra estos fascistas", añade.
Interviene ahora José Bueno Pinto (Unidas Podemos), que habla de "show", "delirio", "circo"... "Esperpento en el más puro sentido de Valle Inclán. No tiene apoyos y no va a ningún sitio. No tiene alternativa. Ha peregrinado en búsqueda de candidato hasta encontrar al señor Tamames", dice.
"Mucha gente hoy se sentirá lejos de la política. Pero la política no es eso y a veces es incluso bonita. La política es firmar por primera vez un contrato indefinido", dice Aina Vidal, que empieza a enumerar toda una serie de victorias de la izquierda. "La política es útil", concluye.
"Se levantan porque les hemos demostrado que no nos resignaremos a sus políticas. La liga de los señoritos reaccionarios se levanta porque no entienden un mundo donde ellos no sean los amos. Ni Vox ni el ausente Feijóo son el orden. No engañan a nadie", dice Aina Vidal.
Es el turno de Aina Vidal (comunes), que asegura que Vox hace la moción porque están "nerviosos" y porque no les pintan bien las encuestas. "Qué papel del PP, que tenían la oportunidad de oponerse a este teatro", añade.
"En Vox no se le combate con discursos, sino aprobando leyes valientes. La mejor política contra la reacción es ser valientes. No se puede frenar a los ultras pactando con el PP", finaliza Lucía Muñoz (Unidas Podemos).
"Lo mejor que podemos hacer es aprobar la ley de vivienda. No podemos esperar más, porque esta reacción (de la ultraderecha) solo se detiene con valentía", dice la diputada de Unidas Podemos Lucía Muñoz, que enumera toda una serie de demandas al PSOE y al Gobierno.
"Están tan lejos de la realidad, de las necesidades de la gente, que no saben lo que hacen. Nos presentan una España inventada. A la gente no le preocupa que le entren en casa, le preocupa el precio de la vivienda. Les preocupa tener que pagar mucho por la compra, no que Amancio Ortega pueda ganar menos", dice Lucía Muñoz.
Interviene Lucía Muñoz (Unidas Podemos), que habla todos los problemas que tiene ahora el estado español y de las consiguientes necesidades. Por ejemplo, la necesidad de una ley de vivienda. "Pero estamos debatiendo una moción de censura que nace muerta", lamenta.
Un diputado de Vox responde a Gabriel Rufián por|para las acusaciones que ha hecho, que asegura que no fue condenado para quemar una foto del rey ni para quemar una sede de UCD en Barcelona. "No me arrepiento de estos hechos y reconozco que por España lo volvería a hacer y, de hecho, lo he vuelto a hacer", dice el ultraderechista. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le saca la palabra.
Para acabar, Gabriel Rufián ataca ahora en el Gobierno y dice que lo que hace sí que es "censurable". Centra la crítica en la cuestión de la inflación y pide que los ministros empiecen a pensar en la gente a la cual están decepcionando. "No les echarán una moción de censura, será la inflación", acaba.
Gabriel Rufián continúa: "Todo es un golpe de estado menos lo que es un golpe de estado. Lo que pasó el 36 fue una pelea de abuelos, dice Feijóo". También le reprocha la falta de rigor en su discurso, con errores con respecto a los datos. "Si el sistema ideal es ideal, ¿por qué los jueces europeos no han extraditado Carles Puigdemont o Marta Rovira? Porque no tendrían un juicio justo. Eso es una vergüenza para la democracia de este país", añade.
Gabriel Rufián también se refiere a la cuestión del catalán y de la supuesta persecución del castellano en Catalunya: "¿Creen que me cuesta hablar en castellano?". Algún diputado de Vox dice que sí y el diputado republicano se sorprende.
"¿En qué ayuda a la convivencia nacional enviar a la Guardia Civil y la Policía Nacional a pegar a la gente en un colegio electoral a Catalunya en octubre del 2017? ¿Sirvió de algo? ¿Ha habido alguien en Catalunya que haya dejado de ser independentista?", dice Gabriel Rufián.
El diputado de ERC Gabriel Rufián recuerda a Ramón Tamames quién ha firmado la moción de censura: diputados que pedían un golpe de estado. "¿Qué tiene eso de antifranquista?", dice. Los diputados de Voz lo abroncan, pero Rufián continúa cantando nombres franquistas que han firmado la moción.
Gabriel Rufián critica a Ramón Tamames para hablar tanto del pasado: "Hace cuarenta años, el rey Juan Carlos era campechano. El papa Juan Pablo II era mucho querido, en una Iglesia sin casos de pederastia. No, no es cierto que antes estuviéramos mejor: había más mentiras y privilegios". "Usted ha hablado de un tiempo que no fue, que no existió. Y lo ha hecho de la mano de quienes lo encarcelaron. Eso no es reconciliación, es rendición", añade.
"Vox solo dice: España, España, España, España". Un diputado de Vox aplaude y Gabriel Rufián responde: "Aplaude porque no se da cuenta de la película". "Señor Tamames, buenas tardes. ¿Se le está haciendo largo esto, no? Ha venido a vendernos su libro, literalmente", añade.
"Pero, ¿qué es una patria? Lo puede ser todo. Por Vox, una bandera. Para mucha gente, su gente. ¿Qué ha hecho Vox, los campeones del patriotismo, por esta gente?", dice Gabriel Rufián, que empieza a dar cifras económicas. Un diputado de derechos le dice alguna cosa y el diputado republicano responde: "Ir al colegio privado no te ha hecho más educado". Dicho esto, recuerda: "Vox votó en contra de todas las medidas que salvaron la vida a millones de personas".
"¿Conocen a alguien que esté más enfadado por lo que cobro yo que porque un rey se haya fugado? Yo sí", dice Gabriel Rufián. "¿Por qué? ¿Por qué hay tantos ratones votando gatos? Porque hay mucha gente dispuesta a votar en contra de sus intereses por votar a favor de sus principios. La patria. ¿Quién no quiere formar parte de una patria? ¿De un colectivo?".
Interviene Gabriel Rufián (ERC): "¿Qué intentarán todos aquellos que vuelven de trabajar de todo esto? ¿La verdad? ¿52 ultras aplaudiéndolo todo? ¿Un líder que no puede aguantar más de tres réplicas seguidas? Sí, mucha gente verá eso. Pero también mucha otra gente verá otra cosa, verá a un señor venerable muy preocupado por la deriva autócrata de un gobierno que gobierna y pacta con los enemigos de España".
Míriam Nogueras acusa al Gobierno de poner a los independentistas al mismo nivel que los terroristas. "Este es el nivel de la gravedad", dice. Además, asegura que el interés de hoy no estaba en el hemiciclo: estaba a la reunión con la comisión Pegasus. Acaba su discurso atacando a ERC, por donar apoyo a aquellos quienes "espían" a los independentistas.
La diputada de Junts Míriam Nogueras sigue hablando de la comisión Pegasus que se ha reunido hoy en Madrid: "No nos sirve de reyes un Gobierno así". Ahora sí, se dirige a Ramón Tamames y asegura que no entrará en las "barbaridades" que ha dicho hoy. "El estado español nos ha atado bien corta la cuerda, porque sabe que nunca serás un Estado si no tienes conocimiento en materia de inteligencia", dice sobre la ley del CNI.
Así, Míriam Nogueras asegura que es igual a quien gobierne en España: "Catalunya siempre pierde". "El show de hoy lo ha patrocinado el PSOE. Hoy a Ustedes les tocaba dar la cara ante las instituciones europeas. Al último pleno del Parlamento Europeo, Puigdemont ya advirtió que eso podía pasar", añade.
Tiene la palabra Míriam Nogueras (Junts), que inicia el discurso criticando a Pedro Sánchez para no estar en el hemiciclo y por haber plantado la comisión Pegasus. "La vergüenza que nos han hecho sentir no tiene nombre", dice.
Es el turno de Ferran Bel (PDeCAT): "Nunca más diré que en este Congreso lo he visto todo". "Me quiero quedar con el recuerdo del profesor Tamames de hace cuarenta años, no con el recuerdo de lo que he visto hoy en esta tribuna. (...) No quiero contribuir a la estrategia de Vox de desprestigio a las instituciones", dice.
Íñigo Errejón (Más País) se dirige a Santiago Abascal, que ya no está en el hemiciclo: "Se le ha hecho larga su propia moción de censura". También lo acusa de ser un "degenerado", después de que el líder de Vox dijera por la mañana que la ley trans era cosa de "degenerados".
Interviene Íñigo Errejón (Más País), que asegura que la moción de censura es una "catástrofe" y acusa a Santiago Abascal de refugiarse detrás de Ramón Tamames. "¿Le ha valido la pena? Lo recordarán por eso. Se ha prestado a hacer de portavoz de la extrema derecha", señala.
Joan Baldoví (Compromiso) se disponía a citar a Joan Fuster, cuando algún diputado de la derecha españolista llama a alguna cosa que no se siente por los micrófonos. "¡No le llega ni a la suela del zapato! ¡Indigente!", dice el diputado valenciano. Acaba el discurso y la derecha españolista le llama "ultra, ultra".
El diputado de Compromiso Joan Baldoví también tiene unas palabras para el PP: "¿De verdad que pactarán con eso (Vox)? Lo harán". Además, acusa a Ramón Tamames de querer marginar los votos de la izquierda y que solo cuenten los votos de Vox, PP y Ciudadanos. "Esta mayoría Frankenstein ha conseguido que su pensión suba", le indica.
Tiene la palabra Joan Baldoví (Compromiso), que tilda de "papelón", "decepcionante" e "incongruente" el discurso de Ramón Tamames. También se dirige a Santiago Abascal, a quien acusa de utilizar el Congreso con finalidades indignas y de presentar como candidato en València a un hombre condenado por violencia machista.
La derecha españolista se subleva contra Néstor Rego (BNG), quien asegura que en Galicia habrá una presidenta soberanista dentro de unos años que hará frente a su "supremacismo".
Néstor Rego (BNG) critica que el españolismo desprecia el gallego en Galicia, donde está prohibido enseñar materias como matemáticas en la lengua propia del país. "No son la alternativa (al Gobierno)", asegura el diputado nacionalista.
Es el turno de Néstor Rego (BNG), quien recuerda que esta moción de censura responde solo a los intereses de la extrema derecha. "Seguiremos combatiendo sus ideas de odio. En Galicia su discurso no genera apoyos, con cero representaciones", dice. También deja claro que el BNG tiene críticas al Gobierno, quien ha seguido decepcionando a los nacionalistas gallegos.
Arrimadas cierra su intervención, que ha aprovechado para atacar duramente a Sánchez y todo lo que ha hecho desde que llegó a la Moncloa, afirmando que el día de hoy era "una oportunidad" por hacer que los españoles vieran su vida "un poco más fácil" y da a a entender que se ha perdido la oportunidad.
Arrimadas afirma que "entiende" que el objetivo de mucha gente sea "sacar a Sánchez del gobierno como sea", una frase que dice haber escuchado "constantemente". "Nosotros tenemos que tomar medidas para nuestros hijos, que vivirán de aquí 80 años, no solo tenemos que hacer política para ahora mismo". dice Arrimadas
"Ustedes han fragmentado la sociedad y han creado problemas donde no había", dice Arrimadas, que reprocha a Sánchez que haga "barbaridades" mientras los españoles "no pueden pagar la compra". Después Arrimadas enumera una lista de medidas que considera "barbaridades" tomadas durante el gobierno de Sánchez.
"Sánchez ha instalado una corrosión moral a la política española con la finalidad de mantenerse en el poder. ¿También hemos visto cómo ha tratado a los suyos, si hace eso a los suyos, qué no será capaz de hacer a los españoles"?, ha afirmado Arrimadas, que aprovecha su intervención para cargar con dureza contra el presidente del ejecutivo español.
Empieza el discurso de la líder de Cs, Inés Arrimadas, que da la bienvenida a Tamames en "su casa", el Congreso. La líder de Cs afirma que le sabe mal las críticas que ha recibido Tamames como candidato, pero le recuerda que "no necesitaba la moción para tener un espacio en la historia reciente de España". Arrimadas pide a plantearse si la moción de censura puede ser realmente útil.
"Usted piensa que hoy es la vedette, pero no es más que la corista de Vox. Vox utiliza el reglamento para fomentar el juego de la antipolítica y Usted se ha prestado. Eso tiene un riesgo personal. Quizás cree que Usted utiliza Vox por su narcisismo, pero son ellos quien lo han utilizado", dice Aitor Esteban (PNV).
El diputado del PNV Aitor Esteban critica a Ramón Tamames por haber dicho que "a la Guerra Civil no hubo un bando bueno y uno malo". "Ha pasado del rojo al negro, y así acabará. Le he dicho que le hablaría con sinceridad, se lo merece", indica.
"Tamames y Vox dicen que la solución para España es eliminar los partidos nacionalistas. No consideran los vascos, catalanes o gallegos ciudadanos. Demuestran un talante antidemocrático", indica Aitor Esteban (PNV), que recuerda que es al Congreso porque tiene el apoyo de la gente.
El diputado del PNV Aitor Esteban critica a Ramón Tamames por ni siquiera él creer que es candidato a la presidencia del Gobierno. "¿Qué ofrece en realidad? ¿Convocar elecciones? En medio año tendremos. ¿Está seguro de que lo que dice hoy lo seguirá pensando mañana por la mañana? Hace seis años amaba la nación catalana y ahora ya no", dice.
Tiene la palabra Aitor Esteban (PNV), que asegura que la moción de censura de Vox no tiene sentido ni explicación. "Será legal, pero es ilegítima. Las ideas del candidato no cuentan con el apoyo del partido que la presenta", reprocha.
"Estamos en tiempo de descuento, pero quedan compromisos para abordar. No cumplir las promesas puede tener como consecuencia la desmovilización y el desencantamiento, lo peor para la izquierda y lo mejor para la derecha", advierte la diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua, que también hace un alegato a favor de las naciones sin Estado (como el País Vasco) y del derecho a decidir.
"Que sepa la derecha que si de nosotros depende, nunca volverán a gobernar. Seremos los independentistas de izquierdas quienes los frenaremos. Es el compromiso antifascista que mostramos hoy. Cuando acabemos con este show, con esta pérdida de tiempo, la mayoría progresista y plurinacional tendremos que seguir trabajando por la ciudadanía", continúa Mertxe Aizpurua (EH Bildu).
La diputada de EH Bildu Mertxe Aizpurua muestra su respeto por la trayectoria política de Ramón Tamames, aunque lamenta que "haya acabado así". "No entraremos a debatir con Usted", apunta.
Mertxe Aizpurua (EH Bildu) continúa con su crítica en el fascismo y la extrema derecha, a quien hay que hacer frente con "responsabilidad y altura de miras". "Si alguna cosa no nos perdonará nunca la ciudadanía es no haber hecho más para frenar a quien nos quiere hacer volver atrás", asegura. También explica que el País Vasco está libre de extrema derecha porque hay un compromiso real antifascista.
Ahora habla Mertxe Aizpurua (EH Bildu), que ataca la moción de censura porque es un altavoz de la extrema derecha. "La ciudadanía espera que trabajemos y aportamos soluciones. Aquí lo que se ve es la colección electoral entre Vox y el PP. Una cosa que no se ve en Europa, donde la derecha no se alía con la ultraderecha. ¿Por qué pasa aquí? Porque aquí nunca hubo ni una rotura|ruptura con el franquismo ni una Transición democrática", añade.
Mireia Vehí también carga contra el Gobierno, para ser recentralizador y heredero de la Transición. "La protección de una monarquía corrupta, corrupción judicial, impedir que pasó con el espionaje Pegasus, la Operación Catalunya, la ley de amnistía del 77 o el particular oído de la patria", enumera. La diputada de la CUP avisa de que la extrema derecha avisa por toda Europa y que escudarse en el régimen del 78 no servirá de nada, será "renunciar a la democracia y la justicia". "La alternativa es proponer nuevos consensos para nuevas mayorías", añade.
Ramón Tamames niega a Mireia Vehí todo el que dice, pero la diputada de la CUP continúa con su discurso y asegura que quien propone la moción de censura son los mismos que instigaron el golpe de estado del 23-F y los que se levantaron contra la República. "Tamames ya lo sabía el año 1978", dice.
Interviene ahora Mireia Vehí (CUP): "Esta moción puede ser leída como una conquista de los que ganaron en 1939". "Queda la duda de si Ramón Tamames tuvo nada a ver con el golpe de estado", añade.
Es el turno de Ana Oramas (Coalición Canaria), que critica que Santiago Abascal le ha regalado a Pedro Sánchez un buen trozo de la campaña de las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo mes de mayo. Sin embargo, agradece a Ramón Tamames la tarea hecha durante la Transición. Todas las críticas de la diputada canaria son para Vox: "Aquí no estamos escogiendo al nuevo presidente del Gobierno, estamos haciendo campaña electoral. La moción no sirve de nada. Cuando acabe, no habremos cambiado la vida de nadie".
Carlos García Adanero (Navarra Suma) asegura que Pedro Sánchez ha destruido el trabajo hecho por los jueces a Catalunya, para pagar a los "nacionalistas" los votos favorables a los presupuestos. También reprocha que, supuestamente, los médicos no atiendan gente que no habla catalán. "En Catalunya no se cumple la Constitución", dice.
Tiene la palabra Carlos García Adanero (Navarra Suma), que reprocha a la izquierda a las críticas a la supuesta legalidad de la moción de censura de Vox. También agradece a Ramón Tamames su discurso, aunque lamenta que no existan los votos suficientes en el Congreso para ganar al sanchisme. "¿Por qué no se adelantan las elecciones?", se pregunta.
Interviene Ángel Mazón Ramos (Partido Regionalista de Cantabria), que pide que la moción de censura se convierta en una "moción de medida": "Revilla siempre ha evitado la reyerta y la crispación, eso los ciudadanos lo agradecen". Así, anuncia el suyo no a Ramón Tamames — a quien sí que elogia por todo lo que ha hecho con su edad avanzada.
Es el turno de Isidro Manuel Martínez Oblanca (Foro Asturias), que explica a Ramon Tamames que él y su formación están de parte del PP — de manera que votará en contra de la moción de censura. Además, aprovecha para cargar contra Pedro Sánchez y sus pactos con "extremistas" y "separatistas".
Tiene la palabra Tomás Guitarte Gimeno (Teruel Existe), que carga contra Ramón Tamames y Vox. Una de las críticas es la defensa del trasvase del Ebro, que sería una "catástrofe" que fomentaría el "desequilibrio" y la "desigualdad". "Solo eso ya bastaría para votar en contra de la moción de censura", añade.
La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, da por reanudada la sesión. Empiezan los turnos de intervención de los grupos parlamentarios.
Los diputados ya vuelven a sus escaños, para reanudar la moción de censura de Vox — con Ramón Tamames de candidato. Pronto se reanudará la sesión plenaria.
Pronto se reanudará la sesión plenaria de la moción de censura de Vox, con Ramón Tamames de candidato. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya no participará más en el debate de este martes.
🆚 Sánchez utiliza a Tamames para denunciar los males de una posible coalición de PP y Vox | Por Abel Degà
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en un momento de su discurso de respuesta a Ramón Tamames.

La presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, aplaza la sesión hasta las 16.00 horas — durante unos 40 minutos.
Recupera la palabra Ramón Tamames, desde el hemiciclo, que disuade la duración del discurso de Yolanda Díaz y lo acusa de utilizar el tiempo para hacer una presentación del programa de Sumar — el nuevo proyecto político de la vicepresidenta.
La izquierda aplaude a Yolanda Díaz, que continúa con la reivindicación de la gestión de la crisis de la covid que ha hecho el Gobierno: "No hemos hecho recortes". Y después, un alegato a favor del futuro: "No es suyo ni mío. Es lo que este gobierno de coalición ha impulsado con la voluntad de avanzar hacia un país mejor. Solo es el principio, queda gobierno de coalición por mucho tiempo. Señores y señoras del PP, se los digo que nos verán siempre caminando, sin farsas, ni teatrillos, ni actos de fe, con más derechos y más igualdad, sin odio. Un país adelante, con alegría". Así acaba la intervención de la vicepresidenta del Gobierno, mientras la izquierda aplaude.
Yolanda Díaz acusa a Ramón Tamames de no hacer mención ni al ecologismo ni a la cultura en su discurso. "Volamos un país que reclame la felicidad como derecho, el derecho a ser felices ante la oscuridad y el odio que enganche con la tradición constitucional de nuestro país", dice la vicepresidenta antes sea interrumpida por los gritos de la derecha.
"No queremos tutelas ni interesados que día a día pregonan nuestra derrota sin ningún argumento más que el miedo. Queremos cuidar el pacto y dotarlo de plenitud y de leyes y acordando todo lo que ahora podemos hacer de manera conjunta, por el empleo, por la vivienda, por el medio ambiente, por la soberanía, por todos los derechos que nos asisten. España puede y tiene que liderar el pacto verde europeo", señala Yolanda Díaz.
Yolanda Díaz se dirige al PP y les dice que normalizar el odio es contrario a la democracia. También acusa a los populares de haber causado sufrimiento siempre que han gobernado, con un "filtro sepia". "Delante suyo hay una España digna, que no señala ni excluye, que no permite una ciudadanía ni de primera, ni de segunda, ni de tercera, que se reconoce en su diversidad lingüística, territorial y sexual", continúa.
"Esta cámara encarna la soberanía nacional y no puede ser tutelada ni despreciada. Nadie tiene que rebajar la grandeza de sus principios. Lo que se nos ha contagiado como representantes públicos es cuidar la democracia y honrar la democracia, hacer cumplir la Constitución con luz y taquígrafas. Porque son taquígrafas las que hoy levantan al testimonio escrito de esta sesión", dice Yolanda Díaz.
Yolanda Díaz advierte el PP para seguir el camino retrógrado de Vox, a quien también avisa para centrarse en la nostalgia y el pasado. Asimismo, alerta al PP y a Ramón Tamames de los peligros de aliarse con la extrema derecha. El candidato de la moción de censura mira a la vicepresidenta con cara de desconcierto.
Díaz critica que Tamames haya puesto deberes a las mujeres y solo las haya citado para reprochar la baja natalidad en España: "¿Las que tenemos menos de dos hijos, no podemos o no queremos tener hijos estamos fuera de su realidad? ¿Somos inservibles para nuestro país?"
En medio de la crisis con Podemos, Yolanda Díaz ha destacado el trabajo de Irene Montero como ministra de Igualdad.
"Esta moción de censura pasará, Usted abandonará el Hemiciclo sin ni siquiera haber presentado una hoja de ruta, y el Gobierno seguirá trabajando para conseguir más derechos para más personas", insiste Díaz.
Yolanda Díaz lamenta que Tamames haya cuestionado las becas: "Si no hubiera sido por las becas, no habría llegado a la universidad pública. Que las cuestione me parece muy grave".
"Hoy tenemos cifras récord de ocupación con 20,4 millones de ocupados en nuestro país. Tenemos 9,5 millones de mujeres afiliadas a la seguridad social en nuestro país. Eso sí que son políticas feministas. 17,4 de asalariados, supongo que eso será una ventana positiva del Gobierno que se tiene que poner en valor".
"Todo lo que dice son actos de fe, creencias. Es como creer a Dios: muy respetable, pero no es ciencia", insiste Díaz sobre la parte económica de su discurso de Tamames y lo anima a sumarse a la defensa del salario mínimo.
"Si hay una norma igualitaria y feminista es el salario mínimo, porque ha permitido que nuestro país se reduzca la brecha retributiva en 3,7 puntos, a pesar de la crisis, la guerra de Ucrania y el volcán de la Palma".
"El salario mínimo que teníamos en España de 700 euros era una vergüenza. Lo hemos incrementado un 47% más. Usted, siendo una referencia de la Economía como es, haría bien de ponerlo en valor", dice Díaz a Tamames.
Los diputados del PP ríen cuando Yolanda Díaz asegura que la reforma laboral se estudia por todo el mundo. Meritxell Batet pide silencio.
Yolanda Diaz invita a Ramón Tamames a recapacitar sobre su discurso.
"El PP utilizó la deuda pública para rescatar en la banca, incumpliendo su promesa. El Gobierno ha salvado a los españoles y las españolas, las familias, los trabajadores... Sí, la concepción es diferente".
"Me preocupa lo que dice Usted sobre el crecimiento económico de nuestro país. Recordamos cuándo cayó un 11%, fue dramático, pero es cierto que Usted es catedrático y sabe bien las explicaciones que hay detrás", dice Yolanda Díaz.
Yolanda Díaz saca pecho de la reforma laboral de su ministerio, que el Gobierno aprobó gracias a un error de un diputado del PP.
"Usted representa en esta cámara, tal vez por unas viejas añoranzas en los que utilizan la Constitución como un arma arrojadiza, pero se niegan a cumplirla".
Yolanda Díaz utiliza un tono más agresivo que Pedro Sánchez para dirigirse al candidato de Vox. No lee ningún papel y hace referencia a las palabras que ha utilizado el mismo Tamames, a diferencia del presidente del Gobierno.
"Usted tiene un problema. El programa del partido por el cual Usted es candidato reclama la privatización de las pensiones en su programa", dice Díaz, en referencia a Vox. "El que dice el mandato constitucional es que el sistema público de pensiones es solidario y de mandato".
Yolanda Díaz se refiere a las pensiones: "Le daré un dato, señor Tamames," dice la ministra de Trabajo, tal como acostumbra a hacer con el resto de diputados.
"Usted ha hablado de impuestos. Hoy el TC no ha suspendido el tributo a las grandes empresas en nuestro país. Un pequeño negocio tributa el 17,5%, las empresas que cotizan en bolsa, el 3,5%. El mandato constitucional nos dice que tenemos que propiciar la justicia fiscal en nuestro país y la progresividad. También nos señala que el que más tiene, más tiene para aportar a las arcas públicas", insiste la vicepresidenta del Gobierno.
Yolanda Díaz. "También hemos llegado hasta aquí gracias a la lucha del Partido Comunista de España, del cual Usted formaba parte. Es confuso escucharlo intervenir, teniendo en cuenta su procedencia. Todo el mundo recuerda quiénes fueron los padres de la constitución, pero está huérfano de madres, aunque fueron muchas las mujeres que lucharon por este texto que hoy defendemos".
"Parece que esté deteriorando la democracia, convirtiendo la moción en una moción destructiva, no contra el Gobierno sino contra el Partido Popular. Hacer uso de un instituto constitucional sin programa alternativo, no es correcto", recuerda Díaz.
"Gracias por su intervención, lo he escuchado con mucha atención. Me detendré en una de sus partes de su discurso que merece tener una visión diferente", empieza Díaz, que recuerda que las mociones de censura son constructivas y rendiréis a Tamames que tendría que haber presentado un programa de gobierno.
Después de Tamames, interviene la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Ramón Tamames acaba su intervención y asegura que, en principio, no volverá a tomar más la palabra. Ha agradecido a Sánchez el tono de su discurso.
"Habla de Catalunya. Hoy no toca hablar de Catalunya, que decía aquel. Podría hablar pero es que tengo que hablar de todo", asegura Tamames, que recuerda que tiene un libro sobre el conflicto catalán. Además, vuelve a recriminar a Pedro Sánchez la duración de su discurso.
Ahora, Tamames cita a Lula y pregunta a Pedro Sánchez por el Sáhara: "El compromiso era el referéndum. ¿Por qué ha tomado esta decisión el presidente?"
"Nadie quiere estudiar por qué motivo todos los que vienen de Hispanoamérica encuentran trabajo al día siguiente, los que vienen de Marruecos, también. En cambio, los españoles no encuentran trabajo. ¿Hombre, que pasa? ¿Que estamos malditos?"
Sobre el calentamiento global, Tamames ha asegurado que un 80% de los militantes de Vox creen que sí que existe, "una estadística que no tenían ni ellos y que la he encontrado yo".
Tamames: "Tenemos que seleccionar los temas, porque si no nos moriremos en tres días de discursos que pronunciamos en este Hemiciclo tan importante para nosotros".
"Usted sale a la calle y pregunta quién es Blas Piñar y no sabe quién es ni un 0,001%. En cambio, Largo Caballero, todo el mundo sabe que lo denominaban el Lenin español", dice Tamames, haciendo referencia al discurso de Pedro Sánchez.
"Vox no ha levantado el delito de sedición para beneficiar algunos amigos de la cámara. Esto sí que tendría que haber provocado una moción de disolución de cortes porque eso no se ha hecho a Polonia ni a Hungría".
Tamames insiste en quejarse sobre la duración del discurso de Sánchez: "Tenéis que modificar el reglamento de la cámara y poner tiempo". Los diputados de Vox aplauden a su candidato.
Tamames reprocha a Pedro Sánchez que no haya hablado de temas importantes a los cuales él ha referido en su discurso, como el estado de la lengua española.
Vuelve a tomar la palabra Ramón Tamames después de su intervención: "Ha sido una hora y cuarenta minutos de intervención. Esto significa que tenemos todo el tiempo del mundo por delante", bromea Tamames sobre la duración del discurso del presidente: "Porque tenemos que hablar tanto, me pregunto yo".
Todos los miembros del Gobierno, también los ministros de Unidas Podemos se levantan y aplauden a Pedro Sánchez después de su intervención. También lo hacen los diputados de la coalición.
Después de hora y media de respuesta, Pedro Sánchez finaliza su intervención.

