El Gobierno ha denunciado este martes que algunos gobiernos autonómicos, como es el caso del de Isabel Díaz Ayuso, han enviado datos tramposos sobre la cantidad de menores extranjeros no acompañados que acogen actualmente; con la intención de quedarse con menos en el nuevo reparto. Con el objetivo que el Ministerio de Juventud e Infancia se piense que Madrid está más saturada de lo que realmente lo está, el ejecutivo autonómico ha enviado unos datos que corresponden al total de niños y niñas que han pasado por los servicios sociales de la comunidad; no a una fotografía sobre los menores que atiende actualmente. Hace un par de semanas Junts y el Gobierno acordaron que en el nuevo reparto de menores se tuviera en cuenta el esfuerzo previo que ha hecho cada territorio en esta materia; un pacto que hacía que Catalunya y País Vasco se situaran en la cola del nuevo reparto y que Madrid y Andalucía encabezaran la lista.
Este martes, la ministra Sira Rego ha asegurado que confía en que este acuerdo con los independentistas continúe intacto, porque el Ministerio de Infancia no ha recibido datos sorprendentes sobre ninguna comunidad autónoma. "Nos encontramos en un rango previsible", ha dicho en unas declaraciones a los medios en las que se ha quejado de que no todos los territorios han facilitado esta información necesaria para calcular cómo se reparten los 4.400 menores que actualmente colapsan los servicios sociales de las Islas Canarias y Ceuta.
La Generalitat acoge actualmente a 2.242 menores extranjeros no acompañados
La ministra también ha valorado este martes que, generalmente, el Gobierno no ha detectado mala fe por parte de las autonomías que han transmitido sus datos; a excepción de algunas pocas como es el caso de la Comunidad de Madrid. La Generalitat, por su parte, ha comunicado al Gobierno que actualmente tiene acogidos a un total de 2.242 menores extranjeros no acompañados. Andalucía, según informa la agencia ACN, ha comunicado que tiene 2.615, mientras que Madrid habría informado que acoge 2.442, por encima de su capacidad. De hecho, Isabel Díaz Ayuso ya ha decidido presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra el acuerdo de la Moncloa con Junts.
Aragón no manda datos
El Ministerio se niega de momento a publicar qué datos le ha entregado cada una de las comunidades autónomas, porque insiste en que todavía los está trabajando. Y apunta que en los casos en que detecte que una comunidad no ha enviado datos fiables, utilizará los últimos datos que el Gobierno tiene en sus manos: las de diciembre del 2023. Aragón, por ejemplo, no ha querido compartir con el Gobierno sus datos sobre los menores que acoge actualmente; incluso ha presentado dos recursos en contra de este nuevo reparto. El Ministerio de Juventud e Infancia siempre ha sostenido que aquellas autonomías que no compartan estos datos lo hacen porque realmente no están tan saturadas como declaran y que esconden información con finalidades "racistas". "Da la sensación de que Vox sigue gobernando en algunos territorios", ha espetado Rego este martes.
Los nuevos criterios de reparto
Hace un par de semanas, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto ley que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería para automatizar a partir de ahora el reparto entre autonomías de estos menores cada vez que llegue uno nuevo en el Estado. La modificación establece que cualquier reparto tendrá que ser aprobado a partir de ahora de forma unánime en la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud, compuesta por el Gobierno y por representantes de cada una de las autonomías. Si no se llega a ningún acuerdo, se establecieron los siguientes criterios y con sus respectivas ponderaciones para hacer los repartos: población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo anterior (6%), dimensionado estructural del sistema de plazas (10%), ciudad fronteriza (2%), insularidad (2%) y dispersión (2%).