El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha expresado este viernes que el Gobierno estudiará la petición de indulto parcial a la expresidenta del Parlament Laura Borràs. El socialista ha dado a conocer las intenciones de Moncloa después de que el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) haya pedido el indulto para la miembro de Junts. En declaraciones desde las Islas Canarias, Bolaños ha dicho que el órgano judicial catalán ha hecho esta petición "porque considera que la pena ha sido desproporcionada". Asimismo, el ministro ha recordado que la Fiscalía también se mostró partidaria de esta medida. "Ahora nosotros, como ministerio, lo que tenemos que hacer es tramitarlo y pedir los informes a todos los organismos que tienen que emitir" y "estudiar el indulto que se ha solicitado", ha explicado.

Sin embargo, Bolaños ha matizado que el gobierno socialista todavía no puede pronunciarse sobre el sentido de la decisión, ya que, en primer lugar, hace falta "analizar toda la documentación que tiene que emitir el tribunal, el ministerio fiscal y otros organismos". "En su momento, el gobierno de España adoptará la decisión una vez haya estudiado toda la documentación, porque esta es una cuestión que afecta a los derechos fundamentales de una persona", ha concluido.

El TSJC ha pedido este viernes el indulto parcial de Borràs, condenada a cuatro años y medio de prisión por contratos fraccionados mientras dirigía la  Institució de les Lletres Catalanes (ILC). A la espera de la respuesta del gobierno de Pedro Sánchez, el órgano judicial catalán ha suspendido el ingreso en prisión de la expresidenta del Parlament. En la sentencia condenatoria del 2023, el tribunal, presidido por Jesús María Barrientos, ya recogía su propuesta de pedir que se perdone a Borràs hasta dos años de prisión a fin de que no entre en un centro penitenciario. A los otros dos condenados también les suspende las penas de prisión.

En este sentido, la resolución del TSJC también incluye la suspensión durante un periodo de cuatro años la pena de prisión de dos años impuesta a Isaías Herrero por delito continuado de falsedad en documento oficial y como autor de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, "con la condición de no cometer nuevos delitos durante el plazo de la suspensión y de realizar 146 días de trabajos en beneficio de la comunidad". Igualmente, se suspende durante tres años la pena de prisión de 1 año y 2 meses impuesta al empresario Andreu Pujol, el tercero de los condenados por los mismos delitos, con la condición de no cometer nuevos delitos durante el plazo de la suspensión.