Foto: Efe
"No ha hablado casi de Catalunya y yo me alegro, porque veo que no forma parte de sus preocupaciones. Creo que podemos estar contexto que con nuestra agenda del reencuentro de haber aportado estabilidad", asegura a Sánchez, aunque en su discurso, Tamames ha hecho referencia a Catalunya y al movimiento independentista varias veces.
El presidente español reprocha a Tamames: "Da la sensación que cuando habla de repúblicas latinoamericanas lo da como si fueran colonias del imperio hispánico. Y pontifica sobre Gibraltar".
Pedro Sánchez: "Cuando llegamos al gobierno, España había perdido toda relevancia política y prestigio en Europa. Rajoy tenía un problema de lengua".
El presidente español reprocha los posicionamientos neoliberales de Tamames: "Usted propone que derechos fundamentales como la educación o la sanidad se conviertan en mercancía".
Sánchez apunta que Tamames no ha utilizado el concepto cambio climático."Conviene recordar que hace poco, un gobierno del PP se pasó siete años negando el cambio climático", rendiréis al presidente español.
Tamames interrumpe en Sánchez y se le acuerda de que no puede intervenir cuando el presidente tiene el uso de la palabra.
El presidente español reprocha a Tamames ser poco propositivo en su discurso: "¿Qué habría hecho Usted diferente? ¿No pondría en marcha los ERTE que protegieron a los trabajadores? ¿No habría aumentado el gasto en sanidad? ¿Cuál era la alternativa?".
Sánchez afirma: "A pesar del ruido y la compleja situación internacional, nuestro país mantiene unas buenas tasas de crecimiento económico. Las mejores en décadas".
"¿Qué nos reúne hoy aquí, señor Tamames? ¿Cuál es la auténtica razón? Con un candidato que no quiere ser presidente", afirma Sánchez, quien reprocha que algunos de los postulados de Tamames no son compartidos por Vox.

