El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha perdido el impuesto de bebidas azucaradas que hace unos meses quitó al vicepresident y conseller d'Economia, Oriol Junqueras, para aumentar la recaudación en España. La negociación entre el Partido Popular y Ciudadanos para los presupuestos generales del Estado ha tenido como resultado la exigencia de la formación naranja sobre que no se puedan subir impuestos para 2017. Entre ellos, se incluye éste para aumentar en 200 millones de euros las arcas del Estado, que se justificaba dentro de los estándares de salud pero suponía un golpe para el fisco en Catalunya.

Así lo han asegurado fuentes de la formación naranja a un grupo de periodistas, el mismo día en que el presidente de Cs, Albert Rivera, anunciaba el pacto cerrado en materia de cuentas públicas. El acuerdo garantizará al presidente Rajoy 32 'sí' en la votación, necesarios ahora que la negociación con el PNV parece encauzada (5 votos), a cambio de una agenda secreta, como decían fuentes de Hacienda hace unos meses, y después de que el PP votara a favor del lehendakari Íñigo Urkullu, en Euskadi. El ejecutivo central también ha mantenido contactos con Nueva Canarias y Coalición Canaria a estos efectos. El PSOE, sin embargo, se encuentra en una situación complicada en estos momentos, dentro de la carrera para las primarias, que le impide ayudar a los populares en esta ocasión.

Pero sobre lo que afecta a Catalunya, las bebidas azucaradas se erigen como la principal medida del pacto. Junqueras tenía previsto recaudar 31 millones de euros con el impuesto, que ahora podrá ingresar porque la jerarquía fiscal obligaba a que se lo hubiese quedado Montoro. Así las cosas, la formación naranja incluso asegura que las inversiones de más de 4.000 millones de euros presupuestadas para el Corredor Mediterráneo también le corresponden. "Es una obra a la que le dimos mucha prioridad", dicen fuentes de Cs a El Nacional. Así y todo, los populares ya manifestaron hace meses la voluntad de ejecutar esta obra, como medida dentro de "la oferta" de Rajoy a la Generalitat, de modo que no les pertenecería de hecho.

El PP baja el IVA de los toros

En cuanto al IVA cultural, el acuerdo que Montoro llevará este viernes en el Consejo de Ministros supone una reducción del 21% al 10%, en espectáculos como el teatro, los conciertos, la danza y también los toros –sobre este último evento, es el Gobierno central quien lo ha querido situar en el rango bajo, como insisten desde Ciudadanos. No así con el cine, que se mantiene en el primer tipo, el del 21%.

Precisamente, fuentes de la formación naranja revelan que el paquete impositivo es aquel en que ha sido "más difícil" de llegar a acuerdo y la muestra es que se ha cerrado en último minuto. Para justificar la no subida de impuestos, desde el equipo económico de Luis Garicano (Cs), prevén que el límite de gasto que rige la Unión Europea sea cumplido igualmente en España porque la inflación crecerá al 3%, y el PIB también este año –según se prevé–, como consecuencia de la ola de crecimiento económico general. "No hay quiere castigar la clase media y trabajadora", es como argumentan su postura.

En cuanto a la presunta condonación de la deuda a las comunidades autónomas –por parte del Estado central– que hace unos días sonó en la prensa de Madrid, fuentes de Cs han explicado a este diario que Montoro cree que "hay flexibilidad" y "se estudiará" la medida en adelante. Comentan que ahora la negociación para la financiación de las comunidades va después de que el paquete de las cuentas públicas generales. Pero tampoco hay nada asegurado hasta el momento.

Finalmente, no se prevén recortes en materia de sanidad y educación. El paquete social de Cs contempla un aumento de 235 millones para permisos de paternidad, 500 para complemento salarial joven, 258 para parados de larga duración, entre otros, hasta además de 2100 millones. El partido de Rivera agradece el apoyo de los populares a la hora de señalar qué corresponde a sus acuerdos, si bien, el PP podría haber cedido en materia impositiva ahora que el 'sí' socialista se perfila más lejos en el horizonte.

Sobre esto, Montoro hace meses preveía subir impuestos para no hacer recortes, lo que le granjeó el título irónico del ministro "socialdemócrata".