Juan Carlos Monedero ha rechazado las acusaciones de acoso sexual y ha pasado la pelota a Podemos, de quien ha dicho que "tendrá que aclarar cosas" sobre cómo fue su salida del partido —es decir, si lo echaron o si se fue él—. En declaraciones de este viernes en Cuatro, el cofundador de la formación y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha asegurado que él "obviamente" no tiene nada que ver con las denuncias conocidas esta semana. "Tengo una ventaja y es que yo no tengo una persona y un personaje, solo soy la misma persona", ha añadido, en una referencia clara a las palabras utilizadas por el también cofundador de Podemos y portavoz de Sumar Íñigo Errejón cuando dejó el escaño en el Congreso después de ser acusado de violencia sexual a finales de octubre de 2024.
"No tengo nada que esconder", ha manifestado Monedero, que ha defendido que "siempre" ha dado la cara y que "cuando todo se aclare" ofrecerá "todas las explicaciones que hagan falta". Después de destaparse el caso, el político publicó una carta en las redes sociales en la cual aseguraba que hace doce años que sufre "denuncias falsas" por "rumores" orquestados para hacerle daño, a la vez que consideró que no le parecía "justo" verse salpicado por acusaciones de presunto acoso sexual porque él es un defensor de la ley del solo sí es sí y tiene claro que cualquier relación se basa en el consentimiento. Monedero recordó que ya no forma parte de la primera línea política y manifestó que no se puede decir "una cosa que suena a delito y soltarlo", además de expresar que estas acusaciones buscan hacer daño al partido.
Juan Carlos Monedero se defiende de las acusaciones de acoso sexual: "No tengo nada que ocultar. Podemos tendrá que aclarar cosas".
— Código 10 (@Codigo10tv) February 21, 2025
🔴 #Código10 en @cuatro con @Nacho_Abad y @davidalemantv pic.twitter.com/s2NGJab9CE
Podemos tiene que aclarar cosas
Preguntado sobre si fue él quien abandonó Podemos o si lo echaron, se ha limitado a decir que el partido "tendrá que aclarar cosas". Al respecto, la líder de la formación, Ione Belarra, ha explicado por la mañana que no hicieron públicas las acusaciones de violencia sexual para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas porque habían pedido que se gestionara todo de manera interna. "Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en este sentido lo que nos pidieron más fehacientemente era que se lo apartara de las actividades públicas del partido. Se hizo inmediatamente desde el momento en el cual tuvimos conocimientos de las denuncias", ha declarado a los medios de comunicación.
Así, Belarra ha insistido en la idea de que no lo apartaron hasta septiembre de 2023, cuando conocieron las denuncias. La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero se ha manifestado en la misma línea y ha defendido que el partido ha actuado "para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático". Pero este viernes se ha sabido que la primera denuncia contra Monedero por acoso sexual llegó a la cúpula de Podemos en 2016, que no abrió ninguna investigación.
Demasiadas veces ante la violencia sexual es habitual mirar para otro lado y a muchos hombres se les aparta solo cuando todo se hace público
— Irene Montero (@IreneMontero) February 21, 2025
En Podemos hemos actuado para dar respuesta a las mujeres y que la organización sea un lugar seguro, no para frenar un escándalo mediático pic.twitter.com/LTqEOO58Jg