Foto: Efe
"Esta no es una moción contra mí, ni contra el gobierno, sino contra las políticas progresistas que pone en marcha este gobierno", sostiene al presidente español.
Sánchez defiende la acción de su gobierno, que no hubiera sido posible si se hubieran cumplido los demandas de Vox y PP de convocar elecciones anticipadas.
"Los que impulsan a su moción de censura son los herederos de Blas Piñar", reprocha Sánchez a Tamames. El presidente recuerda que tanto Vox como PP hace meses que piden elecciones anticipadas.
Empieza la intervención del presidente del Estado español, Pedro Sánchez, a quien agradece a Tamames no haber mantenido un tono agresivo en su discurso. "Lamento que con su candidatura contribuya a blanquear un partido que rechaza la igualdad entre hombres mujeres, que niega el cambio climático y criminaliza inmigrados. No creo que esta haya sido la mejor idea que ha tenido a su vida"
Finaliza el discurso de Ramón Tamames, candidato de Vox a la moción de censura.
Tamames anuncia el final de su discurso recapitulando los temas que ha tratado. Entre los aspectos que remarca es una modificación de la ley electoral que evite "una sobre representación" de los partidos independentistas.
Tamames reivindica Gibraltar, sobre lo que afirma: "La única colonia europea que queda, es intolerable, que se blanquean capitales, se hacen contrabandos ilegales".

