El colaborador del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz trabajó durante tres años como asesor en la Moncloa antes de ser contratado en la institución extremeña. Así se lo ha confirmado el Ministerio de la Presidencia a la jueza que instruye la causa contra David Sánchez por presuntos delitos contra la administración pública. Moncloa ha hecho entrega de la información dos semanas después del requerimiento de la magistrada Beatriz Biedma, que justo este miércoles había solicitado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que se encargara "personalmente" de conseguir la información relativa a los lugares de trabajo que había ocupado Luis María Carrero, porque no había recibido respuesta de Presidencia. Según ha adelantado El Confidencial, Carrero estuvo contratado como personal eventual de confianza entre marzo del 2020 y diciembre del 2023, bajo el cargo de vocal asesor en el Departamento de Análisis y Estudios, adscrito al Gabinete de la Presidencia del gobierno, que en aquel momento dirigía Óscar López, actual líder del PSOE en Madrid.
Carrero trabaja actualmente como Jefe de Sección de Centros y Programas de Actividades transfronterizas en la Diputación de Badajoz. Un cargo que la jueza sospecha que se podría haber creado de manera irregular, y por eso había pedido información para analizar las "relaciones previas de carácter profesional" entre Luis María Carrero y David Sánchez y el "contenido y naturaleza de estas". Para profundizar en esta investigación, había requerido a Presidencia la fecha de inicio y finalización de los contratos laborales de Carrero en la Moncloa y el motivo y fecha de la extinción de su relación laboral.
Badajoz desconoce por qué Sánchez firmó a mano informes
Paralelamente, la Diputación de Badajoz ha respondido a la jueza sobre otra solicitud relativa al motivo por el cual David Sánchez había firmado los informes con la recopilación de su trabajo anual de forma manuscrita en vez de utilizar la firma digital, como es habitual a las administraciones. El director del Área de Cultura de la diputación, Manuel Candalija, ha informado a la jueza de que "se desconoce el motivo" por el cual Sánchez fechó y firmó estos documentos con bolígrafo. También ha detallado que los informes no fueron remitidos de forma telemática, sino que los entregó de forma presencial, en formato papel. Biedma hizo esta petición porque sospecha que los documentos podrían haber sido creados a raíz del inicio de la investigación judicial y que se habrían firmado todos al mismo tiempo.