La Moncloa recuerda el papa Francisco. Y elogia su “compromiso con la paz”, su “impulso renovador”, su actitud como “hombre de diálogo” y el hecho de que siempre haya estado “al lado de los más débiles”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho hincapié en el “legado profundo” que deja su “compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables”. La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Monteroha destacado que “la historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados”. “Su ejemplo es hoy más necesario que nunca”, ha añadido. Asimismo, la embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celaá, ha presentado al Papa como un hombre “cercano y encantador” y ha subrayado que deja una Iglesia Católica “muchísimo más moderna” que cuando llegó.

🔴 Muere el papa Francisco, DIRECTO | Reacciones y última hora del Vaticano

📝 Muere el papa Francisco, el argentino que llevó el cambio a la Iglesia

 

Más voces. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha reivindicado que Francisco fue un “hombre bueno” y un “gran Papa”. “Su defensa de los débiles y su impulso renovador dejan un gran legado en la Iglesia y en el mundo”, ha destacado. “Tuve el honor de conocer su cercanía, su simpatía, sus valores y su cariño por España”, ha añadido. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha trasladado su “sentido pésame a los católicos españoles y de todo el mundo” y ha presentado al Papa como un “hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones”. Pocos minutos después de conocerse la noticia, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha reaccionado en El Programa de Ana Rosa de Telecinco: “Es un momento muy triste para toda la familia cristiana”.

“Nos quería y nosotros le queríamos a él”

Horas más tarde, el ministro Félix Bolaños ha ofrecido una breve declaración institucional desde la Moncloa en la que ha anunciado que el Gobierno decretará tres días de luto oficial. Ha reivindicado que su pontificado ha supuesto un “impulso renovador y reformista” para la Iglesia Católica que “dejará un legado para la historia” y ha elogiado que Francisco “ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada y a los que lo necesitan todo” y se ha caracterizado por su “lucha contra la desigualdad y las injusticias”, por su “combate contra el cambio climático y por su “preocupación por todos los que están en las periferias”. Y ha reconocido su “defensa de los derechos humanos” y su “interés por los derechos de las personas migrantes, de las víctimas de trata, de la guerra de Ucrania y del conflicto en Palestina”.

 

“El Gobierno ha sentido siempre cerca su labor, su defensa de la paz, apostando por el diálogo y por la solución diplomática a cualquier tipo de conflicto”, ha subrayado Félix Bolaños. “En los encuentros, hemos constatado su cercanía, simpatía y cariño a España. Conocía la realidad de nuestro país perfectamente, nos quería y nosotros le queríamos a él”, ha relatado. “La Iglesia ha empezado a recorrer un camino que ha de continuar”, ha concluido.

La Embajadora de España en el Vaticano celebra que Francisco deja una Iglesia “muchísimo más moderna”

Por su parte, la embajadora de España en el Vaticano, Isabel Celaá, ha recordado al papa Francisco como una persona “cercana, encantadora y con un gran sentido del humor”. “Siempre decía ‘Les voy a acompañar hasta la puerta para asegurarme de que efectivamente se van y para que no se dejen nada’”, ha relatado en una entrevista en Las Mañanas de RNE. Celaá ha celebrado que Francisco deja una Iglesia Católica “muchísimo más moderna” que cuando llegó: “Hay cambios que son verdaderamente difíciles de que vuelvan en el estado en el que estaban”, ha destacado. Y ha mencionado la “incorporación de las mujeres”, el hecho de que haya “retirado muchos signos de ostentación de la Iglesia” y sus habituales alusiones a “muchos valores de importancia como el cuidado por los inmigrantes y por la paz”. “Una valoración de un mundo que, a través del diálogo, tiene que volver a lo que eran los derechos, que se retire el recurso a la fuerza para ir al derecho y a la justicia”, ha añadido. “Hay determinadas cuestiones que se han ido reforzando en el interior de la Iglesia y que deseo y espero que se conserven”, ha concluido.

Sumar y Podemos destacan el compromiso social del papa y esperan que su sucesor siga su legado

Más reacciones. Después de conocerse la muerte, los partidos de izquierda han reivindicado el compromiso social de Francisco y han mostrado su confianza en que el nuevo papa siga su legado. El coordinador general de Sumar, Carlos Martín, ha destacado que el papa Francisco “trabajó por un mundo más justo, inclusivo, ecológico y sin guerras”. “Siempre del lado de los más vulnerables, encarnó los valores más progresistas de la Iglesia católica. Ojalá su sucesor siga su ejemplo y lo ensanche”, ha deseado. En su perfil oficial, Sumar ha destacado que el Papa que luchó contra los abusos en el seno de la Iglesia Católica y ha considerado que es “necesario” que su sucesor “siga su camino y su trabajo”. Asimismo, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha señalado que el papa era un hombre “preocupado por el cambio climático, la pobreza y la desigualdad” y ha celebrado sus “mensajes de paz, justicia social y apertura de la Iglesia Católica”.

Desde Podemos, la exministra de Igualdad y eurodiputado Irene Montero ha resaltado que Francisco hizo “algo poco frecuente” al usar su poder “contra la desigualdad y el genocidio y por la paz” y “abrió una grieta en la complicidad de la Iglesia con los dueños del mundo”. El portavoz de los morados y secretario de Organización del partido, Pablo Fernández, ha añadido que Francisco ha sido “más que cualquier otro Papa” el que ha querido que la Iglesia “avance a posiciones más progresistas, más abiertas y menos reaccionarias” y ha confiado en que el próximo Papa continúe avanzando “mucho más”.

Felipe VI agradece al Papa Francisco la “inspiración por el diálogo y el consuelo de los pobres”

Por otro lado, la Casa Real ha enviado un telegrama al Vaticano firmado por Felipe VI y Letizia en el que habla en nombre de su institución, del Gobierno y del "pueblo español". En el texto, el monarca lamenta "con profunda tristeza" la muerte del Pontífice, un hombre que "ha dado testigo de la importancia que tiene para el mundo de nuestro siglo el amor al prójimo, la fraternidad y la amistad social". "Nos continuará inspirando siempre su convicción de la necesidad de llevar ánimos y consuelo a los más pobres y necesitados, así como la importancia que concedió al diálogo y al consenso para conseguir un mundo más justo y solidario".