Foto: Efe
"El Sáhara Occidental tiene un gran problema y vuestro, señor Sánchez, hizo un cambio de política exterior sin pasar por esta Cámara. ¿Sabremos nunca el motivo por el que se cedió de la noche a la mañana?", se cuestiona Tamames.
El candidato de Vox afirma que se tiene que acabar "con el problema de la inmigración ilegal" y subraya que hay "pereza administrativa" en esta tema.
"Dedico un espacio especial al tema de la demografía", empieza Tamames, quien lamenta la baja de la fecundidad. "Es el suicidio demográfico. Somos como decía Josep Vandellós: un pueblo decadente"
"Hay descontrol generalizado del gasto público por electoralismo", sentencia el candidato de Vox en esta moción de censura.
Tamames reprocha la gestión ecológica del gobierno de Pedro Sánchez, centrándose en la mala gestión de la sequía y de los bosques.
Tamames reprocha la gestión ecológica del gobierno de Pedro Sánchez, centrándose en la mala gestión de la sequía y de los bosques.
Ramon Tamames sostiene que en el Gobierno no hay separación de poderes. "Su gobierno, señor Sánchez, no respeta la división de poderes. Montesquieu es un visitante molesto porque están haciendo muchas cosas en contra de esta división de poderes haciéndose con el control de la justicia", observación en referencia a la modificación del CGPJ.
El candidato de Vox también carga contra la subida del salario mínimo interprofesional: "Se suben los salarios mínimos sin contar con los empresarios".
Tamames reprocha la rebajas de penas posteriores a la aprobación de la ley solo sí es sí: "Cuando quiso modificar el Código Penal es cuando se tendría que haber hecho la moción de censura"
"No solo su gobierno, los anteriores, han sido dominados por la sobre representación del separatismo", lamenta el candidato de Vox y sentencia: "¡La autodeterminación no existe!"

Foto: Efe
"La memoria histórica nos está creando muchos problemas y nos los creará. En nuestra guerra civil se cometieron atrocidades a los dos bandos, cuando la Segunda República no fue una situación tan angelical", afirma Tamames.
El candidato de Vox afirma que la Generalitat se "niega" a garantizar el uso del castellano con "el beneplácito" del gobierno de Pedro Sánchez. "Es inaceptable que tenga que haber tantos apoyos para hacer posible que el 25% de las horas de enseñanza se faciliten a la lengua común de todos", reprocha.
Tamames defiende su contribución a la transición y la democracia españoles y defiende la Constitución.
Tamames empieza su discurso afirmando que en este momento recuerda el año 1956, concretamente con su tiempo en la prisión durante el franquismo. "Desde entonces va, quedar marcados para trabajar por la libertad y la democracia," afirma.
🔴 Se reanuda la sesión en el Congreso. El primero a intervenir es Ramón Tamames, candidato de la moción de censura de Vox.
Santiago Abascal ha aprovechado sus intervenciones durante la moción de censura para cargar contra Pedro Sánchez y Alberto Núnez Feijoó. De Sánchez ha asegurado que está "caducado" y al líder popular ha reprochado su ausencia en esta moción.
Durante una de sus intervenciones, el presidente del Estado español, Pedro Sánchez, ha exigido a Santiago Abascal, líder de Vox, que pida disculpas las ministras de Igualdad y Derechos Sociales, Irene Montero y Ione Belarra, respectivamente, para nombrarlas "locas".
🔴 Se anuncia el inicio de un remanso de 10 minutos.
Responde Pedro Sánchez, quien afirma que en el Estado español seguirá habiendo un gobierno progresista durante los próximos años.
Abascal sostiene que Sánchez forma parte de "las élites poderosas". Finaliza la intervención del líder de Vox.
Acaba la intervención de Pedro Sánchez y vuelve a tener turno de réplica Santiago Abascal.
"El candidato que promueve Vox es para que Abascal se pueda esconder detrás suyo", indica el presidente español, que reprocha al líder de Vox que no haya mencionado la Unión Europea durante su discurso.
El presidente del Gobierno carga contra la idea de Vox de derogar la ley de la eutanasia si llega al Gobierno y, en tono sarcástico, dice: "Con Vox todo sería más fácil no?.
Pedro Sánchez pide a Abascal "respeto" para la gente joven y para los trabajadores de la sanidad y la educación ante el mensaje de Vox "a favor de la privatización de los servicios públicos".

Sánchez se pregunta como Vox puede votar contra leyes "beneficiosas para la ciencia y la economía" y añade que su gobierno está muy orgulloso de ir a foros internacionales como el de Davos a defender las empresas españolas. Sánchez está convencido de que los empresarios estarían más intranquilos con un gobierno de Vox.
Acaba la intervención de Santiago Abascal, que una vez más no aplaude Ramón Tamames, y vuelve a tener turno de réplica el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El presidente de Vox pregunta a Pedro Sánchez porque no ha utilizado la herramienta de la consulta para preguntar a los españoles sobre asuntos que afectan a sus vidas. Abascal cree que es porque los votantes del PSOE opinarían lo mismo que los representantes de Vox.
Abascal critica que Sánchez haya dicho que "odio a las mujeres" y acusa a las ministras del Gobierno de hacer que las mujeres ya no puedan ser mujeres por culpa de leyes como "la ley trans".
El dirigente de extrema derecha carga contra Sánchez para acusarlo de estar "cerca de la corrupción" y acusa a Sánchez de estar "a dos metros de la corrupción" con casos como el de los "ERE". "De qué partido es Usted Pedro Sánchez", pregunta Abascal.
El líder de Vox asegura que su partido "ha condenado la invasión criminal de Ucrania". Abascal responde así a Pedro Sánchez que lo ha acusado de no mencionar el conflicto durante su discurso.

Tiene la palabra Santiago Abascal, que replicará el discurso de Pedro Sánchez.
"Señoras y señores del PP, id con cuidado, la extrema derecha podría ser que os viniera a pedir exigencias más adelante", indica Sánchez al mismo tiempo que los pide que, cuándo llegue el momento, recuerden este debate. Acaba el discurso de Pedro Sánchez.

El secretario general del PSOE asegura que "España tiene un gobierno legítimo, de coalición. Un gobierno que puede tener posiciones diferentes pero que no deja de trabajar para garantizar los derechos sociales y la estabilidad de España". Sánchez, que está respondiendo al discurso de presentación de la moción de Abascal, afirma que Vox "tira la piedra y esconde la mano, porque se escuda detrás de otro candidato".
Pedro Sánchez recuerda que Vox es el único partido que no ha firmado el pacto de estado contra la violencia de género y que anhela "una educación segregada entre niños y niñas" y un país que prohíba las lenguas que no son el castellano.

Pedro Sánchez subraya que el proyecto de país de Vox "es la nada más absoluta" y califica su moción de "destructiva" ya que, asegura, Vox solo quiere votar "en contra de todo" y "oponerse a beneficios como el aumento del salario mínimo".

"Estamos reconstruyendo el pacto de Toledo y el sistema público de pensiones, explica Sánchez al hemiciclo al mismo tiempo que pide "el apoyo de la derecha para esta reforma" a pesar de lamentar que sabe que no lo harán. Pedro Sánchez sigue enumerando las mejoras que se han visto en España desde la llegada del PSOE a La Moncloa.
El dirigente socialista asegura que no se puede imaginar qué habría pasado si "Vox hubiera gobernado con el PP cuando estalló la guerra en UcraÏna". Pedro Sánchez le pregunta si "habría borrado los tuits que alababan a Vladimir Putin".
Sánchez se pregunta "cómo estaría ahora España si hubiera salido adelante la moción de censura que Vox presentó durante la pandemia". El presidente español asegura, entre otros, que no se habrían mejorado las pensiones ni el salario mínimo.
Pedro Sánchez reprocha a Abascal no haber mencionado la reforma laboral durante su discurso. El presidente español también le recrimina no haber hablado del salario mínimo.
Tamames, primer candidato independiente de una moción de censura, ha seguido desde el escaño de Abascal la intervención del líder de Vox, que se ha prolongado durante casi 50 minutos. A ratos a repasado los folios que lleva en una carpeta y en ocasiones ha mirado el reloj. Pero el veterano profesor ha preferido no sumarse a la docena de aplausos con los que los diputados de Vox han arropado el discurso de su líder.

El economista Ramón Tamames, candidato de la moción de censura promovida por Vox, no ha aplaudido el discurso con el que el presidente de esta formación, Santiago Abascal, ha abierto el debate que tiene lugar en el Congreso.
Pedro Sánchez: "Lo que motiva a Vox a registrar la moción es frenar, sea como sea, las políticas de este gobierno progresista".

El presidente del Gobierno acusa a Vox de querer engordar el conflicto con Catalunya para su propio beneficio. Sánchez asegura que la Constitución se cumple en toda España y que solo la incumple el PP con el bloqueo de la renovación del poder judicial.
El presidente del Gobierno cree que el PP "está solo a un paso de votar que sí" y, en broma, le dice que no se tome estas palabras como "una motivación para presentar una tercera moción de censura".
Pedro Sánchez, irónicamente, acusa a Vox de ser "el glutamato de la derecha, un simple potenciador del extremo radical".
Pedro Sánchez recuerda que Vox presentó una moción de censura durante la pandemia y cree que lo hizo para "montar un numerito y dinamitar el dinero de los españoles". "Aquella primera moción de censura ya demostraba que Vox es un partido que se dedica a improvisar", reprocha Sánchez a la ultra derecha.
Pedro Sánchez califica la moción "de estrambotica" pero asegura que "da la oportunidad de observar de cerca a sus promotores y de analizar de qué sirve realmente Vox".
El presidente del Gobierno da la bienvenida a Abascal y recuerda que su grupo ya ha presentado dos mociones de censura y lo acusa "de esconderse detrás de Tamames" ya que esta vez él no es el candidato.
El discurso de Santiago Abascal ha durado casi una hora. Turno para Pedro Sánchez.
Abascal pide a Pedro Sánchez que escuche a Ramón Tamames, el cual cree que "hay que convocar a los españoles a las urnas de manera inmediata". Abascal asegura que seguramente tienen discrepancias con Tamames pero que escucharán con atención y que tienen más semejanzas que diferencias.

El presidente de Vox subraya que "Pedro Sánchez tiene una manía en profanar tumbas y remover huesos". Abascal se refiere a las exhumaciones de franquistas. Según Abascal eso es motivo para presentar una moción de censura.
El candidato a la moción de censura promovida por Vox, Ramón Tamames, ha asegurado este martes que afronta este debate "con toda la alegría del mundo" y ha admitido haber hecho "algunos cambios" en su discurso tras la filtración de la que fue objeto la semana pasada.

Abascal recuerda a Pedro Sánchez que su partido también respeta a las mujeres y añade que "eliminarán las leyes que niegan a las mujeres su propia naturaleza". "Habéis acabado con la igualdad real por la cual tendría que velar un estado", el dirigente de Vox cree que el Gobierno está encendiendo una "guerra de géneros".

Santiago Abascal acusa a los socialistas y Podemos de "odiar la familia, los hombres y la testosterona". Además, se dirige a una diputada que, asegura, dijo "que un tercio de los hombres españoles eran violadores". Abascal dice que eso lo decía en un tuit que ya está borrado.

Ramón Tamames intervenderá desde el escaño de Santiago Abascal y no desde el atril. El presidente de Vox le ha cedido la silla a su candidato a la presidencia.

Abascal asegura que bajo el gobierno de Pedro Sánchez "han crecido las violaciones un 53%" y lo atribuye a la apertura de las fronteras. En la misma línea carga contra Podemos y la ley del 'solo sí es sí". El dirigente de Vox carga contra Irene Montero y su ministerio de "frívolas".

Cuando ha entrado en el hemiciclo, Ramón Tamames ha saludado al ministro Alberto Garzón y al ministro Joan Subirats, los dos únicos miembros del Gobierno que ya estaban en su escaño.

"Hemos puesto en marcha esta moción porque los aliados que os dan apoyo están podridos", dice Abascal al PSOE. Desde el atril, el dirigente de Vox afirma que las políticas socialistas son muy perjudiciales para los españoles.

Según Abascal, que el PP no vote a favor del candidato de Vox, "dice mucho de ellos". Abascal asegura que Vox ha ofrecido al PP que presentaran a su candidato y que la extrema derecha les daría apoyo.
Vox pide al PP "votar juntos para dejar en evidencia el peor gobierno en décadas". Abascal se presenta como "una alternativa sólida".
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, participará este martes en una reunión a puerta cerrada con embajadores de la Unión Europea en la Embajada de Suecia en Madrid y no asistirá al debate de la moción de censura.
"Vox no es el enemigo que hay que derrotar", dice Abascal a los diputados del PP al mismo tiempo que asegura está sorprendido de no tener su apoyo.
El diputado de Vox defiende la candidatura de Tamames: "Si esta moción es un circo, como se llama lo que hacéis vosotros," pregunta Abascal a los diputados socialistas. El dirigente de Vox se dirige a Feijóo (que no está en el hemiciclo) y le reprocha que no haya ido a la sesión.

Santiago Abascal carga contra los diputados que han "desmerecido" la herramienta de la moción de censura y les reprocha que no hayan pedido perdón por sus palabras y por sus calificativos.
Este ha sido el momento en que Pedro Sánchez ha llegado al Congreso:

Santiago Abascal describe a Tamames "como una persona de prestigio e independiente" para "poner punto y final a esta legislatura suicida". El dirigente de extrema derecha, en tono irónico, pide disculpas y asegura que su partido "no puede degradar más la legislatura" de lo que ya lo han hecho los socialistas.
El dirigente de Vox asegura que "todo lo que se dirá mañana en los medios de comunicación ya está escrito" y les reprocha que haga tiempo "que predicen la muerte de Vox". Abascal considera que se han equivocado y les recuerda que su partido es quien presenta la moción.
Abascal arranca su discurso; "Un disparate, un circo, una mala broma, una comedia, un teatro, una tertulia televisada en directo". Abascal acusa al PSOE de utilizar estas palabras para referirse a la moción de censura. Abascal les pregunta que cómo puede ser "que no se tomen seriamente la moción".
La presidenta Meritxell Batet da la palabra a Santiago Abascal, que se dirige al atril para presentar la moción de censura.
Pedro Sánchez también ocupa ya su escaño y, por lo tanto, la sesión está a punto de empezar.
Los diputados de Vox aplauden a Tamames que ocupa el escaño de Santiago Abascal
Ramón Tamames entra en el hemiciclo acompañado de los diputados de Vox. Tamames llega con la ayuda de un trabajador del Congreso para apoyarse y caminar mejor.
Ya hay movimiento en el hemiciclo del Congreso, los primeros diputados van llegando y ocupando sus escaños.
La cuarta moción de censura fue la única que ha prosperado, la que permitió a Sánchez acceder a La Moncloa en junio de 2018 al reunir 180 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, ERC, PDeCAT, PNV, Compromís, Bildu y Nueva Canarias) 169 en contra (PP, Ciudadanos, UPN y Foro Asturias) y una abstención, la de Coalición Canaria.
Esta vez el PP apuesta para abstenerse en la votación, a diferencia de lo que pasó en la anterior moción de censura. Entonces, Pablo Casado entró en el choque contra Santiago Abascal. Aquella disputa propició una ruptura entre los dos grandes partidos del espectro conservador. La tuvieron que rectificar pocos meses después por la conveniencia de pactar a raíz de las elecciones en Castilla y León.
La tercera moción de censura fue 20 años más tarde de la segunda y la presentó Pablo Iglesias (Podemos) contra Mariano Rajoy, celebrada en junio de 2017, también fue rechazada por 170 votos en contra (PP, Ciudadanos, UPN, Foro Asturias y Coalición Canaria), 82 a favor (Unidos Podemos, ERC, Compromís y EH Bildu) y 97 abstenciones (PSOE, PDeCAT, PNV y Nueva Canarias).
La segunda moción de censura llegó siete años después, en 1987, cuando Alianza Popular hizo lo propio contra Felipe González. Entonces el candidato fue Antonio Hernández Mancha, que no era diputado como ahora ocurre con Tamames, y cosechó el voto favorable de 66 diputados (Alianza Popular y Unión Valenciana), mientras que 195 votaron en contra (PSOE, Izquierda Unida y nacionalistas vascos) y 71 se abstuvieron (representantes de CDS y CiU, entre otros)
A pesar de no buscar el cuerpo en cuerpo con Vox, Núñez Feijóo hace semanas que desacredita la iniciativa de la extrema derecha, que calificó de "show" que solo servirá para "dar una alegría" al presidente español. "No le ofreceremos una victoria parlamentaria", exclamó el líder del PP este lunes después de la reunión del Comité Ejecutivo Nacional. Al gallego tampoco le interesa polemizar con Santiago Abascal para que, de aquí poco más de dos meses, estarán las elecciones municipales y autonómicas y, en estos comicios, el PP puede necesitar la ultraderecha para conseguir sumar mayorías para gobernar.
La primera moción de censura de la democracia tuvo lugar en 1980, cuando el PSOE presentó una contra Adolfo Suárez encabezada por su líder de entonces, Felipe González, que logró el respaldo de 152 diputados (socialistas, comunistas, andalucistas y tres representantes del Grupo Mixto), frente al rechazo de 166 y la abstención de otros 21 --en la sesión se registraron 11 ausencias--. Es decir, el PSOE se quedó a 24 votos de conseguir la aprobación de la moción de censura.
El debate de este martes también servirá para calibrar en qué punto se encuentra la relación entre el Partido Popular (PP) y Vox. Alberto Núñez Feijóo —que no puede intervenir porque no es diputado— se ha inclinado para no asistir al Congreso aunque podría ir como senador. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, tiene el encargo de hacer la réplica que aprovechará, no tanto para lindar con Tamames, sino para buscar el combate dialéctico con el gobierno de coalición y, en concreto, con Pedro Sánchez. La idea de Génova es sacar a la palestra el alboroto del caso Mediador, el desbarajuste de la reforma del solo sí es sí o la secuela de la ley trans. Sacará toda la munición para cargar contra "el desgobierno" y la "indignidad" de Sánchez.
De las cinco mociones de censura debatidas hasta la fecha, todas fracasaron menos la encabezada por el ahora presidente del Gobierno Pedro Sánchez, y la de Tamames apunta también a la derrota
Por otra parte, la moción de censura servirá para tejer puentes entre los dos socios del gobierno de coalición. Desde Podemos consideran que la moción de censura se convertirá, a efectos prácticos, en un debate "entre Vox y el PP", y la formación aprovechará el debate parlamentario para pedir al presidente español más políticas de izquierdas. Hace falta tener en cuenta, por ejemplo, que la ley de vivienda está guardada en un cajón, pero con bastante expectativa de los grupos parlamentarios aliados en el gobierno para que salga adelante. La portavoz del Gobierno ya reiteró, en este sentido, que la moción servirá para "reafirmar el modelo" que defienden PSOE y Podemos. La ministra socialista añadió, a más que la derecha, de PP y Vox representan "la España del pasado de blanco y negro".
Ese martes por la tarde se interrumpirá la sesión y el resto de portavoces pendientes intervendrá al día siguiente. En todo caso, la participación de los cuatro grandes grupos (Unidas Podemos, Vox, el PP y el PSOE) se calcula para el miércoles, 22 de marzo.
Además, ya hace días que la moción de censura ha silenciado uno de los temas que más se comentaba a Congrés: el caso de corrupción del 'Tito Berni'. La trama 'Mediador' ha castigado al PSOE, y en La Moncloa lamentan que el PP quiera envolver un caso que salpica a un diputado socialista con la imagen del presidente Pedro Sánchez. Los días previos a la moción, pues, han servido para haber enterrado parcialmente las polémicas relacionadas con este caso de corrupción con pinceladas similares a los escándalos de Luis Roldán.
El PSOE ya ha empezado a afilar los cuchillos y hace días que carga de lo lindo contra el PP por|para su decisión de abstenerse en esta moción de censura. La portavoz del Gobierno, la socialista Isabel Rodríguez, lamentó que a Feijóo "le cueste tanto dar un 'no' a la moción de censura mientras no tiene problemas al decir 'no' a los pensionistas". De hecho, la también ministra de Política Territorial afirmó desde la sala de prensa donde se hacen las ruedas posteriores al Consejo de Ministros que los populares se parecen "cada vez más a la extrema derecha".
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha apuntado que la moción de censura de Vox contra el presidente español, Pedro Sánchez, está "destinada al fracaso". En una atención a los medios desde Santiago de Chile, en la última parada del viaje a Latinoamérica, Aragonès ha añadido que Catalunya ha sido "siempre" un "baluarte" contra la extrema derecha.
Fuentes de La Moncloa insisten en que la moción de censura beneficia a Pedro Sánchez. "Permite contrastar modelos", justifican. Es una manera de entender la moción que mujer pequeñas pistas sobre cómo afrontará el presidente del Gobierno este debate parlamentario. Servirá, sin duda, para poner el PP al mismo saco que Vox, sobre todo porque ya hace semanas que los populares aseguran que optarán por la abstención en esta moción de censura; y no por el voto en contra. De todos modos, tanto en las declaraciones a los medios de comunicación como en las conversaciones privadas con periodistas, desde La Moncloa insisten en mantener en secreto la estrategia parlamentaria que seguirá el Gobierno. Ahora bien, las mismas fuentes dejan claro, sin embargo, que Pedro Sánchez no tiene previsto utilizar la moción de censura para hacer ningún tipo de anuncio.
Este martes hace solo dos semanas que el PSOE tenía, a su delantera, el PP votando a favor de la toma en consideración de la reforma de la ley del solo sí es sí. La pesadilla se materializaba y los populares ponían la primera piedra para sacar adelante la reforma de una ley feminista impulsada por los socialistas. Ahora, Pedro Sánchez tiene la oportunidad de convertir aquel momento en una imagen del pasado y utilizar la moción de censura de Vox y Ramón Tamames en un arma para castigar el partido de Alberto Núñez Feijóo y reforzar la coalición con Podemos.
🟡 Sánchez pretende convertir la moción de censura en un boomerang contra el PP y un puente con Podemos | Por Abel Degà y Jaume Vich
Buenos días. Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora de la moción de censura de Vox encabezada por Ramón Tamames, que empieza este martes en el Congreso de los Diputados. El debate arranca esta mañana y, previsiblemente, la votación se producirá mañana miércoles.